1º Experimento propuesto Marzo 2005

Iniciado por Nimbus, Miércoles 02 Marzo 2005 18:50:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Huy.,. espera que no he bajado ni nada las fotos, voy a tardar un rato.

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Bueno, pues decir que ha estado entretenido el esperimento auqnue como era previsible, me faltaba paciencia, creía que el resultado se producuri como en una hora o así.

Aquí ya tengo el material, y la sal dentro de la tapa del tomate frito. Por fortuna tenía una botella de agua destilada.



Aquí más o menos se vé el tamaño de los granos de sal.



Y ya dejé que se gestase el esperimento. Así lo dejé toda la noche y a la madrugada siguiente aún estaba todo igula, no ´se si fué por que quizás me pase un poco con llenar algo más que el fondo del plato de agua.



Y ya llego apor la tade y veo a primera vista aparentemente solo ¿agua?



Me acerco un poco más y aparte de agua, veo como los granos de sal siguen estando pero....¿son más pequeños?, amí me parecen que sí, que parte de cada granito se ha condensado y se han juntado para permanecer unos cuantios de granitos dentro de cada gotita de agua.





Chupo un poco con la lengua (con que iba a ser entonces ;D) las gotas de agua, y sabe a sal ¿logico no?

(me estoy partiendo escribiendo esto je je ;D)



Y despues de chuparlo se me ocurre poner la tapa un poco en la vitro para que se evaporase el las gotas de agua, quedandose así.



Pues la conclusion es la misma que mammatus ¿no?.

ya está, un saludo a todos.


Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Si señores, la sal es higroscópica  :D :D
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

rayoverde

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 569
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Elche
En línea
Muy chulo el experimento, y los resultados, ciencia experimental en estado puro!, vaya tela, enhorabuena, estáis hechos unos científicos!!  ;D
Me pregunto cual sería el resultado con arcilla muy fina, u otras sustancias.

Saludos
Elche

Mammatus

Visitante
En línea
Hola Paco.

La sal era fina, lo que pasa el que el Macro es la leche.... ;D

Lo he vuelto a hacer pero esta vez lo dejaré mucho mas tiempo.

Saludos

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
rayoverde propone hacerlo con arcilla... Esto es una variante muy interesante.

Habría que probar otras sustancias como: hollín, bicarbonato casero, arcilla, etc...

Os animo a que averiguéis qué sustancias son higroscópicas y pueden actuar como núcleosde condensación.

Tratad que las partículas depositadas en la tapadera sean pequeñas y sean pocas....


Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

talayot

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,378
www.laventanadelrift.es relatos y poemas
  1. mgstornado@hotmail.com
Ubicación: Menorca
En línea
si señor... que buenas cámara de fotos tenéis, yo no pongo las mias porque no se puede apreciar tan bien como con las vuestras, pero a simple vista, mis pequeños nucleos de condensacion de sal funcionaron perfectamente, por la noche habia  sal dentro de la tapa metalica, por el dia, se habia disuelto entre pequeñas gotas de agua. Solo se veía agua.

Sercan

*
Sol
Mensajes: 27
Ubicación: San Cristobal de La Laguna (480 msnm)
En línea
Interesante el experimento.
Yo propongo una especie de variante, algo más larga y algo más complicada por el riesgo que entraña, todo depende de quién lo haga...sería así:

Compramos ácido clorhídrico diluido (HCl)....lo venden bajo muchos nombres en el super o droguería y se emplea para desatascar bajantes de lavabos, inodoros, etc...igual lo encuentran por el nombre de salfumán, agua fuerte.....

OJO: todo esto hay que hacerlo con GUANTES DE GOMA y al aire libre (una terraza vale).Los vapores de Cloro son tóxicos e irritantes para la mucosa bucal y respiratoria (NO INHALAR)

Vertemos un poco de ácido en un recipiente de vidrio de boca ancha (p.ej. un frasco de compota...lleno hasta la mitad) y añadimos unos trozos grandes de cobre que queden cubiertos por el ácido.... cuanto más cobre mejor (si quedan algunos por fuera no pasa nada).

Esto lo dejamos al arie libre y destapado un largo periodo de tiempo (1 semana o dos) hasta que el cobre haya desaparecido y se haya convertido en una masa líquida o sólida de color verde.

Con este proceso habremos creado Cloruro de cobre (CuCl2) que al igual que la sal común es también hogroscópica, pero con la característica que se licúa cuando la humedad ambiente es alta en la atmósfera. Con humedades del 50% es sólida.

Se que es algo largo el procedimiento pero vale la pena....es muy curioso ver como en días de lluvia o´muy húmedos se licúa la sal verde mientras que con humedades inferiores al 55% más o menos, es sólida....por tanto nos va a servir de indicador de la humedad del aire.

Un saludo.
Si hace un buen febrero,malo será el año entero.

Mammatus

Visitante
En línea
Hola!

He vuelto a repetir el experimento, pero esta vez dejándolo 24 horas.

Este es el resultado:










Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Os está saliendo de maravillas...
Espero que estéis disfrutando...
Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

POSKAR

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 749
San Lorenzo de El Escorial (Madrid) 1.029 msm
  1. poskar@hotmail.com
Ubicación: SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
En línea
Muy bien el experimento, la verdad es que sale a la perfección, y en poco tiempo (menos de 1 hora) se nota como los granos de sal se convierten en gotitas. Yo lo he hecho con muy pocos granos y se ve claramente como cada uno se transforma en una gota.
Saludos.
Si cada cual hablara solamente de lo que entiende, habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio.

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea
#23
Aqui la serie fotografica de mis pruebas.








Los cuatro granulos de sal esparcidos por la tapa




Quizàs aqui se ven mejor no se..



Aqui todo el conjunto bien ensamblado.




Visto desde arriba y al cabo de unas horas...


Abrimos el conjunto y vemos que la sal se ha convertido en agua.





Saludos a todos