1917. El segundo año más frío entre 1880-2006

Iniciado por westCaceres, Viernes 16 Diciembre 2005 19:02:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Resulta que echando un vistazo hace unos días a la Serie Histórica de la Temperatura Media Anual de la Tierra, me dí cuenta que el segundo año más frío del Periodo 1880-2004 (125 años) fué el año 1917 con 13.54ºC inmediatamente después del año 1891 con 13.44ºC que resulta ser hasta la fecha el más frío.

Como resulta que la Serie Histórica en Cáceres data de 1907 pues me fijé qué había pasado ese año de 1917. Y cual es mi sorpresa que ese año es todavía el que conserva multitud de records de frío en Cáceres y pienso por tanto que en buena parte de España debería pasar lo mismo y que sería interesante que viésemos qué había pasado en nuestros Observatorios, ahí dejo el guante.     

Año 1917 Records del Observatorio de "Cáceres Ciudad"

*Temperatura Media Mensual más baja:

Diciembre de 1917: 3.4ºC
Marzo de 1917: 7.2ºC
Abril de 1917: 10.8ºC
Agosto de 1917: 22.1ºC


*Temperatura Media de las Mínimas más baja:

Diciembre de 1917:  :o -2.7ºC  :o
Marzo de 1917: 0.6ºC
Noviembre de 1917: 2.7ºC
Abril de 1917: 3.3ºC
Octubre de 1917: 5.9ºC
Agosto de 1917: 12.3ºC

*Temperatura mínima absoluta más baja en el mes:

Diciembre de 1917: -7.0ºC
Marzo de 1917: -4.2ºC
Abril de 1917: -3.0ºC
Octubre de 1917: -1.4ºC
Agosto de 1917: 7.2ºC

*Máximo Número de Días de Nieve en el mismo Mes:

Diciembre de 1917: 4 días de nieve. 

La Serie Histórica de la Temperatura Media Anual de la Tierra:

http://www.earth-policy.org/Indicators/Temp/Temp_data.htm
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Estuve mirando datos de esa fecha en oviedo para saber si por esta zona tambien habia sido un año frio pero no encontre nada que me lo indicara. Si parece que el verano de 1912 fue especialmente frio, muy frio incluso, pues tanto el julio como el agosto de ese año son los mas frios registrados en ese observatorio( universidad, en el centro de oviedo)..., tal vez 1907 y por supuesto el 56. Una pena no disponer de mas datos de esa epoca.

Un saludo

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Creo que la única manera de saber a que fue debido sería bucear en las hemerotecas de los periodicos.

Yo tengo datos de San Sebastian pero a partir del 29.

Por curiosidad, ese fue el año de la revolución rusa, no?
OHIO!!!!! Is here!!!!!

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Yo de Cehegín solo temgo a partir de 1955 :'( :'( :'( :'(
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: Môr Cylch en Sábado 17 Diciembre 2005 00:23:32 AM
Por curiosidad, ese fue el año de la revolución rusa, no?

Sí, 1917 fué el año de la revolución rusa y creo recordar que también fué el año de la famosa gripe que se llevó por delante a millones de personas en Europa o quizá fuese 1918 :crazy:

¿Sabe alguien algún enlace web para poder conocer la Temperatura Media Anual de España desde principios del S.XX al igual que se sabe la de la Tierra?. Gracias. 
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Extreñamente Font-Tullot en su libro Historia del Clima de España no destaca nada para este año...  :confused:, me gustaría saber que pasó en mi ciudad Sevilla, a ver si Termos cuenta con datos.
En cuanto a la revolución rusa, conocida por revolución de octubre aunque en realidad pasó en noviembre (la diferencia está entre el calendario georgiano y el ortodoxo, ya corregidos), las imágenes de San Petersburgo y Moscú siempre salen con grandes fríos y nevadas...
:cold:
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Onubense

******
Supercélula
Mensajes: 6,982
Huelva, Puerta del Atlántico
Ubicación: Huelva capital
En línea
#6
Hola a tod@s¡¡¡

Minimas + bajas en Huelva -1917- INM

Enero-> + 1'5ºC
Febrero-> + 0'0ºC
Marzo-> + 2'0ºC
Abril-> + 4'0ºC
Mayo-> + 11'2ºC
Junio: + 14'4ºC
Julio-> + 16'3ºC
Agosto-> + 16'0ºC
Septiembre-> + 14'8ºC
Octubre-> + 6'0ºC
Noviembre-> + 4'0ºC
Diciembre-> - 1'2ºC

Un saludo


MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
Para Huelva este no es el ejemplo (1917), los años mas frio fueron 1915,1938, en terminos generales, y 1954 puntualmente.

En 1915 nevó con -4º(es el año mas frio en medias), en 1938 nevó con -5,8º tanto en Enero como Febrero, y 1954 tambien nevó fue la nevada mas importante del siglo por aqui con -4,4º en pleno centro urbano.

Saludos ;)



Onubense

******
Supercélula
Mensajes: 6,982
Huelva, Puerta del Atlántico
Ubicación: Huelva capital
En línea
Cita de: MeteoHuelva en Sábado 17 Diciembre 2005 13:26:40 PM
Para Huelva este no es el ejemplo (1917), los años mas frio fueron 1915,1938, en terminos generales, y 1954 puntualmente.

En 1915 nevó con -4º(es el año mas frio en medias), en 1938 nevó con -5,8º tanto en Enero como Febrero, y 1954 tambien nevó fue la nevada mas importante del siglo por aqui con -4,4º en pleno centro urbano.

Saludos ;)

A mi me han dicho que solo nevo en el 54
Un saludo ;)

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
Ya hemos hablado muchas veces de las nevadas Onubense por el msm, y sabes que por el observatorio me dieron las fechas de nevadas, ademas en el Inm (web), ponen el resumen de las nevadas mas importantes por meses (creo que viene 1945,1954 y 1978 que es un error), y en Huelva ha nevado de Diciembre a Febrero, 1881,1915,1935,1937,1938,1945,1947,1954,1957.

Curiosamente, en otro medio siglo solo hay aguanieve en 1993, y nieve segun algunos testigos en otras zonas de la ciudad como en mi barrio, lo cual demuestra un cambio en el clima.... si ya es un fenomeno extraño, ya es desconocido, y se ciñe a la Sierra de Aracena y picos de Aroche, mas raramente una vez cada 10 años, baja hasta el Andevalo a unos 300-400 metros...en 1956 nevó a solo 100 metros en Beas...

Saludos ;)



Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
#10
Pues como bien indicas Meteohuelva, algo ha cambiado en el clima de las zonas bajas del suroeste, que hasta el año 1954, registraban nevadas de vez en cuando, en SEvilla con una frecuencia de unos 12/15 años, y desde entonces no la hemos vuelto a ver, aunque TErmos me ha asegurado que sí, pero yo me refiero como Dios manda, no unos copos mal contados vistos por observadores casuales... en fin, nuestra zona es claramente sensible a los cambios climáticos, y este es un hecho...
También se ha constatado en las heladas, Sevilla con una media de 5 anuales se ha pasado diez años seguidos sin ellas de 1994 a 2004, eso, al menos en los datos que yo manejo es inaudito, pues la ciudad podía pasar dos o a los sumo tres años sin heladas, pero no más... algo está cambiando, lo queramos o no...
:cold:
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Abulense

Visitante
En línea