2004 nuevo año cálido

Iniciado por spissatus, Martes 21 Diciembre 2004 12:28:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
La OMM hizo público el pasado día 15 lo que se ha convertido ya en una de las noticias clásicas de finales de año: el registro de un nuevo año caluroso a nivel global.

En este caso, 2004 se sitúa el cuarto del ranking de toda la epoca instrumental (desde que en 1860 se sistematizó la toma regular de registros meteorológicos), en una lista que encabezan 1998, 2002 y 2003; primero, segundo y tercero respectivamente.

Con estos datos sobre la mesa y los de las emisiones contaminantes a la atmósfera, se estrecha cada vez más el márgen de incredulidad a los excépticos de la teoría del calentamiento global.

En la breve nota de prensa de la OMM se indica también que "En septiembre de 2004, la capa de hielo era aproximadamente un 13% inferior al promedio registrado entre 1973 y 2003. La información obtenida por satélite indica una disminución general de la capa de hielo del Ártico del 8% en los últimos 25 años".

En fin, que hay muchos indicadores, cada vez más, de que algo está cambiando en nuestro clima, veremos qué sorpresas nos va deparando el futuro.
¿Frío o calor? De momento la batalla la está ganando el calor, pero ya sabeis que hay algunas teorías que apuntan a lo contrario en el medio plazo.


Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Eso para que vaya luego por ahí el gobierno yanqui y se niegue a firmar el Protocolo de Kioto.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: spissatus en Martes 21 Diciembre 2004 12:28:56 PM

Con estos datos sobre la mesa y los de las emisiones contaminantes a la atmósfera, se estrecha cada vez más el márgen de incredulidad a los excépticos de la teoría del calentamiento global.


Bueno, Spissatus, a muchos de los "escépticos" no nos ha sorprendido mucho esa cifra porque, como algunos de este foro, seguimos mes a mes los datos que publica en la web el Instituto Godard de la NASA, y también los datos de los satélites que no coinciden del todo con los de los termómetros de superficie.

Tampoco me extraña que una organización oficial como la OMM un año más haya dado la cifra de la media anual antes de que acabe el año ... Tendrán que irse de vacaciones y volverán tarde en Enero, después de Reyes ...

Por otra parte, no es lo mismo estar caliente que estarse calentando :


spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
#3
Bueno, Spissatus, a muchos de los "escépticos" no nos ha sorprendido mucho esa cifra porque, como algunos de este foro, seguimos mes a mes los datos que publica en la web el Instituto Godard de la NASA, y también los datos de los satélites que no coinciden del todo con los de los termómetros de superficie.

Bueno Antón, no te creas que yo me creo todo lo que cuentan por ahí, que soy ingenuo pero no tanto.

Tampoco me extraña que una organización oficial como la OMM un año más haya dado la cifra de la media anual antes de que acabe el año ... Tendrán que irse de vacaciones y volverán tarde en Enero, después de Reyes ...

fina crítica la tuya, aunque yo de la OMM me fio con vacaciones de Navidades y todo. Los funcionarios se cogerán vacaciones (también los del Instituto Goddard supongo) pero los observatorios no paran de medir y antes o después todos los datos serán tenidos en cuenta en los informes e investigaciones, vamos digo yo.

Por otra parte, no es lo mismo estar caliente que estarse calentando

En esto debo darte todo la razón, quizás el nombre más correcto para el topic sería 2004 la Tierra se sigue calentando

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Malas noticias sin duda.
Madrid, Herrera Oria.

triskelo

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,547
Ese trisky ese trisky eh!
  1. suarez_delacalle@hotmail.com
Ubicación: Avilés (Les Vegues - Corvera)
En línea
Fuente: Diario asturiano La Nueva España, 18-12/2004

El año más caluroso desde 1997

La temperatura máxima en Asturias hasta este mes se situaba en una media de 18,3 grados


Los once primeros meses de este año en Asturias han sido los más calurosos de media de los últimos siete, según los datos del Sadei (Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales). El informe elaborado por esta institución asegura que hasta noviembre de 2004 la temperatura media máxima del año estaba en 18,3 grados centígrados, mientras que la media de mínimas se quedó en 9,8 grados. A falta aún de los datos del mes de diciembre, se trata de unas temperaturas ligeramente superiores a las registradas en años pasados y tan sólo superadas por las vividas en 1997, cuando la media de las temperaturas máximas fue de 18,4 grados y la media de las mínimas se quedó en 10,1 grados.

En cuanto a las precipitaciones, lo que llevamos de 2004 se mantiene en la media de pluviosidad de la región. Por el momento, hasta el mes de noviembre se llevan recogidos 870,1 litros por metro cuadrado. El estudio del Sadei también revela que en los once primeros meses del año la región ha disfrutado de 1.577,4 horas de sol, lo que apunta a que 2004 también se mantendrá dentro de la media en este apartado.

En lo referente a los datos de este año, la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales ha elaborado un informe pormenorizado dividido en meses. Este informe viene a revelar que este año que está a punto de acabar cumplió con las expectativas. De este modo el mes de agosto se convirtió en el más caluroso, con una temperatura media de 19,4 grados, aunque la media de las máximas rozó los 24 grados (23,9). Por contra, el mes más frío fue el de febrero, donde el mercurio de los termómetros no superó los 12,1 grados de media máxima, mientras que la media de temperaturas mínimas se quedó en 4,4 grados.

