1997: In Memoriam

Iniciado por pannus, Martes 16 Enero 2007 15:13:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Se cumple una década de uno de los años más atípicos que recuerdo. Algunas de las "joyas" que nos dejó este añito.
Datos de la página del Instituto Nacional de Meteorología:
 
3 ENERO 1997
Un temporal de nieve y viento, que azota la península y que se prolonga hasta el día 7, deja incomunicados a más de mil pueblos y causa la muerte a 22 personas.

18 ENERO 1997
Las fuertes lluvias ocasionan 9 muertos en Andalucía. El temporal se prolonga hasta el día 18.

22 JULIO 1997
En toda España caen 20.000 rayos y, en la zona de Madrid, 1.735 en sólo 11 horas.

10 AGOSTO 1997
Fuerte granizada en Cuenca. El granizo llega a medir 8 centímetros de diámetro y causa heridas leves a ocho personas. 

13 AGOSTO 1997
Un rayo mata a un centenar de ovejas en Viella (Valle de Arán). 

1 SEPTIEMBRE 1997
Granizos del tamaño de pelotas de ping-pong inundaron el pueblo palentino de Paredes de Nava. 

24 SEPTIEMBRE 1997
En España caen 27.574 rayos. 

25 SEPTIEMBRE 1997
Esta noche caen 23.579 rayos en España. De estos, 14.000 lo hacen sobre Mallorca. 

28 SEPTIEMBRE 1997
Las intensas lluvias caídas en el sur de la península causan 3 muertos. 

30 SEPTIEMBRE 1997
En Alicante caen 270 l/m2 en sólo 6 horas, causando la muerte a cinco personas. La tromba también afecta a Murcia y Valencia. 

6 OCTUBRE 1997
Un fuerte aguacero descarga 202 litros de agua por metro cuadrado en el Ampurdán. 

6 NOVIEMBRE 1997
Fuerte temporal de lluvia y viento sobre Badajoz, se prolonga hasta el día 16, ocasionando 21 muertos e incalculables pérdidas materiales. 

30 DICIEMBRE 1997
Un fuerte temporal, con vientos que alcanzan los 120 km/h, azota la cornisa cantábrica, causando dos muertos y un desaparecido. El temporal se prolonga hasta el 14 de enero.

En Madrid todo empezó con unas Navidades insólitas por las frecuentes nevadas entre los días 29 de diciembre del 96 y 8 de enero del 97. Ya incluso nos habíamos habituado a ver la nieve en el jardín; esas Navidades la nieve era lo normal.

Después, en marzo-abril-mayo tuvimos una de las primaveras más cálidas y secas que se recuerdan.
El salón de mi casa estaba a la intemperie por las obras pero daba igual, todos los días tomando el sol de cháchara con los obreros (birra en mano).

En junio el cambio fue radical: ya oficialmente en verano, el veintitantos, me llama mi tía desde el Pto. de Navacerrada diciéndome que estaba cayendo una nevada de escándalo.
Había ido a comer a La Granja (Segovia) con unos amigos británicos de estos que dicen "oh!, Spain is different, sunny, always hot...", hala! toma "hot".
Por lo visto nevó hasta en Las Dehesas de Cercedilla, a 1400 m, pero no sé si cuajó.

Fue el comienzo de un julio marcado por los tormentones matutinos, vespertinos, nocturnos..., pedriscos como nueces que ví un mediodía al llegar a casa y máximas que iban poco más allá de 30º.
En agosto se "normalizó" la cosa con más calor, pero siguió habiendo tormentas.

Para acabar, en octubre-noviembre empezó un período muy lluvioso que culminó con la nevada del 4 de diciembre seguida por un período de irradiación con hielo todo el día en las fuentes y estanques y escarcha a la sombra. Esos días el forero Jiloca registró -20º en su estación.

Josema

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,059
¡Quiero frio, ostia.!
  1. josema_647@hotmail.com
Ubicación: Castejón (Navarra)
En línea
Me acuerdo yo del invierno ese del 97, fue bastante frio y con mucha nieve, estuvo muy bien.
Que tiempos aquellos. :o
Castejón (Navarra)  276msnm.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: basauri en Martes 16 Enero 2007 16:09:01 PM
Me acuerdo yo del invierno ese del 97, fue bastante frio
Mmmmmmm... frío, lo que se dice frío... tanto el 96/97 como el 97/98 lo que tuvieron son fríos puntuales, pero nada comparables a los de estos últimos inviernos.
Ahora, nevadas guapas sí hubo.

