1975, el otoño de las nieves...

Iniciado por Gregalada, Sábado 12 Octubre 2013 18:27:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gregalada

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 240
Ubicación: Sóller-Mallorca
En línea
Como hoy es el día del Pilar, quería recordar el tan singular otoño del año 1975.

Tal día como hoy, en el 1975, se producían nevadas muy destacables en zonas de montaña del tercio norte peninsular:


La iso 0ºC llegó a cubrir todo el norte, incluso con la -2º en el Cantábrico:


En la Sierra de Tramuntana mallorquina esta fue una de las más prontas nevadas (aunque no la que más) que se recuerdan, cuajando y bien a partir de los 1100 M aproximadamente.

Justo un mes después, con el jefe de estado agonizando, caía otra nevada destacable, con flujo de norte y recorrido marítimo Atlántico: Fue del 17 al 19 de noviembre de 1975.




De nuevo volvió a nevar en mi zona, con 3 cm a partir de unos 800 M. Lo más curioso es que, después de esas dos nevadas bastante adelantadas, el diciembre pasó con relativa suavidad (especialmente en Navidades) lo mismo que el mes de enero de 1976; hasta que llegado el 25 de enero de 1976 nos afectó una más que notable entrada polar.

¿Alguien tiene datos de ese otoño del 1975? Nada que ver (por ahora) con lo que se nos viene encima  :o
Escorca, Mallorca.

Solleric i Fornalutxer

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,314
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#1
No puedo estar más en desacuerdo!!. Diciembre de 1975 tuvo un par de nortadas más. Una durante el 3-4 de Diciembre, otra el 14-15 de Dic y que tuvo continuidad con una Entrada Fría del NE el 19-20 de Dic con la iso -5º tocando en Cantábrico Oriental. Además, las heladas de irradiación fueron potentísimas durante los cortos días de Navidades y tuvieron continuidad casi todo el mes de Enero. De hecho, Enero de 1976 fue efeméride durante años como mes frío en Pontevedra (sobre todo por las mínimas). Entre el 21 de Diciembre de 1975 y el 21 de Enero de 1976 hubo 15 días con menos de 1º de mínima y 4 días con helada (conste que hablamos del antiguo observatorio). Pero incluso coincide con MTG Lourizán (red de Meteogalicia) donde Enero-1976 tiene la efeméride de mes más frio con 7´2º!!! y la media de mínimas más baja con 1´2º!!. Aquí es un mes referente de frío por heladas de irradiación pero pienso que en gran parte de la península también. Además con esa nortada bestial de colofón a finales de Enero...
Que opinais??
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Gregalada

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 240
Ubicación: Sóller-Mallorca
En línea
Bueno, en mi zona desde luego no fue como en el NW peninsular. Diciembre sólo dejó 15 litros y el enero no dejó nada hasta llegado el 26, con nevada a nivel del mar.
Escorca, Mallorca.

Solleric i Fornalutxer

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Interesante.

El mapa del 12 de octubre es casi similar al de hoy, si la bolsa de aira frío hubiera bajado unos 300 kilómetros más abajo serían situaciones similares, creo.
Madrid, 650 msnm.

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,314
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: Escorquí en Sábado 12 Octubre 2013 20:51:38 PM
Bueno, en mi zona desde luego no fue como en el NW peninsular. Diciembre sólo dejó 15 litros y el enero no dejó nada hasta llegado el 26, con nevada a nivel del mar.
No hablo de lluvias, por mi zona también fue seco. Hablo de frío que hubo y mucho...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
En cambio el diciembre 1974 y el enero de 1975 no llovió en Girona, una de las sequías más fuertes que se recuerdan, me parece que estuvimos más de 70 días seguidos sin llover, un buen récord. ;) El otoño de  1974 tuvimos el octubre más frío del siglo XX en Girona, con 10,9º de media, -4,9º de anomalia negativa! Este octubre 2013 puede quedar de 19ºC de media en el centro de Girona, 8º más cálido que aquel!!  :cold:
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#6
De ese año y todavía en otoño, concretamente el 15 de diciembre, tengo anotada una nevada decente en Aracena. Los datos son del observatorio de AEMET en la localidad. Se trata de una nevada poco frecuente por estas tierras en esas fechas, aquí es habitual que éstas se den a finales de enero, febrero e incluso primeros de marzo. De las 37 nevadas que tengo anotadas desde 1975 hasta el presente 2013, tan sólo 4 fueron en los meses otoñales (noviembre o diciembre hasta el día 21).

