27 de Septiembre de 1997, diluviando en algunos puntos de la peninsula...

Iniciado por Vigorro..., Martes 15 Septiembre 2009 18:01:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Lo del Andarax es impresionante, esas olas, lástima no tener un pantano por ahí se hubiera llenado en un día. Esos 210 mm de Alhama son una auténtica barbaridad, y en tan solo 4 horas, no hay sistema hídrico natural o artificial yo creo que pueda absorver esa cantidad de agua. Lo dicho impresionante  :cold:
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,231
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cuando la remodelacion de la web del antiguo INM se quitaron de la circulacion un monton de estudios que eran buenisimos >:( , entre ellos el de la situacion que nos ocupa, y como no lo tenia guardado, pues no pude poner nada...

Gracias a jota (Coriolis) tengo acceso a parte de ese trabajo... lo ha posteado hoy casualmente en Cazatormentas, en un magnifico topic iniciado por andhis que trata sobre episodios destacables en Almeria...

Vamos a ello...

Imágenes IR corespondiente a los SCM de la situación meteorológica "H" de la base de datos satélite de campaña la de 1997 (A. Martín et al. 1998)

Para terminar el capítulo se presenta un loop de imágenes IR (y posteriormente de radar compuesto nacional de uno de los sitemas convectivos de esta situación) correspondiente a los SCMs que aparecieron en el mar de Alborán, cuadrante nordeste peninsular y marítimo, así como en norte de Africa, durante el 27/Sep/97.

Todos ellos se desarrollaron bajo la influencia de una DANA situada en el Golfo de Cadiz. Los vientos en altura pueden ser evaluados, subjetivamente, por el desarrollo  y la expasión que sufren los Ci ligados a cada uno de los SCM. Mientras unos se expanden con flujos de componente SE otros, los del Norte de Africa lo hacen con el flujo del SW o incluso del WSW.

Llama la atención el crecimiento explosivo del SCM-H (entre la 0530 y 0800z) que se desarrolló en la zona del estrecho, en su vertiente mediterránea, y que afectó a las provincias de Malaga, Granada y Almería.

El sistema llega a presentar, en ciertos momentos, estructuras en forma de "V", pero su forma más llamativa es en "U". Respecto a su desplazamiento el SCM se mueve globalmente de oeste a este por la zona del mar de Alborán, aunque en ciertos momentos posee un carácter cuasi-estacionario, o incluso retrogrado, en el periodo que está afectando a las costas malageñas. De éste se mostrará una secuencia de CAPPI-N en la siguiente página...





Imágenes CAPPI-N correspondiente a los SCM de la situación meteorológica "H" de la base de datos satélite de la campaña de 1997 (A. Martín et al. 1998).

La imagen del CAPPI-N, basada en el datos del radar de Málaga, nos muestran un SCM en forma de línea de turbonada de tipo asimétrico y con un movimiento globalmente lento hacia el este. Las nuevas células se generan en el flanco más al sur en pleno mar de Alborán. Posteriormente se desplazan hacia las zonas costeras andaluzas.

Una zona amplia y ligada a la precipitación estratiforme es conformada por el flujo de niveles medios. Se observa que en ciertos momentos exite convección embebida en dicha área e indendientemente de la  asociada al flanco convectivo.

Los vientos en niveles bajos debieron ser de componente este y muy intensos, para soportar una propagación tal que compensara a la traslación de las células ya formadas hacia el interior peninsular.

El sistema pierde su estructura en línea y a partir de las 16z nuevos focos se generan en tierra en su flanco más oriental y se incorporan desde el mar nuevas células.Al final el SCM-H pierde su entidad y otro  sistema convectivo se ha generado,  afectando a las provincias de Almería y Granada como se observa en las imágenes IR y radar de las 17z y 1650z, respectivamente.

Obsérvese que para un completo entendimiento de lo que esta ocurriendo es necesario utilizar datos de radar y satélite (e incluso de rayos). Cuando los focos convectivos se alejan del radar de Malaga, y al no disponer de los de Murcia, ofrecen un aspecto de un único sistema, mientras en la secuencia de imágenes IR nos dan idea de dos sistemas diferenciados





Se aprecia perfectamente como a las 16 horas utc (18 oficiales) en Almeria hay una zona de maxima precipitacion, que dio lugar a la salida furiosa de del rio Nacimiento... si os fijais en el video esta grabado sobre las 20 horas oficiales...

alicante-97-gf

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 729
Ubicación: alicante
En línea
esa dana dio uno de sus ultimos coletazos afectando a alicante de lleno el 30 de septiembre, cayeron 270mm en cinco horas, numerosas perdidas materiales y lo que es peor 4 victimas mortales, nunca podre olvidar aquella mañana del 30 de septiembre de 1997.un saludo.
desde alicante la ciutat mes bonica del mon,barrio del pla- carolinas.

vaguada

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 128
alicante
Ubicación: alicante
En línea
Para alicante fue un 30 de septiembre de 1997, nunca en mi vida vi nada igual, jamas vi un amanecer tan rojo, ahora tengo 34 años y todavia no lo he visto como aquel dia. Sobre las 8 y media de la mañana la ciudad oscurecio, ...con palabras es dificil de imaginar lo que vi, parecia que llegaba el fin del mundo. Lastima no tener una camara aquel dia.

              entre las 9 y las 11  primera celula convectiva
              entre las 13 y las 14 segunda celula convectiva
                             
                                    280 mm, increible
Donde este una buena tormenta, que se quite el futbol y los toros.

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
No es por nada, pero 12 años después se puede repetir la historia los mismos días...  ::) :cold: ;D
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Thunderstorm Alicante

En busca de fenómenos severos y extremos
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,229
Geógrafo y aficionado a la meteorología
  1. samubc_alicante@hotmail.com
Ubicación: Alicante - Alacant
En línea
Y a que temperatura estaba el mar durante esos dias en la costa de Alicante? :confused:

Lo digo porque por aqui tenemos el mar a 26-27ºC :-X
Saludos desde Alicante, la millor terra del món



Red Meteosureste

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,231
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
La temperatura del mar no es algo imprescindible para que haya lluvias torrenciales... en el caso que nos ocupa en el topic, no se la temperatura del mar, pero en 1973 estaba sobre los 20/21º, o sea, nada del otro mundo... de hecho, lo que interesa de verdad es el gradiente termico vertical...

meteo-totana

meteorologia
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 585
Ubicación: TOTANA
En línea
de aquel dia me acuerdo yo como si fuera ayer,nunca vi llover tanto,nunca.

en totana nos pilló de noche,durante la madrugada,fue increible,el granizo destrozando las tejas,los caños desbordados,pajaros muertos,ramas en el suelo,mi coche recibio el impacto de un cubitazo del tamaño de una pelota de tenis,y rompió el cristal delantero,bueno,un estropicio,al dia siguiente,la rambla echando agua,que traia de toda totana aledo y demas,estubo la rambla con agua una semana entera,esos episodios creo que solo se viven unavez en la vida,no volverá a pasar,porque fue algo perfecto,una supermegacelula en mi totana querida,cuando las almas dormian,la ciudad callaba,una nube cubria mi pueblo sin hacer ruio,,y ZAS en un abrir y cerrar de ojos despertó a dios y a su padre,increible recordar aquel dia con ustedes
Totana(Murcia)