Verás, la relatividad general de Einstein dice que todo tipo de energía deforma el espacio-tiempo. Deformar el espacio-tiempo es una forma de hablar, pero significa que la energía determina las distancias y los ángulos entre los objetos, al igual que los intervalos de tiempo. Es un poco abstracto, pero quizás hayas oido hablar que el tiempo pasa más despacio en la superficie de la tierra que en un punto muy alejado de ella (un satélite, por ejemplo). Este es un efecto típico de curvatura o deformación del espacio-tiempo. "Todo tipo de energía" se refiere a eso: la masa de un cuerpo genera gravitación, pero generará más si el cuerpo está caliente o si el cuerpo radia fotones, pro ejemplo, ya que son formas adicionales de energía, además de su masa (la masa es equivalente a la energía para efectos gravitatorios).
El por qué de esto es complicado, pero puedo darte una idea que quizás te ayude en tu intuición física: la tercera ley de Newton nos dice que toda acción lleva asociada una reacción. Esto no tiene nada que ver en principio con el tema, pero da una idea de una filosofía de entender la física: todo objeto físico que es capaz de actuar sobre otro, debe ser capaz de sufrir al otro. Si el espacio-tiempo determina trayectorias y físicamente influye sobre los cuerpos sobre él, no nos debe extrañar que los cuerpos sobre él reclamen el derecho a hacerle la puñeta también a él en sana venganza.
Así las cosas la teoría predice la existencia de puntos en el espacio-tiempo de los que nada puede escapar, ni siquiera la luz. Esto es debido a concentraciones energéticas extremadamente grandes. La analogía del plano que se deforma es válida hasta cierto punto. Debes imaginar el plano cuadriculado. La deformación del espacio-tiempo corresponde a la desviación de las lineas de la cuadrícula al poner algo encima de él. Se desvían las lineas; cambian los ángulos entre ellas (que dejan de ser de noventa grados), estríctamente: el espacio deja de ser Euclideo. Para llevar la analogía un poco más allá hay que hacer un esfuerzo de abstracción: no es necesaria la existencia de una dimensión superior en la cual el plano esté incluido. El efecto importante aquí es la deformación de las lineas sobre el cuadro, cosa que (como demuestran las mates) no tiene necesariamente nada que ver con una dimensión superior.
Bien, pues esos puntos de los que nada escapa son los agujeros negros. Qué contienen en su interior no se sabe. No es correcto que contengan neutrones. La confusión aparece quizás debido a que las estrellas de neutrones son el último paso hacia un agujero negro, en lo que se refiere a densidad. Los agujeros negros son una solución geométrica a la relatividad: es como si el plano se curvara tanto que nunca llegases al fondo.
Todo agujero negro tiene un horizonte de sucesos. Es el lugar geométrico a partir del cual una vuela atrás es imposible: todo lo que entra está condenado a caer en lo que se viene a llamar "la singularidad". El nombre procede del hecho que el punto central del agujero es un infinito en la teoría (una deformación infinita; las distancias espacio-temporales entre un punto cualquiera y la singularidad son infinitas). El horizonte es una esfera concéntrica a la singularidad a una distancia conocida como radio de Schwarzschild. Volviendo al ejemplo de la tierra y el satélite y extrapolando para un objeto que crea un campo gravitatorio infinito: el tiempo en su superficie (si es que el concepto de superficie tiene sentido) está parado, visto por observadores externos. La caida teórica de un objeto en un agujero negro es un proceso fascinante, pero en el que no entro.
Esto respecto a la singularidad. El problema es que el horizonte de sucesos también es un lugar alejado infinitamente de todo otro punto del espacio-tiempo, pero sólo para observadores remotos (alejados suficiéntemente de la singularidad). Observadores acercándose al agujero pueden atravesar el horizonte sin problemas, pero lo que el observador remoto ve, es que éste nunca es atravesado.
Saludos.