La nevada fue con componente sureste y cayeron 20 mm durante el episodio nivoso. Dejo los mapas de aquel día:





Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,462
- León -
En línea
El 15 de Septiembre del año 1975 (por tanto verano astronómico aún), tengo el testimonio de la nevada más temprana en los pueblos de los valles de Riaño. Nevó y cuajó a partir de los 1.000 msnm. la madrugada del 15 al 16 de Septiembre, acumulándose unos 15 cm. por encima de los 1.150 msnm. Llevo un tiempo buscando fotografías de esta efeméride pero no ha habido suerte.

Lo único que puedo aportar al respecto es algún mapa de wetterzentrale del día 15 de Septiembre de 1975;



Y un par de apuntes de la hemeroteca del ABC:

17 de Septiembre de 1975
Rescate de un montañero muerto por congelación en Cabaña Verónica (2.325 m.), donde se habla de espesores de 2 metros,

18 de Septiembre de 1975:
El puerto leonés de Monteviejo cerrado al tráfico por la nevada (1.433 m.) con espesores de 1 metro.

Saludos.
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,462
- León -
En línea
Algún documento más de ese Septiembre de 1975 por el Macizo Oriental de Picos de Europa (fuente: ForoPicos):









Saludos.
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

Gregalada

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 240
Ubicación: Sóller-Mallorca
En línea
Cita de: benig en Domingo 13 Octubre 2013 00:00:25 AM
Cita de: Escorquí en Sábado 12 Octubre 2013 20:51:38 PM
Bueno, en mi zona desde luego no fue como en el NW peninsular. Diciembre sólo dejó 15 litros y el enero no dejó nada hasta llegado el 26, con nevada a nivel del mar.
No hablo de lluvias, por mi zona también fue seco. Hablo de frío que hubo y mucho...
El post trata de nevadas, no de fríos. En Baleares no cayó nada a partir del 19 de noviembre y hasta el 26 de enero.
Escorca, Mallorca.

Solleric i Fornalutxer

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,314
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: Escorquí en Viernes 18 Octubre 2013 18:53:38 PM
Cita de: benig en Domingo 13 Octubre 2013 00:00:25 AM
Cita de: Escorquí en Sábado 12 Octubre 2013 20:51:38 PM
Bueno, en mi zona desde luego no fue como en el NW peninsular. Diciembre sólo dejó 15 litros y el enero no dejó nada hasta llegado el 26, con nevada a nivel del mar.
No hablo de lluvias, por mi zona también fue seco. Hablo de frío que hubo y mucho...
El post trata de nevadas, no de fríos. En Baleares no cayó nada a partir del 19 de noviembre y hasta el 26 de enero.
Si, si. Por aquí parecido, aunque en la nortada de mediados de Diciembre precipitó algo. Pero por sur Galicia nevadas en cotas bajas (entradas de aire frío) de norte, NE y menos de NO (precipita algo más) implica pocas precipitaciones o muy por debajo de la media. Tipo invierno 2005...O Enero-2000 aquí fue seco pero una entrada de aire frio dejó nevadas moderadas a 400 mts y las heladas de irradiación de los 10 días posteriores hizo que la nieve aguantara 10 días en las montañas del interior pontevedrés...Por eso mi percepción es otra.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts