Pues ahí va.
Como decía el miércoles bajamos de randa hasta Bettmeralp. Estamos aún en el Valais, pero ahora digamos que nos encontramos en la otra vertiente del valle, al norte del Ródano. ¿¿Y que hacemos en Bettmeralp??? Pues tenemos un par de horillas para patear en las cercanías del majestuoso y bestial Aletschgletscer. Estamos ante un monstruo de hielo, el mayor de los glaciares alpinos, con cerca de 24 km de longitud y sus más de 80 km
2 de hielo...su visión es sobrecogedora:
Enfrente tenemos al Aletschorn (4200mnsm) en su vertiente sur
Hacía el bicho este un ruido bastante acojonante, supongo que del fregar del hielo, del agua etc etc.
Tras patear por la zona volvemos a coger el coche, pero bajando,.......bueno es que quita el hipo, tenemos enfrente 3 grupos desde una vertiente totalmente distinta, y se ecnuentran lejos,..pero, joder,...os dejo las imágenes:
Este no recuerdo el nombre,...aunque si se que no llegaba a 4000, se quedaba muy cerca eso si.
Aquí Dom y Taschorn, su cara N:
Y tb el magnífico Weisshorn (de nuevo), elevándose hasta el cielo:
Una vez abajo enfilamos el camino de Gletsch, un pueblecito que se encuentra en la bifurcación de dos pasos muy importantes, el Grimsel y el Furka. Como vamos bien de tiempo pasamos por el Furka hasta Andermatt, y seguidamente el Sustenpass hasta Interlaken. No tengo más fotos de este trayecyo,..y ahora que lo pienso es una lástima pq era precioso,....pero suficiente trabajo tenía con la carreterita de marras para, además ir parando a por fotos.
De todas formas si puedo poner una fotografía del nacimiento del río Ródano cerca de Gletsch, en un glaciar que se llama precisamente RhoneGletscher:
Al día siguiente desde Interlaken cogimos a las 7:50 el tren de la Jungfrau, via Lautterbrunen/Wengen y Mürren. Esta es la vista del Pico de la Jungfrau qie se ve desde Kleine Scheldeg, a 2000m:
Y aquí está el observatorio al que subiremos con el tren por dentro del Eigger:
Desde las paradas que hay dentro de la montaña tiro un par de fotillos....la verdad es que cuando te asomas al agujero de la pared te das cuenta el pq en el Eigger se han escrito mitos y leyendas del alpinismo. Al fondo queda Grindenwald:
Una vez arriba nos metemos en la cueva de hielo de turno jeje (decir de paso que es la más wapa de las que visitamos:
Al fin salimos al exterior,...hacia el sur, un mar de hielo sinfín!! el Aletscgletscher, visto desde su cabecera:
Mirando hacia el N, Interlaken, y los prealpes (no quedan montañas de envergadura ya en esta dirección:
Estamos a 3500m pelaos, y haremos una excursioncilla hasta el Monschjoch, a algo más de 3600m,...por encima del "firn" que alimenta el glaciar Aletsch, repito el mayor de los alpes 24 km de longitud, y en las Konkordiapltz (donde se unen sus 3 grandes afluentes) 900m de espesor.
Aquí asoma el Aletschorn a la izquierda visto por su cara norte; se ve el camino lleno de gente pateando:
Un zoom sobre este pico:
El manto de hielo Bernés,.....enorme, sin duda,....aquí cae mucha mucha nieve:
Una avioneta aterrizando encima del firn, supongo que para llebar suministros al refugio....
El observatorio, en la crestecilla, detrás La Jungfrau:
De nuevo alpinistas subiendo, de nuevo haceros la idea de la magnitud del lugar
De nuevo en el Kleine Scheldeg, esta vez bajaremos vía Grindenwald; mientras esperamos el tren; una foto del Monch y la Jungfrau:
La norte del Eigger,....el gran mito del alpinismo europeo, la primera ascensión en solitario fue en 1962,..tela tela; ha muerto mucha gente en esta pared:
Desde el tren la vista es de un abismo:
Así se ve Grindenwald desde el cremallera,...a la derecha el Wetterhorn:
Bueno casi acabamos.....ahora un par de fotos del paisaje dle Berner Oberland,....realmente de ensueño:
Y para acabar os pongo una secuencia de 3 fotos, del atardecer sobre el Monch y el Eigger tomadas desde el cámping,....con unos tonos jejeje, juzgad vosotros:
Saludos, y espero que os haya gustado!!!