2011, el año más cálido de la serie histórica en España

Iniciado por andrenio, Martes 20 Diciembre 2011 12:46:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
Cita de: Roberalf en Martes 27 Diciembre 2011 20:30:57 PM
Voy a dar un ejemplo de como "cambia el clima" de pronto cuando se cambian las condiciones de una estación: desde el 2007, la estación del aeropuerto de La Palma, viene marcando una tª algo superior a la media, porqué fué en ese año cuando se le cambió la ubicación 1km más al N. La estación del aeropuerto de Fuerteventura le pasa lo mismo. Y el de Tenerife Sur lleva  tiempo marcando menos. No hace falta ver las medias ni gráficos. Se puede saber a grosso modo simplemente mirando los resúmenes mensuales del Aemet: casi siempre dirán que las estaciones de LP y FV han tenido un mes de normal a cálido; y el de Tf Sur, un mes de normal a frío.
Es imposible que mes tras mes, una estaciónm de las islas sea más cálida de lo normal, y otra más fría. Es simplemente absurdo.
¿cómo es posible que los de la Aemet no se den cuenta de ello?


¿Entonces todas las estaciones de la península que han marcado una marcada anomalía positiva están mal? ¿Y que me dices de tu estación, tampoco te ha marcado un año 2011 muy cálido?

Lo que si veo mal y como dices, es que comparen medias habiendo cambiado de lugar la estación meteorológica, pero vamos no creo que sea ese el problema  8)

Además, los mapas a gran escala, se miden desde el espacio... >:D
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

basobaltz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,467
UBI DUBITUM IBI LIBERTAS. Valle de Soba
Ubicación: Caristia
En línea
#25
Si...si quieres estudiar el clima de un punto lo importante es que no varie nada en 100 años... pero lo malo de no elegir un punto representativo es que al compararlo con otros  puedes llegar a conclusiones tan falsas como que en Donostialdea hiela menos que en Bilbao...ademas un mes de muchas heladas anticiclonicas te puede salir un mes calido en Igueldo y frio en Lasarte.

Yo estoy de acuerdo con muchos foreros en que es necesario homogenizar tambien las ubicaciones y no solo la instrumentacion y normativa de colocacion....pero es lo que hay.

Por cierto segun la serie de Igeldo...las medias decadales indican que apenas ha aumentado la temperatura un par de decimas respecto a principios de siglo.
"COMETIERON DOS ERRORES: el  primero, ahorcar a un inocente; el segundo, no asegurarse que estaba muerto."

Clint Easwood en "Cometieron dos errores"

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 28 Diciembre 2011 15:10:08 PM
Cita de: Roberalf en Martes 27 Diciembre 2011 20:30:57 PM
Voy a dar un ejemplo de como "cambia el clima" de pronto cuando se cambian las condiciones de una estación: desde el 2007, la estación del aeropuerto de La Palma, viene marcando una tª algo superior a la media, porqué fué en ese año cuando se le cambió la ubicación 1km más al N. La estación del aeropuerto de Fuerteventura le pasa lo mismo. Y el de Tenerife Sur lleva  tiempo marcando menos. No hace falta ver las medias ni gráficos. Se puede saber a grosso modo simplemente mirando los resúmenes mensuales del Aemet: casi siempre dirán que las estaciones de LP y FV han tenido un mes de normal a cálido; y el de Tf Sur, un mes de normal a frío.
Es imposible que mes tras mes, una estaciónm de las islas sea más cálida de lo normal, y otra más fría. Es simplemente absurdo.
¿cómo es posible que los de la Aemet no se den cuenta de ello?


¿Entonces todas las estaciones de la península que han marcado una marcada anomalía positiva están mal? ¿Y que me dices de tu estación, tampoco te ha marcado un año 2011 muy cálido?

Lo que si veo mal y como dices, es que comparen medias habiendo cambiado de lugar la estación meteorológica, pero vamos no creo que sea ese el problema  8)

Además, los mapas a gran escala, se miden desde el espacio... >:D
Quizás no me has entendido. No discuto si la tª en los últimos años ha siso más cálida o no. Lo que digo, es que hay un claro punto de inflexión en las tª de 3 estaciones concretas de Canarias desde un cierto momento. Cosa que no ocurre en las demás. Eso significa claramente un cambio de ubicación o del entorno de esas estaciones. En el caso del de La Palma, sé que se cambió la ubicación 1 km ( o casi) al N.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
Cita de: Roberalf en Miércoles 28 Diciembre 2011 22:22:53 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 28 Diciembre 2011 15:10:08 PM
Cita de: Roberalf en Martes 27 Diciembre 2011 20:30:57 PM
Voy a dar un ejemplo de como "cambia el clima" de pronto cuando se cambian las condiciones de una estación: desde el 2007, la estación del aeropuerto de La Palma, viene marcando una tª algo superior a la media, porqué fué en ese año cuando se le cambió la ubicación 1km más al N. La estación del aeropuerto de Fuerteventura le pasa lo mismo. Y el de Tenerife Sur lleva  tiempo marcando menos. No hace falta ver las medias ni gráficos. Se puede saber a grosso modo simplemente mirando los resúmenes mensuales del Aemet: casi siempre dirán que las estaciones de LP y FV han tenido un mes de normal a cálido; y el de Tf Sur, un mes de normal a frío.
Es imposible que mes tras mes, una estaciónm de las islas sea más cálida de lo normal, y otra más fría. Es simplemente absurdo.
¿cómo es posible que los de la Aemet no se den cuenta de ello?


¿Entonces todas las estaciones de la península que han marcado una marcada anomalía positiva están mal? ¿Y que me dices de tu estación, tampoco te ha marcado un año 2011 muy cálido?

Lo que si veo mal y como dices, es que comparen medias habiendo cambiado de lugar la estación meteorológica, pero vamos no creo que sea ese el problema  8)

Además, los mapas a gran escala, se miden desde el espacio... >:D
Quizás no me has entendido. No discuto si la tª en los últimos años ha siso más cálida o no. Lo que digo, es que hay un claro punto de inflexión en las tª de 3 estaciones concretas de Canarias desde un cierto momento. Cosa que no ocurre en las demás. Eso significa claramente un cambio de ubicación o del entorno de esas estaciones. En el caso del de La Palma, sé que se cambió la ubicación 1 km ( o casi) al N.

Ahora si  ;)

Pero supongo que la media de la isla se hará con decenas de termómetros, ya sean del inm, meteoclimatic, etc no?

Porque sino, entonces puedo decir que la ciudad de Lérida sufre una mini edad de hielo porque ahora su estación oficial está cerca del río, y antes estaba junto al campanario (por decir algo), y claro ahora da medias 2 grados por debajo.

Es solo un ejemplo y no se corresponde a lo que (supongo) pasa en Lérida, pero es para hacernos una idea lo malo que es comparar Tº con estaciones que un año están aquí y otro allá...

Entiendo también, que esto que ocurre en las islas, no será cosa común en todos los observatorios.

Me recuerda un poco a la estación de un amigo, que tiene el termómetro puesto en la cara norte de su casa, a pocos metros de una pared donde nunca da el sol, y claro...
A veces vemos lo que queremos, o mejor dicho, medimos lo que queremos  ::)
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 29 Diciembre 2011 13:58:10 PM
Cita de: Roberalf en Miércoles 28 Diciembre 2011 22:22:53 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 28 Diciembre 2011 15:10:08 PM
Cita de: Roberalf en Martes 27 Diciembre 2011 20:30:57 PM
Voy a dar un ejemplo de como "cambia el clima" de pronto cuando se cambian las condiciones de una estación: desde el 2007, la estación del aeropuerto de La Palma, viene marcando una tª algo superior a la media, porqué fué en ese año cuando se le cambió la ubicación 1km más al N. La estación del aeropuerto de Fuerteventura le pasa lo mismo. Y el de Tenerife Sur lleva  tiempo marcando menos. No hace falta ver las medias ni gráficos. Se puede saber a grosso modo simplemente mirando los resúmenes mensuales del Aemet: casi siempre dirán que las estaciones de LP y FV han tenido un mes de normal a cálido; y el de Tf Sur, un mes de normal a frío.
Es imposible que mes tras mes, una estaciónm de las islas sea más cálida de lo normal, y otra más fría. Es simplemente absurdo.
¿cómo es posible que los de la Aemet no se den cuenta de ello?


¿Entonces todas las estaciones de la península que han marcado una marcada anomalía positiva están mal? ¿Y que me dices de tu estación, tampoco te ha marcado un año 2011 muy cálido?

Lo que si veo mal y como dices, es que comparen medias habiendo cambiado de lugar la estación meteorológica, pero vamos no creo que sea ese el problema  8)

Además, los mapas a gran escala, se miden desde el espacio... >:D
Quizás no me has entendido. No discuto si la tª en los últimos años ha siso más cálida o no. Lo que digo, es que hay un claro punto de inflexión en las tª de 3 estaciones concretas de Canarias desde un cierto momento. Cosa que no ocurre en las demás. Eso significa claramente un cambio de ubicación o del entorno de esas estaciones. En el caso del de La Palma, sé que se cambió la ubicación 1 km ( o casi) al N.