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
Máginificas navidades las del 96/97 ummmm, el resto fue cutrísimo pero los paquetes que se registraron esos días fueron muy interesantes.
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Año para recordar, sin duda... ;)
Para Madrid, me quedo con el mes de julio, que el día 3 de ese mes, batió el record de mínima absoluta para ese mes, dejándolo en 7,0º en Barajas, y registró unos 40 mm. de precipitación, casi cuatro veces más de lo habitual.
Madrid (Bº Pacífico)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Fernando_ en Martes 16 Enero 2007 17:54:12 PMel día 3 de ese mes, batió el record de mínima absoluta para ese mes, dejándolo en 7,0º en Barajas
Cierto, así viene en las efemérides del INM.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Unos años para no olvidar,la meteo es asi,tiene años muy buenos y variados como ese y otros horribles y monotonos como 2005.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: fobos22 en Martes 16 Enero 2007 18:54:42 PMla meteo es asi,tiene años muy buenos y variados como ese y otros horribles y monotonos como 2005.
Para los amantes del frío y la nieve (un servidor) 2005 fue un encanto. En Madrid:

   Heladas a manta.
   Récord de enero para Torrejón: -11'1º el día 28.
   Récord de marzo el día 8 para Torrejón (-6'5º) y Barajas (-6'6º).
   La mayor nevada en Madrid en 21 años el 23 de febrero.
   Rachas de heladas de nuevo a partir de noviembre.

Además, ya sin relación con el frío, en primavera tuvimos algunas tormentas.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Hombre, el 2005 no fue para anda aburrido, sobre todo en lo relacionado con el frio.

Eso si, el año 97 para mi fue espectacular.

En leon comenzo el año con un temporal de nieve precioso, nevo el día 1, el dia 2, el dia 3, el dia 4 el dia 7 y el dia 8. Se registraron 3 dias consecuitivos con -10º de minima, luego en primavera una sequia espectacular, con temperatura extraordinariamente altas. Ya era el inicio a una sequia sin precedentes en elñ verano, y justo a mediados de mayo comenzo un periodo tormentoso que dejo casi 2000 mm en los meses veraniegos. El otoño fue super lluvioso.

En total, en todo el año 97 cayeron en Leon casi 700 mm, y eso contando que en Febrero cayeron 5 mm, en Marzo 0 mm y en abril 8 mm  :o :o

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
1997, un año sin invierno, por estas Tierras de Cantabria, desde el día 20 de Enero, las precipitaciones remitieron de tal forma, que Febrero, Marzo y Abril registraron los mínimos históricos de la serie como precipitación más baja.
Del día 20 al 31 de Enero solo se recogieron 3.8 mm.
Febrero... 14,1 mm
Marzo   ... 24.4   "
Abril      ... 24.4  "
     Total=   66,7 mm en 100 días.
Desde Febrero, no paramos de sofocar incendios, algunos días más de 14, jornadas de 48x48 h., aún no he olvidado ese invierno. Vientos del Sur, predominaron en dicho periodo y días soleados y cálidos, se sobrepasaron los 25,5 ºC en Febrero. Espero que no suceda lo mismo este año.
La ventaja del 97 fue, que el año 1996, había dejado unos altos registros de precipitación y durante los últimos meses del otoño, las nevadas fueron copiosas en las cumbres, lo que aseguró unos niveles aceptables en los sistemas hídricos del Valle.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Cristian™

...
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,982
Triki,triki,triki,triiiki
En línea
30 septiembre 1997 

Sin comentarios
San Vicente del Raspeig(Alicante)
99,9 msnm


http://www.labclima.ua.es/

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
1997 fue uno de los años más lluviosos. Registramos 1.350 mm en Córdoba - Vistalegre a pesar de contar con 0 mm en febrero y marzo.

El mes de junio de 1997 fue brutal, el 2º más lluvioso desde que se tienen datos con 111 mm (lo normal, 21 mm).

Noviembre fue extremadamente lluvioso, con 430 mm (normal, 99 mm).

En cuanto a temperaturas, aunque esto ya no es medido por mí, en enero hubo algún que otro día en los que la máxima se quedó rondando los 5º (normal, 14º) con precipitaciones abundantes en forma de nieve en la sierra a partir de 400 ó 500 metros. Y en general, fue un año cálido, especialmente febrero y marzo.
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005