En cuanto a las horas de sol, el más soleado fue el de junio, con 204,8 horas. En el lado opuesto se situó enero, con apenas 92,6 horas en las que lució el sol. Finalmente, en el capítulo de precipitaciones, el mes más lluvioso, por el momento, ha resultado ser el pasado noviembre, en el que se recogieron en toda Asturias, según datos del Instituto Nacional de Meteorología y de su estación meteorológica de Oviedo, 130,1 litros de agua por metro cuadrado. Pese a haber sido el mes más lluvioso, no se acerca, ni de lejos, al mes de noviembre de 2003, cuando se recogieron 232,6 litros por metro cuadrado.

En el lado contrario, como mes con menos precipitaciones, estuvo julio, con tan sólo 38,6 litros recogidos. El mes de junio ya había sido un preludio de esta situación, al recogerse nada más que 42,1 litros por metro cuadrado. El «verano seco» asturiano se rompió en agosto, cuando se recogieron 98,1 litros de lluvia por metro cuadrado.


WEBCAM El Brañil.lín 1500 m
Uviéu (Asturies) Zona Hospital Nuevo 195 msnm
Avilés (Asturies) (sur) 25 msnm - Asturies
Monforte de la Sierra (Salamanca) 810 msnm
Faigo por vete, peles cais, nos lletreros, y na fala de los neños; faen por borrate de los mios güeyos y manes,pero nun son quien a

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: spissatus en Martes 21 Diciembre 2004 12:28:56 PM
La OMM hizo público el pasado día 15 lo que se ha convertido ya en una de las noticias clásicas de finales de año: el registro de un nuevo año caluroso a nivel global.
En este caso, 2004 se sitúa el cuarto del ranking de toda la epoca instrumental (desde que en 1860 se sistematizó la toma regular de registros meteorológicos)


De todas formas, cabe tomarse con cierto escepticismo la precisión de décimas de grado con respecto a la evolución de la temperatura media global en el siglo XX ya que las estaciones meteorológicas en 1900 dejaban en el vacío enormes espacios (por ejemplo, toda la Antártida, casi toda Africa, casi toda China, etc.).
Y no digamos en 1860 ...
Aquí pongo el mapa de las estaciones existentes en 1900 :



vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#7
qué casualidad que los 4 años más cálidos no estén repartidos al azar sino que van juntitos.

Por cierto, lo más curioso es que estamos cerca de un mínimo de actividad solar, es decir, estos años deberían ser notablemente más fríos de lo normal. Esta bajada teórica está siendo amortiguada (y compensada) hipotéticamente por el efecto invernadero (que debería subir "progresivamente" la temperatura), con lo cual estos años ni sube ni baja, sino que se mantiene al igual que ocurrió en los años 50, cuando curiósamente se produjo otro mínimo solar.

Pongo una imagen para ver esto

Pongo otra imagen

Esta vez yo mismo he observado el menor número de manchas solares en una práctica de astrofísica en la facultad.

Voy a ver si encuentro datos sobre el mínimo solar.

Saluts! ;)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#8
http://idd008cq.eresmas.net/AMP.jpg

Curiosamente ahora la mancha es más pequeña que hace 3 días  :o

Da igual, la cuestión es que ahora sólo hay una mancha, en cuanto debería haber muchas más, de encontrarse en un período medio del ciclo.

por cierto...
https://foro.tiempo.com/index.php?board=10;action=display;threadid=16944
;D ;D ;D

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Pues a nivel mundial puede. Aquí en Córdoba año normal, sólo una desviación de +0,3º
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Pues yo, como soy algo escéptico con respecto a la precisión decimal de la gráfica histórica de la temperatura global del Instituto Goddard de la NASA, me he metido a ver qué datos utiliza de mi ciudad, San Sebastián. Y me he encontrado que utiliza dos estaciones diferentes, que no sé cuales son, pero que dan un resultado de evolución bastante disparatado., con mucho más calor antes que ahora ...
Supongo que el último tramo corresponde a la nueva estación del INM en Intxaurrondo. Pero los anteriores?. Me temo que utilizan para los años más antiguos una estación de instituto de enseñanza media o algo así , pero  Igueldo no es (...con su serie de cien años, una de las más antiguas de Europa, a tomar por rascallú...)

Me dirán los creyentes que es un error que se compensará con otro error de signo contrario ... Pues vaya fundamento !

Para consultar los datos que utiliza se puede entrar en

http://www.giss.nasa.gov/data/update/gistemp/station_data/


Coldhearth

R.AR.O(Rare AeRial Objects)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
Disidencia deskontrolada
Ubicación: Calahorra
En línea
CitarEn la breve nota de prensa de la OMM se indica también que "En septiembre de 2004, la capa de hielo era aproximadamente un 13% inferior al promedio registrado entre 1973 y 2003. La información obtenida por satélite indica una disminución general de la capa de hielo del Ártico del 8% en los últimos 25 años".


Alguien miente................................ ??? ???

COLDHEARHT-Calahorra
Es mas facil seguir a la mentira que perseguir la verdad.
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas.
Desde el 9-8-2003