55cm de nieve en BILBAO!! 2-2-1954

Iniciado por Txarran, Jueves 02 Febrero 2006 10:20:36 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Txarran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,793
ARRASATE 213m. GIPUZKOA
Ubicación: ARRASATE 213m.
En línea
Fecha:  02-02-1954 
Periódico:  EL CORREO ESPAÑOL-EL PUEBLO VASCO (Vizcaya) 
Identificadores:  NIEVE, EXTRA, DAÑOS MATERIALES, VIENTO1, VALORES, TEMPERATURA, HELADA, FRIO1, DAÑOS HUMANOS 
Temperaturas:  Max:8º (27-12-1917)  Med:   Min: -5º (2-2-1954), 0º (27-12-1917) 
Precipitación:   
Observatorio:  Observatorio Meteorológico de Sondica [SONDIKA] 
Provincia:  VIZCAYA, ALAVA, GUIPUZCOA 
Localización:  Biblioteca Foral de Bizkaia 
LA NEVADA QUE VIENE CAYENDO DURANTE DOS DIAS SUPERA A TODAS LAS QUE
SE RECUERDAN EN LA VILLA. TODAS LAS LINEAS FERROVIARIAS FUNCIONAN CON
GRANDES DIFICULTADES Y POR CARRETERA LA INCOMUNICACIÓN ES PRACTICAMENTE
TOTAL. LA NIEVE ALCANZÓ 55 CENTIMETROS DE ALTURA EN LAS CALLES, Y DURANTE LA
NOCHE HA SEGUIDO NEVANDO.-
Dos días sin parar de nevar y sigue.
Y mientras vemos caer la nieve como si la pagaran por eso, de San Sebastián [DONOSTIA / SAN
SEBASTIÁN] dicen que hace allí un hermoso día, y de Vitoria [VITORIA - GASTEIZ] que luce el sol,
como si tal cosa.
¿Qué pecado hemos cometido en Bilbao para merecer este castigo? El caso es que ayer nuestra villa
parecía una de aquellas ciudades deliciosas de tiempo en que no había trolebuses, ni automóviles, ni
tranvías, ni nada. La gente andaba por el centro de la calle y atravesaba por donde quería con toda
seguridad. El pobre peatón tan encarnizadamente perseguido a diario por toda clase de vehículos, se
sentía ayer el amo de la calle. En tal sentido, el unánime rasero de la blanca nieve dejó ayer realizada
la unidad de clases. Por la mañana se vio algún cochecito de lujo a puerta de tal o cual Banco,
mientras su dueño consultaba, dentro el termómetro de la bolsa, pero a la salida le costaba
encontrarlo, medio sepultado en la nieve.
En realidad empezó a nevar en la madrugada del sábado al domingo. Pero la nieve que cayó con
intermitencias durante la mañana siguiente no era todavía un presagio de lo que iba a ser la gran
nevada con la que ayer lunes, apareció cubierta la villa.
Fue ya el domingo al mediodía cuando empezó a nevar con más decisión. Sin embargo antes del
anochecer, la nieve no había cuajado todavía en las calles. La nevada fue continua y copiosa durante
la noche del domingo. Los que se habían retirado pronto -y habían sido la mayoría de los bilbaínos,
porque la desapacible temperatura no invitaba a andar por las calles- quedaron más sorprendidos por
eso ante el aspecto blanco y desconocido que ayer presentaba la villa al despertarse.
TRABAJAN LOS SERVICIOS MUNICIPALES.- Ante la intensidad de la nevada, que seguía
intensificándose aún, la Alcaldía empezó a tomar medidas para hacer menores las dificultades de la
circulación.
Ya desde el día anterior había dejado montados los servicios correspondientes. Estaban dispuestos
para la limpieza de las calles no solo los obreros y empleados de Bomberos, Viabilidad,
Saneamiento, Limpieza y Aguas, sino también los que trabajan en obras municipales por contrata.
A pesar de todo, los servicios municipales reforzados eran impotentes para acudir a todas partes y
varias veces durante la mañana se oyó que la radio transmitía un ruego de la Alcaldía a comerciantes
y porteros para que coadyuvasen al esfuerzo municipal, limpiando ellos mismos las aceras delante de
sus establecimientos y porterías.
Aunque hubo recalcitrantes, la nevada, que no remitía, obligó a todos, por conveniencia propia a
atender el ruego.
(...)
EL PAN, LA LECHE Y LA RECOGIDA DE BASURAS.- las dificultades creadas por la nevada se
hicieron sentir por la mañana en la distribución del pan y la leche.
La leche que normalmente llega por tren, llegó también ayer a la villa, aunque con retraso y en mínima
cantidad, porque de los caseros a las estaciones de ferrocarril habría sido también difícil transportarla.
(...) La nieve que había caído durante  la noche alcanzaba por la mañana en las calles una altura de
quince centímetros, pero como seguía nevando, se hizo muy difícil la distribución del pan a los
establecimientos de venta. A muchos de ellos no pudo llegar el suministro desde la tahona. (...)
Tampoco pudo funcionar el servicio de recogida de basuras, porque se vio desde el primer momento
que los camiones no podían subir la cuesta de Enecuri para llevarlas al deposito.
NI TROLEBUSES NI TRANVIAS.- puede decirse que durante todo el día de ayer no dejo de nevar un
momento. A pesar de todo, la temperatura era más soportable que el día anterior. Lo del domingo
había sido cellisco y viento helado. Como el termómetro de madrugada había descendido a los cinco
bajo cero, la nieve de ayer caía sobre una capa helada, lo que hizo que cuajara más fácilmente. Se ha
dicho por los que saben hacer esas mediciones que la altura de la nieve en nuestras calles era ayer
de cincuenta y cinco centímetros. Una buena medida la daban por ejemplo, los bancos de las aceras
de la Gran Vía. Entre la nieve del suelo y la que se había acumulado sobre sus asientos y respaldos
habían desaparecido totalmente de la vista.
En un chalet de la calle de Gordóniz, un árbol corpulento vencido por la masa de la nieve, cayó sobre
la verja y sus ramas quedaron tendidas sobre la acera, interceptado el paso hasta la mitad de ella.
Ramas gruesas y desgajadas hay muchas en parques y jardines particulares.
Los transportes urbanos quedaron por completo paralizados.
Se veían brigadas de obreros limpiando continuamente las calles de las líneas de trolebuses y tranvías
por el peligro que representaba el peso de la nieve que sobre ellos se iba acumulando. Los trolebuses
no pudieron ponerse en circulación, y de los tranvías, solo funcionaba el de Santurce [SANTURTZI],
que lo hizo con gran esfuerzo y las naturales dificultades.
Como al principio decimos, la nota original del día la dio el público, que, al avanzar el día y
encontrando estrechos los senderos abiertos en las aceras, se abrieron otros más anchos en el
centro de la calzada y por ellos circulaban sin temor a los automóviles.
DIFICULTADES Y RETRASOS EN LAS LINEAS FERROVIARIAS.- Como es natural en todas las
líneas ferroviarias está causando la nevada serias dificultades.
Por la RENFE, el correo de Madrid llegó a nuestra capital con cuatro horas de retraso. (...)
También en la línea de los Vascongados se dejó sentir mucho el temporal de nieve. El tren que salió
de San Sebastián [DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN] a las 6'30 de la mañana llegó a Bilbao a la una y
media de la tarde. (...)
POR CARRETERA INCOMUNICADOS.- No hay para que decir que todos los puertos de la provincia
quedaron ayer cerrados al tráfico. En ellos alcanzaban alturas superiores al metro y medio. No
solamente los puertos, sino que también todas las carreteras que salen de Bilbao quedaron
prácticamente cerradas.  Si por la Villa no circulaban los coches, mal podían hacerlo por las afueras.
De Bolueta nos comunicaban que al anochecer por aquel lugar se hacía imposible el paso de
automóviles. De hecho, se podía decir que el paso de vehículos era nulo. Si alguno había cruzado lo
había hecho con cadenas y solamente hasta Dos Caminos.
Tampoco pudieron vencer los coches la cuesta de Castrejana. Por ello la carretera de Santander
quedó totalmente cerrada.
Por este motivo tampoco funcionaron ayer los servicios de la Compañía de Autobuses Vascongados
que salen de la Plaza de la Encarnación con destino a los principales pueblos de la costa.
El personal de Obras Públicas estuvo trabajando todo el día, haciendo funcionar el quitanieves entre
Durango, Amorebieta y Venta del Gallo especialmente. La persistencia de la nevada hacía en gran
parte inútiles sus trabajos.

TAMPOCO HUBO SERVICIO AEREO.- Como es natural, no solo por las condiciones atmosféricas,
sino por estar totalmente las pistas de nieve, no  funcionó el servicio aéreo de nuestro aeropuerto.
En el puerto sin novedad.
En Santurce [SANTURTZI] aunque el temporal de nieve fue intensísimo, no le afectó para nada en lo
que se refiere a la entrada y salida de barcos. (...)
SE AVISARA DEL CORTE DE AGUA.- Como las cañerías se helaron en la noche del domingo al
lunes, en muchas casas se pudo creer que ello era debido al anunciado corte de agua que se iba a
realizar ayer durante algunas horas un arreglo en las tuberías de Ordunte.
NEVO Y HELO PERO NUNCA COMO AHORA.- Del 27 de diciembre al 4 de enero de 1918 Bilbao
conoció la mayor nevada de su historia. Aunque no alcanzó ni con mucho las proporciones de la que
cayó ayer.
"Los más ancianos de la localidad" no recuerdan una nevada, como la de ayer, tarde y noche, y todo
el día de ayer. Nuestra villa se ha caracterizado por la lluvia; pero en cambio la nieve no es frecuente
en sus calles. En la memoria de muchos hay fuertes nevadas, y entre todas estas la que más
impresión ha dejado en nuestros convecinos fue la de fines de 1917 y comienzos de 1918, aunque no
llegó a adquirir, ni con mucho, la intensidad de la actual.
La nevada comenzó a caer en la noche del 27 de diciembre. El día de inocentes Bilbao se despertó
cubierta de nieves. Durante todo el día nevó a ratos, aunque de vez en cuando luciera el sol. El frío se
dejó sentir con bastante intensidad. La máxima fue de ocho grados y la mínima de cero. (...)
NUMEROSOS HERIDOS FUERON ASISTIDOS AYER EN NUESTRA CASA DE SOCORRO.-
Durante todo el día se produjeron numeroso resbalones y caídas a causa de la nieve, aunque ninguna
de gravedad afortunadamente. En las casas de socorro fueron asistidas por caídas bastantes
personas, (...)
ULTIMA HORA.- La temperatura mínima de la noche del domingo al lunes fue de cinco grados bajo
cero.
A las dos de la noche, hora en que escribimos estas líneas, en el termómetro de la Farmacia de Díaz
marcaba tres grados bajo cero.
Hasta poco antes de esta hora había seguido nevando, pero con el acentuado descenso de la
temperatura había dejado de caer. Solo unos menuditos y helados copos había en el aire.



Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,123
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
¡¡Gran documento!!, la verdad es que tuvo que ser inpresionante. LLaman la atencion los 55 centimetros por supuesto, pero mas si cabe que en San Sebastian y Vitoria luciera el sol como si nada... :confused:

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: txarrran en Jueves 02 Febrero 2006 10:20:36 AM
De Bolueta nos comunicaban que al anochecer por aquel lugar se hacía imposible el paso de
automóviles. De hecho, se podía decir que el paso de vehículos era nulo. Si alguno había cruzado lo
había hecho con cadenas y solamente hasta Dos Caminos.


Dos Caminos= Bidebieta, un barrio de Basauri.

Esta si que es buena, entre Bolueta y Bidebieta con cadenas, y no poder llegar más allá  :mucharisa:

Os informo que en condiciones normales lleva poco más de un cuarto de hora ir andando.

Si ocurriera hoy en día no me lo quiero ni imaginar. Quiza en la decada del 2030  :ejemejem:
OHIO!!!!! Is here!!!!!

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Hola. Aquella nevada fue memorable. En la ciudad de Santander cayeron entre el día 1 de febrero y el 4, más de 30 centímetros de nieve. Y es que el mes de enero había sido ya muy duro, en Reinosa por ejemplo la nieve acumulada alcanzó 2,80 metros y en febrero 1,25. O sea que enero en el interior de la provincia había sido aún peor. Lo que ocurrió fue que el temporal se recrudeció a partir del día 31 de enero y la nieve llegó a la costa de forma abundantísima, además nevaba por aquellos días en muchos lugares del sur (por ejemplo más de 20 cms. en Huelva) Esto se ha tratado varias veces en este foro. Desde luego la nevada en Bilbao tuvo que ser tremenda, en Santander por ejemplo el alcalde sacó un bando pidiendo la limpieza de las aceras a los porteros y dueños de establecimientos comerciales.

En una entrevista que hicieron en el semanario Fontibre en 1957 a don Francisco Hernández (observador meteorológico en Reinosa desde 1911 hasta 1975) decía que él consideraba la  nevada de 1954 seguramente como la más grande de los últimos cien años, decía  "en cuanto a nieve caída superó a todas la de 1954, porque a los 2.80 metros de enero hubo que agregar 1.24 metros en febrero...Por los datos de que disponemos, sin tener en cuenta lo que dice la tradición, pues siempre se alteran las cosas que se cuentan de palabra, fue mayor la nevada del 54 que la del 88"
También mencionaba las famosas nevadas de diciembre de 1917 y  enero y febrero de 1953. No decía nada de febrero de 1956, porque no fue un mes excesivamente nevador en las zonas altas, acostumbrados como están los reinosanos a más de un metro de nieve año sí año también. Sin embargo en 1956 la nieve perduró muchísimo en la costa (hasta 8 días cubrió las calles de Santander, o 10 en San Sebastián).
Yo creo que la de febrero de 1954 fue, por lo que he podido averiguar,  la mayor nevada del siglo XX en el área del cantábrico.  Sin embargo la tradición oral en los pueblos de la provincia de Cantabria dice que fue peor la de 1888, imagino que en Vizcaya ocurrirá algo similar, ¿qué sabeis de ello?

En fin tremendo aquel mes de febrero, vaya nevada, os imaginais si hoy ocurriese algo similar? joder, si caen cuatro copitos y ya estamos todos histéricos!! Aquello sí era nevar!!!!!  Saludos.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
No me extraña nada, ese mismo día vivimos en Sevilla nuestra última nevada, y nos cayeron 21 litros, todos en forma de nieve...
Por cierto en zonas de Huelva se superó el metro de altura...
:sonrisa: :cold:
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Txarran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,793
ARRASATE 213m. GIPUZKOA
Ubicación: ARRASATE 213m.
En línea
Esta era la situacion a 500 y a 850HPa.

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Pues es sorprendente pero el 1 de febrero de ese año, una bolsa de aire frio se coló por el Cantábrico oriental, con una -17 a 850 hPa. En superficie había un fuerte flujo de NE con una borrasca en el mediterráneo.

Buenos ingredientes, sin duda

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Vaya pasada de episodio!!!!!!!!!!!!!!!! :o :o :o :o...............la - 10ºC hasta África tuvo que ser bestial con esos 55 cm en Bilbao a escasos metros sobre el nivel del mar  :o :o :o
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Ahora entiendo porque se dice eso de "ya no nieva como antes..."  ;D ;D

En serio, tuvo que er brutal!!!  :o :o

Alucino con esa -10 llegando hasta África, y en Sanse y Vitoria luciendo el Sol. Esto último tiene cierta similitud a lo ocurrido el pasado fin de semana pero a escala 100 veces menor...
Somahoz, Cantabria

SSun

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,041
San Sebastián (Amara)
Ubicación: San Sebastián (Amara)
En línea
Juer 55 cm en Bilbao  :o...bueno, teniendo en cuenta que son de Bilbao...yo le quitaría unos cuantos cm... ;D

El mapa a 850 hPa del día 1 es mucho más espectacular, al menos en esta zona



Y aquí con sol... :'(

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Mi abuelo me ha hablado mucho de esa nevada...Me dijo que no pudo ir a trabajar en una semana...Que tuvo que quitar la nieve del portal con palas porque no se podia salir y que durante dos dias no paro ni un minuto de nevar...Decia que habia momentos en que nevaba menos pero que casi las 48 horas fueron de nieve fuerte continuada...


Y yo que pensaba que estaba exagerando, veo que no era asi...
Antes dudaba. Ahora no se

Imanoll

Visitante
En línea
Vaya, mi abuelo también me ha hablado de esa, y yo le decía que era imposible  :mucharisa:
Que barbaridad, 48 horas.... :o