¿¿ son realmente normales estas temperaturas en Europa ??

Iniciado por meteosat2, Sábado 02 Agosto 2003 12:25:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Echad un vistazo  Noruega, Finlandia, Alemenia o Rusia..... esto ya se esta pasando de rosca.......  :-X :-X :-X :-X


Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Subo este topic porque hoy sigue estando de actualidad. Es más, algunas temp. aun son más bestias que ayer: en el centro-sur de Francia se alcanzan prácticamente los 40ºC y también resultan curiosos los más de 30ºC en el N de Rusia.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Una vez leí que en Europa del Norte durante la Pequeña Edad de Hielo los veranos eran muy secos y cálidos, porque al estar al mar muy frío no había evaporación suficiente y la máxima insolación daba veranos muy calurosos por allí arriba. No sé si el tema está relacionado, pero por si acaso lo suelto.
Ahora en Badalona 20 día que este verano superamos los 35º, concretamente 36'4.... y dale!

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Gike

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 788
Almería
Ubicación: Almería
En línea
Quizá picos como estos, de vez en cuando durante la época estival son normales. El problema que yo veo es la constancia, la persistencia de altas temperaturas desde el mes de junio (inclusive). Casi no hay tregua. Tanto para España como para el resto del continente. Sin duda, este está siendo un verano cálido. En Calar Alto (Almería, a 2100m), la media del mes de julio ha sido 18.4, casi un grado por encima de la media de julio de 1998, que fue el más cálido que hasta la fecha se recordaba. Entonces tuvimos 17.6 de media. Con junio la cosa emperora: 14.0 en 1998 frente a 15.7 este año.
Resulta curioso ver cómo ahora hay 34 grados en Almería y 33 en Luxemburgo.
Saludos,
Gike
Desde Almería y Calar Alto (2100m Sierra de Filabres, 50Km al norte de Almería ciudad)           


Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Yo tengo claro que esto no es normal.......... >:( >:( >:(
Seguro que se ha dado alguna vez en la historia pero normal lo que se dice normal......pues no es.

Joder esque hoy no se puedee ni salir a la calle!!!!!

En la Radio a caban de decir: 41º en Bilbao y 39º en Vitoria: SE LE VA LA PINZA JEJEJEJEJE ;D ;D
Change the way you think about everything

laiotz

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 169
Andoain 04/03/2005
En línea
Sinceramente creo que a veces pecamos de apocalípticos y catastrofistas respecto a los comentarios que se hacen sobre el calentamiento del planeta. Parece bastante evidente que los últimos años han sido más calidos que las anteriores décadas, tampoco me parece lógico que cada vez que se alcanzan temperaturas por encima de la media (incluso aunque no se bata ningún record), nos lancemos a realizar juicios que en mi opinión resultan demasiado alarmistas. Creo que para eso ya están suficientemente "capacitados" los medios de comunicación.

Hablando de medios de comunicación, me parece que puede resultar interesante agregar un artículo que he localizado hoy mismo por casualidad en la hemeroteca de la página del Servicio Vasco de Meteorología. El artículo fue publicado hace 53 años en el Diario Vasco de San Sebastián y habla sobre la preocupación de los científicos y población en general en torno al calentamiento que se había observado en los años 30 y 40 tanto a nivel local como en el resto del planeta.
Algunos de los "síntomas" del cambio climático que se mencionaban en el artículo eran bastante parecidas a las que se exponen hoy en día. Por cierto, las predicciones que se hacían en dicho artículo sobre la evolución del clima no resultaron muy acertadas, teniendo en cuenta que en febrero del 56 se produjo la mayor ola de frío del s. XX en Europa y que los años 60 y, sobre todo, la década de los 70 resultaron relativamente frescos. En mi opinión, a veces nos olvidamos de los ciclos que se dan en el clima. Aún así, ello no debería servir de excusa para que nos despreocupásemos de la influencia de la actividad humana en el clima y en el medio ambiente en general, que es lo que buscan interesadamente gobiernos cínicos como el de la administración de Bush Jr. y diversas multinacionales poderosas.

Bueno perdonadme por el tostón. Sin más, agrego el artículo que mencionaba más arriba:

"Aumenta en todas partes el calor de la tierra.-Hemos oido estos inviernos,sobre todo aquí en
San Sebastían,que ahora parecía que la estación invernal había desaparecido.A los labradores viejos
se les oye repetir de continuó que ahora no se ven nevados como las antiguas ni caranbanos de hielo
de un metro de longitud, que pendían de los tejados en tiempos de su niñez.Confesamos que estas y
otras aprecaciones analogas nos parecían sin fundamento, tendentes a dar importancia a los tiempos
idos,aunque fuera atribuyéndoles,incluso,abundancia de hielos y de nieves.Pero pronto tuvimos que
cambiar de parecer.Tanto en revistas profesionales como en libros y escritos sobre el tema,hemos
visto confirmada la tesis vulgar.Actualmente puede afirmarse que tanto los geólogos como los
meteorólogos están unanimes en reconocer que,desde hace algunos años,la tierra se ha recalentado
como si se le hubiesen instalado una buena calefacción central,cuyas irradiaciones se extendieran a
todo el globo.Estas afirmaciones rotundas,los cientificos las demuestrán con hechos numerosos y
con datos termométricos,tomadas cuidadosamente de modo que no atmitan duda posible.A la
verdad,ahora a mediados de julio,cuando el calor aprieta,y las temperaturas suben hasta poner en
peligro el cristal del termometro no se necesitan grandes argumentos para convencerse de que la
tierra está demasiado caliente.Pero es precisamente en invierno cuando se han efectuado estas
demostraciones,a las que tenemos que rendirnos ... por lo menos hasta que los sabios demuestren lo
contrario.Hace 50 años no se podía sembrar cebada en Islandia,porque el clima no la dejaba llegar a
la madurez más que en casos excepcionales.Ahora sucede lo contrario,se siembra cebada en
abundancia y se recogen abundantes y bien sazonadas cosechas, hace medio siglo,la mayoria de los
bosques de Suecia y Noruega parecían raquiticos y enormemente castigados por el helado rigor del
clima.Pero desde hace unos cuantos años,esos bosques han cambiado de aspecto.Una gran
frondosidad de árboles y arbustos llama la atención de sus visitantes.Estos han observado que los
árboles crecen más ahora en una año que antes en un lustre.Este crecimiento ha venido
estupendamente para salvar la crisis de madera que sobrevino después de la última guerra mundial
que tanto se noto,no solamente en estos paises,sino en los que de ellos importaban madera o pasta
de papel.Otra prueba más del recalentamiento de la tierra nos la ofrecen muchos animales.El bacalao
y los peces que viven en aguas muy frias se van trasladando lindamente hacia las zonas
frias,cercanas a los polos. Si se comparan los lugares en que antes se pescaban los peces con los
que nuestros pescadores utilizan ahora con el mismo fín,nos hallamos con que los sitios a proposito
para pescar bacalao se han desplazado hacia el polo unos 500 kilometros desde hace 25 años. Estas
observaciones no solamente son aplicables al polo Norte; convienen lo mismo al polo Sur.Tambien en
America se ha comprobado que la temperatura de la tierra ha subido bastante desde hace algunos
años.El Servicio Geológico Oficial del peru nos informa que desde 1890 la temperatura de la cordillera
de los Andes ha aumentado por término medio,13 grados centigrados.Otra prueba la tenemos en los
hielos perpetuos de Groelandia.Se van retirando lentamente y han dejado al descubierto centenares
de kilometros.Y aquí precisamente,en estos terrenos que los hielos llamados impropiamente
perpetuos se han retirado acaban de hacerse importantes observaciones,que nos descubren que no
debemos fiarnos excesivamente de la calefacción que ahora experimenta la tierra. Los técnicos de
estas cuestiones han estudiado estos terrenos, antes cubiertos de hielo,y en ellos han observado
restos de antiguas civilizaciones que practicaban la agricultura.Lo que evidencia que cuando vivían
esas generaciones allí no había ni hielo ni frio extremado,sino un clima que permitía recoger
cosechas.Los hechos apuntados y otros similares han dado fuerza a la teoria geológica,según la cual
nuestro planeta pasa por alternativas sucesivas de resfriamiento y de aumento de calor. Antes de que
se precisaran las observaciones recogidas en este trabajo,ya había muchos geologos que decían que
a un periodo glacial o de hielo,sucedía otro interglacial,en el que la temperatura se suavizaba.Esta
teoria ha quedado muy afianzada con las observaciones climatológicas actuales.Según esta hipotesis
científica,nosotros tenemos la suerte de vivir en un periodo relativamente caluroso que dulcifica los
grandes frios.Los cientificos son de parecer que este periodo no ha llegado a su máximo y que,por lo
mismo,el calor de la tierra seguirá aumentando durante algunos años.Conforme a la opinion de estos
geologos, tardaremos todavía bastantes años en ver carámbanos de un metro, pendientes de los
aleros que terminan los tejados aldeanos y que servían de alegría y de instrumento de juego a
nuestros abuelos en su primera juventud.Jonio".
Saludos desde Andoain (Gipuzkoa), a 50 msnm.

Destraler

Visitante
En línea
Se me ocurre, y se que para algunos puede resultar catastrofista o incluso ficción, pero yo mantengo mi punto de duda al respecto, que nuestros amigos" de Yankilandia esten dandole caña al HAARP. Para quien no halla oido hablar de este proyecto, HAARP son las siglas de HIGH FREQUENCY ACTIVE AURORAL RESEARCH PROGRAM (Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia), cuyas instalaciones están ubicadas en Gakona, Alaska, y es un programa de investigación científica y académica, pero que paradójicamente está gestionado por la Fuerza Aérea de los EE.UU. y la Marina de los EE.UU.

