50º en la peninsula

Desconectado TormentaDeArena

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 637
  • Malaga 130m
Re:50º en la peninsula
« Respuesta #12 en: Sábado 26 Junio 2004 17:22:40 pm »
Aqui en Málaga 50º no, pero ese dia se alcanzaron 44.2º que no está mal para ser una ciudad costera.

Ese día había vientos de poniente y no se la situación geográfica exacta de Yeste, pero si está en sierra como decís y quedaba en la ladera a sotavento de los vientos, con el efecto fohen tal vez podría haber alcanzado esos 50º
Entre Malaga y Huescar, Granada

http://www.mirandoalcielo.com/estacion

Desconectado GusDoBe

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 647
  • Peñagrande-Madrid capital Noroeste
Re:50º en la peninsula
« Respuesta #13 en: Sábado 26 Junio 2004 17:31:07 pm »
Hola a todos,
A mi también me resulta difícil creerme 50ºC a la sombra en Yeste, pero eso no lo puedo confirmar. Pero no sé de cuándo es el libro, pero hace años, Murcia y Albacete eran la región de Murcia, no? A lo mejor el libro no se refiere a la provincia sino a la antiuamente denominada Región de Murcia, no?

Un saludo

Desconectado Nubesiclaros ®

  • Plebeyo del forro
  • Cb Incus
  • *****
  • 3214
  • Sexo: Masculino
Re:50º en la peninsula
« Respuesta #14 en: Sábado 26 Junio 2004 17:32:45 pm »
Nada nada, de fohen poco, que el cerro en el que está no es el himalaya. Si fuese por fohen, siempre habría fohen en algun punto de la sierra, además, que hay una montaña detrás de otra, que no es un cerro enorme y yata.
Ya puede haber todo el fohën del mundo que alli no llegan a 50º, vamos, por mis muertos!!!! ;)



Saludos
since 18/04/2002

Desconectado pinsapo

  • Cb Incus
  • *****
  • 4632
Re:50º en la peninsula
« Respuesta #15 en: Sábado 26 Junio 2004 17:50:09 pm »
He intentado buscar algunos datos oficiales del Sureste y tengo alguno por aquí. Se trata de datos completamente oficiales pedidos personalemnte al INM de las estaciones de "Huerta Espuña" (en plena Sierra de Espuña sobre unos 800 msnm) y la estación de "Las Alquerías" (tabién en Sierra Espuña en una cota parecida o algo inferior).

Huerta Espuña se encuentra en un valle de orientación Oeste-Este, descendiendo hacia el Este, por lo que ese día, si había poniente, el efecto foëhn sería importante. Las Alquerías se encuentra en la base de la montaña en su cara sur, también habría un buen foëhn.

Ahora viene lo que no me cuadra: Las máximas absolutas de Julio de 1978 en estos lugares fueron de tan solo 41º y 40º respectivamente. Sierra Espuña está en el centro de Murcia, al Este de las grandes sierras béticas, por lo que una situación de poniente en superficie supone más calor que en Moratalla o Yeste casi con seguridad. Sin embargo son unos 10º menos de máxima  ???. Si se alcanzó 50º en Yeste y 49º en Moratalla, la única explicación que veo para que más hacia la costa mediterránea hubiera 10º menos es que a estas zonas más próximas de la costa lograra llegar la brisa del Mediterráneo, y que un poco más hacia el interior la cosa quedara en tierra de nadie, sin aire del mediterráneo y con aire recalentado tras pasar la bética andaluza.

Saludos.

Desconectado Jorge Sereno

  • Sol
  • *
  • 49
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:50º en la peninsula
« Respuesta #16 en: Sábado 26 Junio 2004 17:59:00 pm »
50-51 C en qualquier lugar en la Peninsula??? Pienso que no.



El INM:

"Ateniéndonos a la temperatura media anual en la España Peninsular y Baleares las capitales más cálidas son:

Almería con 18,5ºC, Huelva con 18,3ºC y Cádiz con 18,2ºC; sin embargo, las temperaturas máximas más elevadas se han dado en Murcia: 47,8°C el 29-7-1976, Sevilla: 47,0ºC el 6-8-1946, Badajoz: 47,0ºC en agosto de 1964 y Córdoba: 46,6ºC el 23-7-1995.

