-1,5º en Cantalojas

Desconectado Macisvenda

  • EL PODER DE LAS TRILLIZAS
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4473
  • Sexo: Masculino
  • Las trillizas unidas.
Re:-1,5º en Cantalojas
« Respuesta #12 en: Viernes 16 Julio 2004 16:58:19 pm »
el norte y este de guadalajara es increíble. Se aleja de la imagen de España de calor en estas fechas. Además de otras zonas, claro.
Saludos.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Teruel 40-1.

  • Visitante
Re:-1,5º en Cantalojas
« Respuesta #13 en: Viernes 16 Julio 2004 17:43:01 pm »
A mi me gustaría saber los datos de estos días pasado en Griegos, un pueblo situado a casi a 1.700 m. en una pequeña hondonada con montañas alrededor que superan los 2.000 m.

Lástima de la pésima infraestructura meteorológica en Aragón.

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re:-1,5º en Cantalojas
« Respuesta #14 en: Sábado 17 Julio 2004 05:45:54 am »
Me han comentado de heladas también en la provincia de Leon en el valle de Villamanín a 1200 metros de alittud. Allí se llegó a -1º

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:-1,5º en Cantalojas
« Respuesta #15 en: Domingo 18 Julio 2004 14:45:03 pm »
A mi me gustaría saber los datos de estos días pasado en Griegos, un pueblo situado a casi a 1.700 m. en una pequeña hondonada con montañas alrededor que superan los 2.000 m.

Lástima de la pésima infraestructura meteorológica en Aragón.

Las previsiones que daba el INM para esos días que se alcanzaron esas mínimas en Duruelo o Cantalojas eran de 5 ºC de mínima para Griegos. Dado que las previsiones para Duruelo eran de 7 ºC de mínima, por esa regla de tres en Griegos se tuvo que alcanzar -3 ó -4 ºC, pero lo dudo mucho, incluso que helara.

Por cierto, ¿montañas de 2000 m? Yo creo que no llegan ni a 1900 msnm eh...
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

ufronito

  • Visitante
Re:-1,5º en Cantalojas
« Respuesta #16 en: Domingo 18 Julio 2004 18:01:28 pm »
Citar
Publicado por: ufronito
Absolutamente cierto, me ha "gustaó" esa conclusión fiel reflejo de la realidad.
Bueno ufronito es absolutamente cierto pero habría que decir porque. Los veranos del Valle del Tietar son cálidos porque está entre 400 y 700 msnm, mientras que el piedemonte de la Sierra de Guadarrama y Ayllón está a 1000-1200 metros (aquí está por ejemplo El Escorial). Por la misma razón es lógico que los inviernos sean más benignos. Evidentemente influye además de la altitud la exposición favoreble de Valle del Tietar para recibir lo vientos húmedos atlanticos que dulcifican el invierno respecto a la meseta. Pero allí donde estos vientos llegan con dificultad las temperaturas bajan notablemente. Es lo que sucede en la cara norte de Gredos, donde evidentemente también ayuda la altitud. Las cabeceras del Tormes y sobre todo del Alberche sufren inviernos rigurosísimos en parte por la altitud (en torno a 1300- 1500 msnm pero con poblaciones a casi 1700 msnm), y en parte por estar abiertos a los vientos del norte y protegidos de los del S y SW. Avila y Segovia tienen temperaturas similares (Avila más fría pero tambien a más altitud) y una es gredense y la otra guadarrámica.
En cuanto a la vegetación hay que decir que el componente humano es importante. En Gredos existen pinares de pino silvestre de origen natural y hubo muchos más sobre todo en la cara norte (no lo digo yo, es de un trabajo del que si alguien quiere le daré más datos) que cayeron bajo el hacha y el fuego. Incluso en el benigno Valle del Tietar apacen pinos silvestres de origen natural el lugares como el puerto del Pico o el de Casillas, a apenas 1400 msnm. Recordar que para muchos autores (no para todos) los únicos pinares de albar naturales en Guadarrama son los que están por encima de los 1500-1600 metros.
A pesar de todo esto hay que decir que ciertamente parte del Guadarrama y sobre todo Ayllón tienen temperaturas muy bajas y climas de gran continentalidad. El valle más frío del Guadarrama es muy probablemente el de Lozoya (no creais que quiero alardear) donde por ejemplo este invierno medí  
-16.7ºC en Rascafría a 1163 msnm y -18ºC en el Paular a 1150 msnm, temperaturas inferiores a las de Navacerrada a 1890 msnm y también más bajas (creo: que alguien lo confirme) que las de áreas como Cercedilla o el Escorial a altitudes similares a las de este valle. También es un valle húmedo y especialmente nivoso (he comprobado varias veces este invierno como mientras aquí nevaba a 1050 msnm fuera del Valle llovía a casi 1200) que anuncia lo que viene en Ayllón. Allí, sobre todo en su zona oriental se dan a 1300 metros temperaturas bajísimas; por ejemplo Condemios de Arriba en Guadalajara a 1320 metros tiene más días de helada que el puerto de Navacerrada. En esa zona el pino silvestre aparece en pinares de gran singularidad (los únicos sobre calizas del Sistema central y algunos formando dehesas como en Somolinos) a apenas 1300 msnm dando idea de los rigores del clima. Tengo que buscar los datos pero durante varios años en los 70 en Condemios las medias anuales fueron inferiores a 7ºC e incluso hubo un año de poco más de 5ºC de media.
En resumen que es cierto lo que hemos dicho pero hay que matizar.
Saludos.  

Cierto. Hablamos de lo mismo, pero si te fijas bien en mi exposición, especifico que hablo del SISTEMA CENTRAL CACERES/AVILA/EXTREMO SW de madrid  "VERTIENTE SUR". De Guadarrama y Ayllón no lo especifico pero creía que se daba por hecho.

Toda mi exposición gira en torno a la cara sur de todo el Sistema Central. Cuando hablo de los silvestres hablo de los de la cara sur.

En el puerto de Casillas existen, actualmente pinus silvestris,justo al cambiar a la cara Norte. Exactamente igual que en el Puerto del Pico. Eso actualmente. Antes no lo sé.

Saludos

Desconectado Karras

  • Nubecilla
  • *
  • 98
  • Sexo: Masculino
Re:-1,5º en Cantalojas
« Respuesta #17 en: Domingo 18 Julio 2004 18:39:42 pm »
En la pagina de ultimos datos del INM siempre hay muchos grados de diferencia entre Robledo de Chavela y Buitrago aunque el observatorio de Buitrago esté 70 metros mas alto la diferencia de temperaturas es grande.
A las 18 horas habia 31,8 º  :o en Robledo y solo 27,6º en Buitrago.
Y ayer la minima fue en Robledo de 19,3 º y en Buitrago de 12,7º . Mucho mas frio en Buitrago.
El Escorial (Madrid)