Ahora si  ;)

Pero supongo que la media de la isla se hará con decenas de termómetros, ya sean del inm, meteoclimatic, etc no?

Porque sino, entonces puedo decir que la ciudad de Lérida sufre una mini edad de hielo porque ahora su estación oficial está cerca del río, y antes estaba junto al campanario (por decir algo), y claro ahora da medias 2 grados por debajo.

Es solo un ejemplo y no se corresponde a lo que (supongo) pasa en Lérida, pero es para hacernos una idea lo malo que es comparar Tº con estaciones que un año están aquí y otro allá...

Entiendo también, que esto que ocurre en las islas, no será cosa común en todos los observatorios.

Me recuerda un poco a la estación de un amigo, que tiene el termómetro puesto en la cara norte de su casa, a pocos metros de una pared donde nunca da el sol, y claro...
A veces vemos lo que queremos, o mejor dicho, medimos lo que queremos  ::)

Hombre, pues yo haría lo mismo que tu amigo, pero teniendo en cuenta que esos datos son comparables con esos datos, no con una estación que esté al sol. Pero puesta a ponerla la pondría a la sombra, eso lo tengo bastante claro, por que si no, pues sale lo que sale... ¿no?  ::)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
La media de la isla no. Me refiero a la estación del aeropuerto. La media de la isla es una utopía conocerla :-[
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
#30
Yo voy a añadir como curiosidad, ya que me suelo fijar bastante en los modelos, que este año no ha entrado prácticamente la iso +25 en la península. En Albacete es normal que entre más de una vez y sólo lo hizo durante apenas unas horas en agosto. Del sistema central para arriba no lo ha hecho en ninguna ocasión. Durante el verano ha estado paseandose numerosas veces por el estrecho rozando la costas S y SE, lo que si que ha provocado por allí un verano muy caluroso, al contrario que por el NO que ha sido fresco.

Ya se que esto no quiere decir nada, lo que importa es la temperatura en suelo y punto, y eso lo determina además de la temperatura de las masas de aire a esas alturas la disposición de los centros de acción, vientos etc..Y por supuesto lo ocurrido en las otras estaciones. Pero me resulta curioso que estemos en el año más caluroso cuando ni siquiera he visto este año la +25 abrazar decentemente a la península.
Albacete (686 msnm)

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
Cita de: dani... en Jueves 29 Diciembre 2011 14:03:59 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 29 Diciembre 2011 13:58:10 PM
Cita de: Roberalf en Miércoles 28 Diciembre 2011 22:22:53 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 28 Diciembre 2011 15:10:08 PM
Cita de: Roberalf en Martes 27 Diciembre 2011 20:30:57 PM
Voy a dar un ejemplo de como "cambia el clima" de pronto cuando se cambian las condiciones de una estación: desde el 2007, la estación del aeropuerto de La Palma, viene marcando una tª algo superior a la media, porqué fué en ese año cuando se le cambió la ubicación 1km más al N. La estación del aeropuerto de Fuerteventura le pasa lo mismo. Y el de Tenerife Sur lleva  tiempo marcando menos. No hace falta ver las medias ni gráficos. Se puede saber a grosso modo simplemente mirando los resúmenes mensuales del Aemet: casi siempre dirán que las estaciones de LP y FV han tenido un mes de normal a cálido; y el de Tf Sur, un mes de normal a frío.
Es imposible que mes tras mes, una estaciónm de las islas sea más cálida de lo normal, y otra más fría. Es simplemente absurdo.
¿cómo es posible que los de la Aemet no se den cuenta de ello?


¿Entonces todas las estaciones de la península que han marcado una marcada anomalía positiva están mal? ¿Y que me dices de tu estación, tampoco te ha marcado un año 2011 muy cálido?

Lo que si veo mal y como dices, es que comparen medias habiendo cambiado de lugar la estación meteorológica, pero vamos no creo que sea ese el problema  8)

Además, los mapas a gran escala, se miden desde el espacio... >:D
Quizás no me has entendido. No discuto si la tª en los últimos años ha siso más cálida o no. Lo que digo, es que hay un claro punto de inflexión en las tª de 3 estaciones concretas de Canarias desde un cierto momento. Cosa que no ocurre en las demás. Eso significa claramente un cambio de ubicación o del entorno de esas estaciones. En el caso del de La Palma, sé que se cambió la ubicación 1 km ( o casi) al N.