El funcionamiento de HAARP se basa en la emisión de ondas electromagnéticas en la frecuencia de las microondas hacia nuestra atmósfera para su estudio, concretamente hacia la ionósfera. Este medio ionizado, provoca que las ondas electromagnéticas, sean reflejadas o absorbidas; dichos reflejos o rebotes ionosféricos son utilizados (cada vez menos) para las comunicaciones a gran distancia; en las emisoras de onda corta, dependiendo del estado de la ionósfera y las frecuencias, podremos escuchar emisoras que esten a miles de kilómetros, y que llegan a nuestros receptores gracias a la ionósfera, que actúa como espejo.

Hasta aquí la parte "oficial" de la cuestión, pero ¿por qué hay quien cree que detrás de HAARP se oculta algo más, extraños experimentos de modificacion del clima?

Ciertamente algo de base científica asoma en todo este asunto, HAARP con sus millones de watios de potencia y centenares de antenas se puede considerar como un verdadero "calefactor" de la alta atmósfera, provocando una tremenda ionización que puede acarrear consecuencias imprevisibles, y que gracias a su efecto "espejo" podría dirigir sus efectos hacia cualquier zona del planeta, estaríamos hablando de un nuevo tipo de arma, capaz de intensificar tormentas, prolongar sequías, sobre territorio de un supuesto enemigo, y perjudicándolo sin que éste se diera cuenta sin más.

¿Podrian estar nuestros "amigos" utilizando esta tecnología para sus propositos geopoliticos y economicos? ¿se les podría haber ido de las manos? Tengo mis dudas.

Saludos y que nos vaya fresquito  :P.

aitor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
En línea
Si esto fuera normal, yo ya no viviría en Vitoria.  :-X

Es normal que un mal día se salga, pero no es normal esta persistencia de temperaturas elevadas. Así exactamente lo comentó Maldonado el otro día.

Saludos

MOISES

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,188
GIRONA
En línea
Según el libro  La Atmósfera escrito por el astrónomo y meteorológo francés Camilo Flammarion, dentro del apartado de veranos memorables en Europa, el verano de 1811 fue uno de los más memorables en el Norte de Europa.

He aquí el cuadro de temperaturas máximas:
- Augsburgo, el 30 de julio 37'5ºC
- Viena, el 6 de julio 35'7ºC
- Hamburgo, el 19 de julio 34'8ºC
- Copenhague, en julio 33'8ºC
- Lieja, 33'7ºC
- Estrasburgo, 33ºC
- San Petersburgo, el 27 de junio 31'1ºC

Saludos,

MOISES

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,188
GIRONA
En línea
Aitor, sé que el verano de 1950 tuvo una media en Vitoria de 19'5ºC. ¿Crees que sería la más alta?

Saludos,

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#10
Cita de: MOISES en Domingo 03 Agosto 2003 22:41:11 PM
Según el libro  La Atmósfera escrito por el astrónomo y meteorológo francés Camilo Flammarion, dentro del apartado de veranos memorables en Europa, el verano de 1811 fue uno de los más memorables en el Norte de Europa.

He aquí el cuadro de temperaturas máximas:
- Augsburgo, el 30 de julio 37'5ºC
- Viena, el 6 de julio 35'7ºC
- Hamburgo, el 19 de julio 34'8ºC
- Copenhague, en julio 33'8ºC
- Lieja, 33'7ºC
- Estrasburgo, 33ºC
- San Petersburgo, el 27 de junio 31'1ºC

Saludos,

Muy interesante y significativo que un científico como Flammarion califique como "memorables" temperaturas que se han registrado repetidísimas veces en los últimos años en los observatorios citados. Sin ir más lejos, en el infausto verano de 1994 los "memorables" 35ºC de Viena no solo se dieron durante bastantes días consecutivos sino que fueron prácticamente el promedio de las máximas en el intervalo 15 julio - 15 agosto. Lo sé porque sufrí ese tórrido verano en la capital austríaca y tengo multitud de recortes de prensa que lo atestiguan.

En Estrasburgo actualmente no pasa ningún verano sin que se superen los 33ºC. Durante buena parte de los meses de juno y julio esto ocurrió prácticamente día tras día.

En los veranos de 1995 y 1998 la marca de 35º tampoco fue excepcional en bastantes observatorios de Centroeuropa, y en cuanto al que estamos padeciendo, para qué hablar.

Si hay alguien que dude todavía del aumento mundial de temperaturas ....
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Hoy sigue apretando muy fuerte el calor en España, portugal , Farncia, Alemenia y tambien en Gran Bretaña.

Para mañana es posible que en francia segun las previsones, se superen los records absolutos de un mes de Agosto, y mañana en el norte de España se alcanzaran temperaturas muy similares al sur de la peninsula.

Esta persistencia del calor es realmente insoportable.

saludos