En cuanto a las zonas más cálida de la España peninsular y siguiendo el mismo criterio de temperatura media anual, éstas se localizan en la zona costera de la provincia de Huelva, en el bajo Guadalquivir y en el extremo SE. de la península .

La zona donde se producen en verano las temperaturas máximas más elevadas se sitúan en las Vegas Bajas del Guadiana (Badajoz) y en el Valle del Guadalquivir, (provincias de Sevilla y Córdoba). El municipio de Écija da una temperatura extrema de 47,0ºC y existe un registro de 48,8ºC en Cazalla (Sevilla) el 30 de agosto de 1926, que es un tanto dudoso pero así consta en los archivos.

En muchas publicaciones entre ellas en los “RECORDS GUINNES”, se da como record en España los 51ºC de temperatura registrada en Sevilla el 30 de julio de 1876.

Pero este dato se midió con un instrumental instalado en unas condiciones técnicas deficientes, en la cúpula de la Iglesia de la Anunciación, donde estaba el termómetro en una garita tipo facistol, protección conocida también como del tipo Montsouris. En abril de 1912 se instaló una garita estándar."

Entonces: cierto es 47,8 en Murcia. Al lado Portugues: 47,3 C en Amareleja (2003).

Hoy, 41,8 en Cazorla y (a las 14h UTC) 39,3 C en Amareleja (Guadiana cerca de Moura).



Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re:50º en la peninsula
« Respuesta #17 en: Sábado 26 Junio 2004 18:17:57 pm »
Citar
- 4 de Agosto de 1881 (50º)
- 30 de Julio de 1876 (51º, record absoluto)
- Agosto de 1908 (50º) pero acabo de revisarme los mapas de presion de  wetterzentrale y no estoy muy convencido de haber visto una situacion exagerada para que diese tanto calor.

Interesantes datos estos...Y en un intervalo de 30 años...¿no habia calentamiento global entonces? :P :P
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado Jorge_II

  • Er liante
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1531
  • Verano? No, gracias
Re:50º en la peninsula
« Respuesta #18 en: Sábado 26 Junio 2004 19:26:20 pm »



El municipio de Écija da una temperatura extrema de 47,0ºC y existe un registro de 48,8ºC en Cazalla (Sevilla) el 30 de agosto de 1926, que es un tanto dudoso pero así consta en los archivos.

En muchas publicaciones entre ellas en los “RECORDS GUINNES”, se da como record en España los 51ºC de temperatura registrada en Sevilla el 30 de julio de 1876.

Pero este dato se midió con un instrumental instalado en unas condiciones técnicas deficientes, en la cúpula de la Iglesia de la Anunciación, donde estaba el termómetro en una garita tipo facistol, protección conocida también como del tipo Montsouris. En abril de 1912 se instaló una garita estándar."

Hoy, 41,8 en Cazorla y (a las 14h UTC) 39,3 C en Amareleja (Guadiana cerca de Moura).




Pues yo dudo mucho que Cazalla DE LA SIERRA marque un valor mas alto que la propia Ecija y la capital, solo hay que mirar dia a dia los valores maximos de Cazalla, asentada sobre terreno siliceo y siempre mas fresca que la zona depresionaria del valle, varios grados mas fresca. Para mi ese dato es erroneo.

Sobre los 51º estoy de acuerdo que puede ser un error no tanto de medicion como si de emplazamiento del observatorio, la prueba está en que nunca despues de la istalacion del observatorio actual se ha registrado un valor superior a 50º en Sevilla. Pero habria que analizar las series de Ecija ya que lo veo factible que si se hayan sueprado, ya que hasta en las situaciones de maximo calor dan valores mas altos que la ciudad de Sevilla.

Lo de Cazorla, directamente no me lo creo, ese observatorio esta dando algun tipo de error que ninguna cabeza pensante del inm se da cuenta, o esta mal situado o le da el sol o el termometro esta escacharrado, pero dudo seriamente de ese dato.

