ADC- Alarma de tormeta

Iniciado por Vegel, Lunes 07 Diciembre 2009 15:35:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vegel

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
 :)Ante todo saludar, ya que soy nuevo en el foro.  EStoy interesado en comprarme una pequeña estación portátil, ya que practico el kayak de mar y a veces me he visto sorprendido por una ráfaga repentina que da un susto terrible. He estado viendo los ADC de Brunton/Silva y me ha sorprendido que tienen "alarma de tormeta". Quisiera preguntaros si alguien sabe algo de esto, si realmente es efectivo y como funciona. Gracias

Vegel

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
Por lo que he visto por la red, parece que se basa en la medición de una brusca bajada de la presión. Quisiera que alguno de los especialistas del foro me dijera si cuando se registra una bajada brusca de la presión, la tormenta que le sigue es inmediata o tarda un tanto.

higrómetro69

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 441
Ab insomne non custita dracone
Ubicación: Olías del Rey(a 10 kms de Toledo capital)
En línea
Buenas tardes,Vergel.Casi todos los instrumentos meteorológicos electrónicos se basan para las predicciones de tormenta en la brusca caída de la presión atmosférica.Supongo que el aparato que comentas tendrá unos parámetros de caída de presión por hora que hace que la alarma avise.Mi experiencia con estaciones meteorológicas aceptablemente buenas me dice que primero es la caída de presión y después el temporal o la tormenta.Casi todo temporal debido a la dinámica de los centros de presión en superficie va siempre precedido de una caída de presión,cuanto más considerable es la caída tanto mayor es la magnitud de la tempestad.Y cuanto mayor es la recuperación de la presión tras el mínimo marcado,antes pasará la tormenta.Te puedes encontrar con el temporal,pues,tras unas horas del aviso de la alarma por regla general.Un saludo. :)
Comprender los mecanismos del tiempo atmosférico en todas sus complejidades,podría suponer uno de los más grandes retos intelectuales para la Humanidad.

Vegel

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
Muchas gracias por la respuesta. Eso significa que con un reloj barométrico con alarma de altitud, será suficiente para que nos demos cuenta de un cambio brusco de presión. Muchas gracias y feliz año nuevo

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Sin embargo en muchos casos hay poco tiempo entre la bajada de presión y la tormenta. Pongo como ejemplo el tornado de Cádiz del día 24.

Saludos

higrómetro69

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 441
Ab insomne non custita dracone
Ubicación: Olías del Rey(a 10 kms de Toledo capital)
En línea
Así es,Vigilant.Y en casos así,siempre tendremos la alarma "visual" que ha sido la de toda la vida para darnos el piro...Un saludo. :risa:
Comprender los mecanismos del tiempo atmosférico en todas sus complejidades,podría suponer uno de los más grandes retos intelectuales para la Humanidad.

Vegel

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
¿En cuanto cifrais una bajada "brusca"?

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#7
Normalmente las referencias para catalogar una bajada de presión brusca son las siguientes, aunque la verdad es que es algo muy relativo:

1,5-3mb en 3 horas ó 0,5-1mb en una hora ==> variación moderada, posible situación adversa.

3-6mb en 3 horas ó 1-2 mb en 1 hora ==> variación brusca, episodio adverso, posible temporal.

>6mb en 3 horas ó > 2mb en 1 hora ==> variación muy brusca, situación muy adversa, Temporal, probable episodio severo.

Es una clasificación bastante acertada, sobre todo para la navegación, aunque tiene el inconveniente de que a veces, como ya ha dicho Vigilant, en episodios muy bruscos, la bajada de prersión y el cambio se suelen suceder de forma muy inmediata y hay poco tiempo para prepararse.

Clasificaciónes como esta aparecen en muchos libros de iniciación a la meteorología o meteorología en el ámbito de la navegación. Tal es el caso de "Manual del Tiempo" de Alan Watts


Saludos ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Vegel

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
 :)Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, me habeis sido de mucha utilidad ;D

FELIZ ENTRADA DE AÑO :yeah: :yeah: