Alguien entiende realmente el segundo principio de la termodinámica?
?

Pues la verdad es que la cosa no es sencilla. La primera ley,
la ley de la Conservación de Energía afirma que la energía puede ser convertida de una forma a otra, pero no puede ser creada ni destruida.
La segunda ley de la termodinámica "casi" dice lo contrario: es la ley de la disminución de Energía. Según ella todo sistema tiende a ir del orden al desorden cuando se le deja seguir su voluntad. Es el principio de la entropía creciente: el aumento del desorden, de la mezcla, de la energía difusa ...
..... El clima tiene "per se" un cerebro desequilibrado y los gases invernadero son su Valium.
Bién, pero cuando la energia queda "retenida" en un sistema termodinámico en equilibrio disminuye la entropia de este sistema. Un ejemplo somos nosotros mismos y nuestras mitocondrias : són algunos de los motores más eficaces que se conocen. Lo interesante del tema es que cuanto más energético es un sistema de este tipo, mayor es la probabilidad de que un brusco cambio haga aumentar al entropia mucho más abruptamente. Es lo que sucede cuando encendemos un petardo o cuando lanzamos un cohete, o cuando abrimos la espita del gas, o cuando morimos, o cuando se forma un sistema convectivo. Popularmente esto se entiende como que es más facil destruir que construir.
Pero lo dicho al principio es cierto si el sistema está en equilibrio. El hecho de que criaturas frágiles como nosotros estemos vivos es una muestra de que la atmósfera terrestre se ha ido calmando con los eones. Pero lo dicho, a medida que aumenta la organización de un sistema más "fragil" se hace este sistema.
A medida que el sistema absorbe energia són de esperar fuertes cambios : mirad al niño que crece, que se hace adolescente.. mirad como se fabrica un petardo, como se doblan los cartones, observad como crecen los cumulonimbus con sus grandes corrientes ascendentes, como se separan las cargas... La energia, al organizarse y almacenarse aquí y allá provoca fuertes cambios en el sistema. Y la probabilidad de que algunos de estos cambios dispare el cortocircuito del sistema es grande.
Creo, pues, que si el sistema se estabiliza en un grado de calor determinado y llega un equilibrio, pues bueno, allá estará durante los miles o cientos de miles de años que haga falta, de la misma forma que si el sistema se equilibra en una glaciacion. La cuestión es llegar a un equilibrio organizado.
Pero mientras no se llegue a este equilibrio el sistema se estremecerá en sus intentos por mantener sus incercias y los procesos existentes que se torsionarán en diversos grados hasta que llegue un nuevo equilibrio.
Me temo que mientras el sistema climático acelere ganando o perdiendo calor deberemos esperar una mayor tensión y, por tanto, el incremento de fenómenos más o menos violentos y extremos.
Saludos