Pinsapo, respecto a mas valores de esos 50º con los que abria el topic, aqui van

48º en Doña Ines, murcia
47.5º en Rioja, Almeria
47º en Los Gallardos (Almeria) y Cieza (Murcia)
45.1º en Tabernas (Almeria)

Como decia Gusdobe, es posible que el error este en que Albacete pertenecia a la actual CCAA de Murcia cuando se público el libro.

Saludos
sevilla

Desconectado TormentaDeArena

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 637
  • Malaga 130m
Re:50º en la peninsula
« Respuesta #19 en: Sábado 26 Junio 2004 20:09:42 pm »
Hola, sobre lo de Yeste en 1978 estaría bien saber la temperatura que se alcanzó alli el 3 y 4 de Julio de 1994 ya que parecen situaciones bastante parecidas. Si en 1994 se registraron por alli temperaturas extremas es probalbe que se registraran también en 1978. Si no, seguramente se trate de un error, como decís.

Yo tambien estoy de acuerdo en que en la península hace calor pero tanto como para 50º... difícil.
Entre Malaga y Huescar, Granada

http://www.mirandoalcielo.com/estacion

Evaz

  • Visitante
Re:50º en la peninsula
« Respuesta #20 en: Sábado 26 Junio 2004 21:04:58 pm »
 :-[ Pues aquí en Zaragoza, hace un calor de mil demonios, a las 18h en los termómetros que hay en mi barrio marcaban 43º
 y a las 18:30 en el de Pza España 41º. al sol.
En estos momentos el termómetro de mi terraza a la sombra marca 35º,
« Última modificación: Sábado 26 Junio 2004 21:05:50 pm por Evaz »

Desconectado Axl

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1549
  • Sexo: Masculino
  • Moguer, Andalucía
Re:50º en la peninsula
« Respuesta #21 en: Sábado 26 Junio 2004 21:50:35 pm »
http://www.ucm.es/info/cif/station/hu_la-pa.html, yo defiendo a este pueblo como uno de los más calurososos.
Fijaros la temperatura media de las máximas absolutas 43.6º, y la media de las máximas en julio y agosto 37.5º, no esta mal. Yo apostaría que se habrán quedado cerca de los 50º en más de una ocasión.
« Última modificación: Sábado 26 Junio 2004 21:55:48 pm por Axl »
Moguer (Huelva) 21200 habitantes  51 msnm

Desconectado Nubesiclaros ®

  • Plebeyo del forro
  • Cb Incus
  • *****
  • 3214
  • Sexo: Masculino
Re:50º en la peninsula
« Respuesta #22 en: Sábado 26 Junio 2004 22:24:03 pm »
Cita de:  link=board=1;threadid=13105;start=15#msg275856 date=1088273382
Hola, sobre lo de Yeste en 1978 estaría bien saber la temperatura que se alcanzó alli el 3 y 4 de Julio de 1994 ya que parecen situaciones bastante parecidas. Si en 1994 se registraron por alli temperaturas extremas es probalbe que se registraran también en 1978. Si no, seguramente se trate de un error, como decís.

Yo tambien estoy de acuerdo en que en la península hace calor pero tanto como para 50º... difícil.
Citar

En Julio de 1994 Yeste estaba rodeado por el fuego asi que no sé si los datos durante el incendio pueden ser correctos ???..... e insisto en que lo de los 50º es un error como una catedral... a ver si va a ser ahora un horno por culpa de un error de un libro.



Saludos
since 18/04/2002

Desconectado J. Sereno

  • Sol
  • *
  • 20
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:50º en la peninsula
« Respuesta #23 en: Domingo 27 Junio 2004 11:13:41 am »
http://www.ucm.es/info/cif/station/hu_la-pa.html, yo defiendo a este pueblo como uno de los más calurososos.
Fijaros la temperatura media de las máximas absolutas 43.6º, y la media de las máximas en julio y agosto 37.5º, no esta mal. Yo apostaría que se habrán quedado cerca de los 50º en más de una ocasión.


?...no creo que estes datos son (todos) correctos....por ejemplo: Badajoz-Talavera la Real Media Maxima en julio 30,5
entre 1951-1988...si, en un frigorifico talvez. 34-35 C (Badajoz Talavera INM).