¿Agujeros negros?

Iniciado por mintaka, Jueves 25 Septiembre 2014 12:59:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

mintaka

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 194
Mintaka , estrella en la constelación de Orión
Ubicación: Trapagaran
En línea
Parece que ahora surgen voces que los niegan

http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-matematicamente-agujeros-negros-no-existen-20140925114005.html

Esto apoyaría lo que afirmó recientemente Stephen Hawking,uno de sus más acérrimos defensores hasta ahora

http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/actualidad/8983/los_agujeros_negros_existen_dice_stephen_hawking_menos_como_los_imaginamos.html

A mi es uno de los temas sobre el espacio que más me apasionan,por ese halo de misterio que les envuelve.¿Qué opinais?
Trapagaran-Valle de Trápaga (Bizkaia)

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Lo que dice es que un agujero negro no puede formar por el estallido de una estrella como se pensaba.
Algo dirán, como pasa con las borrascas que se forman donde hay cambio en las temperaturas, el agujero negro debe de formarse en una zona donde entren en contacto dos potentes fuerzas, y la galaxia gira alrededor. No se nada de Astronomía pero parece lo mas lógico, quizás no tenga que producirse ningún evento extraordinario para su formación, solo que dos fuerzas opuestas choquen y el resultado es que empieze a girar el agujero y haga que toda la Galaxia tambien se mueva su alrededor.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,583
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Yo tampoco sé nada de astronomía, e igual lo que digo es un disparate pero... ¿no podría ser un agujero negro la "puerta de salida" hacia un nuevo big bang? Es decir, que el Big Bang no sea más que "lo que sale" por el otro lado del agujero negro...  :confused:
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Lo que nos dice es que no se puede formar un agujero negro. Cuando la estrella se contrae emite radiación y masa, por lo que el agujero no llega a formarse. Ciertas estrellas cuya masa que está por encima del límite de Chandrasekar se creía que formaban agujeros negros.
Habrá que darle un buen repaso a eso ya que los avistamientos indirectos de agujeros negros son muchos. Demasiados.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
La verdad es que el propio Hawking ha ido reculando con los años. Al principio se hablaba de agujeros negros, luego afirmaba que no son tan negros, más tarde los llamó agujeros grises...

Es difícil investigar sobre un fenómeno que desafía lo que conocemos sobre física. Por más que lo intento, no consigo hacerme un mapa mental de lo que se supone que es un agujero negro, y mucho menos de las consecuencias que acarrearía entrar ahí.

Es más o menos como la forma del Universo. No es infinito (puesto que se expande a la velocidad de la luz), pero tampoco es una esfera hueca. Se supone que enfocando con un telescopio potentísimo podríamos ver el Universo tal como era una millonésima de segundo después de su formación. ¿Os lo imagináis?
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Pero esta mujer lo que nos dice, no es que sean más o menos negros, sino que no existen. Según deduce matemàticamente no pueden llegar a formarse.

180961X

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 438
Ubicación: Gandía
En línea
Ahora falta que este estudio sea comprobado y aceptado por la comunidad científica. Yo tampoco creo en el Big.Bang, y espero que no se tarde mucho en que se desmienta y que esté yo aquí todavía para verlo, pero me temo que eso, al igual que  una misión tripulada a Marte, va para largo.
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla...

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Lechuzo en Viernes 26 Septiembre 2014 04:47:09 AM
Pero esta mujer lo que nos dice, no es que sean más o menos negros, sino que no existen. Según deduce matemàticamente no pueden llegar a formarse.

No tengo la cualificación necesaria para entender totalmente ese estudio, pero muchas veces en astrofísica las matemáticas van demasiado por delante de la observación. Todavía no hemos conseguido encontrar la 4ª dimensión, y algunos modelos matemáticos ya hablan de 12 o 13.

Lo cierto es que hay por ahí algo con una masa y una densidad tan alta que deforma de alguna manera todo lo que lo rodea. Que sean agujeros negros o no, que tengan las propiedades que en un principio se pensaba, eso ya habrá que verlo.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

mintaka

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 194
Mintaka , estrella en la constelación de Orión
Ubicación: Trapagaran
En línea
Supongo que el problema está en que lo que supuestamente pasaría en un agujero una vez rebasado el horizonte de sucesos, sobrepasa las leyes de la física conocida, con lo cual ni siquiera se puede intentar explicar de forma teórica
Trapagaran-Valle de Trápaga (Bizkaia)

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Pero lo que nos dice es que no existen. Una estrella colapsa y en función de su masa inicial explota, o se queda como estrella de neutrones o se convierte en una singularidad. Esta mujer dice que no puede ser, por lo que, como apunta Yeclano habrá que buscar la explicación a muchas cosas. De confirmarse es un pepinazo a la teoría clásica, monumental.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,134
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Es curioso, en gugle no existen sugerencias conforme vas escribiendo "agujero negro"... :rcain:

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Ojo con las "demostraciones" matemáticas. Matemáticamente podemos demostrar un montón de cosas, incluso algunas que no existen. Cuando un tema se nos va tanto de las manos como es el caso de los agujeros negros, preferiría ceñirme únicamente a lo que indirectamente podemos observar o deducir, y construir las opiniones sin contradecir lo poco evidente que tenemos.

El límite de Chandrasekhar creo que sigue estando claro con cualquier teoría. Cuando se supera ese límite es evidente que no podemos tener un "remanente" de estrella ordinario, sino que, al menos, obtendremos una estrella de neutrones. Ahora bien, es el límite de Opennheimer el que habría que repasar.

En cualquier caso, me parece que han "patinado" mucho redactando esa notica... Pero muchísimo...
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)