¿Tornado,manga o nube en forma de embudo?

Iniciado por Nimbus, Viernes 30 Abril 2004 09:57:34 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Hola a todos,

Ante los avistamientos de estructuras de origen convectivo rotatorias, me pregunto si no hay que afinar algo más en los comentarios y denominaciones, y distinguir entre:

- Tornados
- Mangas
- Nubes con forma de embudoso "embudos"
- Otros ....

¿Qué opináis?

Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Hombre, como profesional, a nosotros nos gustaría saber tu opinión. Lo que kazó Alberto ayer, para tí, ¿que es?. ¿O habría que tener más detalles?

Salud, CH.
Capturando la temperie

txebas

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,621
Ubicación: Pasaia- Gipuzkoa
En línea
Yo creo que cuando estamos ante un tornado o manga marina y lo vemos enterito y durante varios minutos no cabe duda de que lo que estamos viendo es lo que es.
Por ejmpl.
Tromba marina frente a Fuenterrabia ( foto de meteo hendaia )



Esta la saqué yo el año pasado en junio. Tambien está frente a Fuenterrabía, pero yo estoy bastante lejos y tenía poco zoom.



Pero el tema se complica cuando vemos cosas como estas, que no está nada claro que son.







Estas nubes tenían una clarísima rotación y parecía que podía salir cualquier cosa de ahí. Pero no paso nada. ¿ Qué son ?

Estan sacadas frente a Donosti en octubre del año pasado coincidiendo con la 1ª entrada fría de la temporada.

 UN saludo
Bahía de Pasaia_NE de Gipuzkoa_

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Estoy de acuerdo en que hay que utilizar un término objetivo para denominar el fenómeno de ayer de Madrid:

Yo diría que es un landspout aunque, como españoles que somos, llevándolo a nuestro idioma, yo lo llamaría "manga", aunque sea en tierra.

El término "tornado" lo dejaría para aquellos remolinos originados en el seno de una supercélula.

www.cazatormentas.net/foro

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
¿Y un gustnado? Porque siendo NST (no asociado a supercélula), sí parece estar asociado a un microfrente de racha... :-\

Salud, CH.
Capturando la temperie

Gloria

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,028
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
Yo si que creo que habria que distinguir bien cada termino.


Lo que si veo en las fotos de Alberto es que, sea la formación que sea, está muy bien definida.
Desde Gerena

"La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno." (Blas Pascal)

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Cita de: CumulusHumilis en Viernes 30 Abril 2004 17:02:08 PM
¿Y un gustnado? Porque siendo NST (no asociado a supercélula), sí parece estar asociado a un microfrente de racha... :-\

Salud, CH.

Claramente no fue un gustnado, ya que ese término, según tengo entendido, hace referencia a un microburst o reventón muy localizado.

Saludos!

www.cazatormentas.net/foro

qwer

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 125
Coruña City 60 m
Ubicación: A Coruña, Sta. Margarita (60 m)
En línea

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Gale, sacado de la RAM...qué mejor referencia...¿no? Leedlo, es muy interesante.

https://www.tiempo.com/ram/numero4/tipotornado.asp

En mi opinión, un reventón y un gustnado son dos cosas diferentes. En éste último se observa remolino, giro, y en los reventones no tiene porqué, hay un desplome vertical y una enorme fuerza horizontal que barre el suelo y provoca esa típica forma de bota. Lo que vió Alberto, desde luego, no fue un desplome. Gustnado toma el nombre del inglés Gust Front, o frente de racha, que es desde donde se producen estos vórtices. Es un tornado procedente de este tipo de estructura, y, aunque desde luego, no se le podría considerar como un tornado pata negra, procedente de una supercélula, tampoco es, de ninguna forma, una cagarruta.

Ahí va la definición:

Gustnados: es el tipo de NST más común. El término "gustnado", inventado por los cazatormentas, hace referencia a la zona de desarrollo de estos vórtices a pequeña escala, la cual se sitúa a lo largo del frente de racha (gust front) de una tormenta. Los gustnados han sido observados asociados a lineas de tormentas, especialmente en formaciones de ecos en arco (bow echo) y también en grupos multicelulares. Los gustnados pueden también darse en el flanco delantero (forward-flank) o en el flanco trasero de corriente descendente (rear-flank downdraft) de una supercélula tormentosa. Los gustnados, como todos los tornados, son potencialmente peligrosos tanto para las personas como para las estructuras. Mientras que la mayoría son bastante débiles, algunos gustnados pueden alcanzar intensidad F1 con vientos de hasta 177 Km/h. Generalmente aparecen como un remolino de polvo y desechos, a lo largo del borde delantero de la corriente descendente de la tormenta (outflow). Usualmente no presentan embudo de condensación u otra conexión visible con la base de la nube. Cuando se desarrollan a lo largo del borde delantero de una tormenta, los gustnados generalmente no van asociados a nubes de pared o bases libres de lluvia, con lo cual, son extremadamente difíciles de identificar visualmente. El gustnado por lo general viene asociado con los ecos en forma de arco o lineas de turbonada, y no deben ser confundidos con los tornados que puedan formarse en la porción rotante del eco en arco, zona que Fujita designa como cabeza en forma de coma (comma head). Estos últimos están asociados con una circulación mesociclónica, la cual se desarrolla cuando el eco se transforma en un eco en coma.

Así pues, la duda podría estar entre landspout y gustnado. Después de estudiarlo yo creo que fue un landspout. Y me hace decidirme el hecho de que los gustnados no suelen presentar embudo de condensación, mientras que los lansdpouts sí. Y además, estos ultimos proceden muchas veces de congestus, y Alberto los pilló muy claramente. En fín...¡más opiniones!

Salud, CH.
Capturando la temperie

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Para ilustrar un poquito...esto es un gustnado. Obviamente el del otro día no lo fue.



Salud, CH.
Capturando la temperie

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Y esto, landspouts:





Por último, una página interesante con más fotos:

http://www.iit.edu/~gladbri/

Salud, CH.
Capturando la temperie

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Bueno,

Parece que las cosas comienzan a aclararse, o al menos eso pienso yo.

Para que un tornado sea nombrado como tal DEBEN EXISTIR DESTROZOS OBSERVABLES EN SUPERFICIE a su paso. O sea, debe haber REFLEJO parpable de que lo que se vio, AFECTO y DEJO trazas en superficie y estos destrozos se pueden cuantificar.

Estrictamente hablando una manga o embudo nuboso NO ES UN TORNADO pues no alcanza la superficie, ni deja señales observables sobre ella.

Una manga marina NO llega a tener la categoría ESTRICTA DE TORNADO pues aunque toca la superficie marina y es observable
por el agua que levanta sobre la superficie, NO DEJA trazas posteriores que se puedan observar y analizar.

Saludos

Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/