Ahora si  ;)

Pero supongo que la media de la isla se hará con decenas de termómetros, ya sean del inm, meteoclimatic, etc no?

Porque sino, entonces puedo decir que la ciudad de Lérida sufre una mini edad de hielo porque ahora su estación oficial está cerca del río, y antes estaba junto al campanario (por decir algo), y claro ahora da medias 2 grados por debajo.

Es solo un ejemplo y no se corresponde a lo que (supongo) pasa en Lérida, pero es para hacernos una idea lo malo que es comparar Tº con estaciones que un año están aquí y otro allá...

Entiendo también, que esto que ocurre en las islas, no será cosa común en todos los observatorios.

Me recuerda un poco a la estación de un amigo, que tiene el termómetro puesto en la cara norte de su casa, a pocos metros de una pared donde nunca da el sol, y claro...
A veces vemos lo que queremos, o mejor dicho, medimos lo que queremos  ::)

Hombre, pues yo haría lo mismo que tu amigo, pero teniendo en cuenta que esos datos son comparables con esos datos, no con una estación que esté al sol. Pero puesta a ponerla la pondría a la sombra, eso lo tengo bastante claro, por que si no, pues sale lo que sale... ¿no?  ::)

Obviamente cualquier estación que se digne a ser tenida en cuenta debe estar así.

Lo que me refería es que no es lo mismo poner una garita en medio de tu jardín, que hacerlo en la parte más fría de este. Vamos que todos sabemos cual es la parte más fría de nuestro jardín o terraza

Es como si tomamos la temperatura de la cara norte y de la cara sur de una montaña, a igual de condiciones, cual dará una Tº más baja de media...?

Un saludo :)
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
Cita de: Caladian en Viernes 30 Diciembre 2011 13:35:52 PM
Yo voy a añadir como curiosidad, ya que me suelo fijar bastante en los modelos, que este año no ha entrado prácticamente la iso +25 en la península. En Albacete es normal que entre más de una vez y sólo lo hizo durante apenas unas horas en agosto. Del sistema central para arriba no lo ha hecho en ninguna ocasión. Durante el verano ha estado paseandose numerosas veces por el estrecho rozando la costas S y SE, lo que si que ha provocado por allí un verano muy caluroso, al contrario que por el NO que ha sido fresco.

Ya se que esto no quiere decir nada, lo que importa es la temperatura en suelo y punto, y eso lo determina la disposición de los centros de acción, vientos etc..Y por supuesto lo ocurrido en las otras estaciones. Pero me resulta curioso que estemos en el año más caluroso cuando ni siquiera he visto este año la +25 abrazar decentemente a la península.

No tiene nada que ver.

Puede que no entrara mucho la +25, pero de que te sirve si tienes 20 días seguidos la +20, por decir algo?

Verdaderamente este SI ha sido un año caluroso, mírate los récords en ciudades como Ourense 
:rcain: en pleno mes otoñal...

Que le pregunten a los gallegos si han tenido un verano y otoño frescos...  aún recuerdo la segunda semana de Noviembre haciendo ruta por el río Eumes (una auténtica preciosidad, por cierto), y hacerlo en manga corta, soplando un viento del sur que disparaba la temperatura a + de 20 grados :rcain:.
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Pues si el calor ha sido por culpa de los vientos abregos no hay razón para culpar al CO2  :rcain:
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

davidhu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 168
En línea
De todas formas siempre se coge de referencia un periodo que no fue nada cálido (1971-2000) La década de los 70 tuvo temperaturas inferiores a la media.  Si se cogiera como referencia un periodo más largo las medias saldrían más altas. Las décadas 30 o 40 fueron bastante cálidas. 
No entiendo porque se coge siempre ese periodo.
Huesca

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: davidhu en Jueves 05 Enero 2012 01:41:23 AM
De todas formas siempre se coge de referencia un periodo que no fue nada cálido (1971-2000) La década de los 70 tuvo temperaturas inferiores a la media.  Si se cogiera como referencia un periodo más largo las medias saldrían más altas. Las décadas 30 o 40 fueron bastante cálidas. 
No entiendo porque se coge siempre ese periodo.
No estoy de acuerdo contigo. Si se cojieran los datos por ejemplo del 1900 al 2000 creo que las diferencias serían mucho mayores.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm