Ciertamente, África tiene mucha de la culpa en la génesis de la corriente canaria, pero yo sé perfectamente por dónde van los tiros de este topic: que viene el desierto, que vamos a la hecatombe... vamos a ver, los habitantes de Syndey tienen muy cerca un enorme desierto, pero sin embargo el clima es muy lluvioso y con temperaturas regulares. Por supuesto que un desierto próximo va a ser siempre una fuente de aire cálido y seco, pero en el caso de España no es determinante.
¿Por qué?
Porque el tiempo dominante aquí proviene del oeste. Incluso en verano, de no ser por la baja térmica peninsular y el relieve el viento vendría del NE. Si África fuese tan determinante y el aire dominante viniese de allí los veranos serían mucho más cálidos aquí, como cuendo tenemos una ola de calor.
Y, poniéndome fantástico, si la Tierra girase al revés, estando África al sur como ahora, sí señor, tendríamos una corriente cálida y un clima mucho más lluvioso, con ese mismo contienete al sur.
No viene el coco, señores, África está ahí quietecita, se mueve a velocidad geológica, ninguno de nosotros verá el contiente más cerca. Y si mañana fuésemos a una glaciación, ¿es que África se está alejando? ¿A quién le echamos la culpa entonces, a la "inquietante proximidad de Escandinavia"? Por favor...
Y por cierto, por lo que he leído en muchos libros, el Sáhara precisamente alcanzó aún mayores proporciones durante la glaciación; fue en el Período Atlántico (corríjanme por favor si no) de cuando datan las pinturas de Tassili Najer que demuestran un medio más húmedo, y en la época de los faraones también era el medio más favorable al establecimiento humano.