Alarmismo Climático

Iniciado por aleko, Sábado 15 Julio 2023 09:16:01 AM

Tema anterior - Siguiente tema

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Miguelo_ en Domingo 03 Septiembre 2023 20:51:59 PM
Cita de: _00_ en Domingo 03 Septiembre 2023 17:37:39 PM
...la propia variabilidad de los sistemas dinámicos no lineales hace que sean innecesarios o no representativos, por ahora)

aaaamigo!! ahí le duele.....! "no lineales".

>:D ;)

Pero eso no quita que tengan una cierta predictibilidad o que no puedan ser limitados, tenemos atractores y fases hacia y por donde discurre el sistema, dentro de los cuales podemos situar la mayor variabilidad, vamos, lo que observamos en situaciones como la actual: sabemos que va a caer y más o menos cuanto pero muchas dificultades para su ubicación.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Cita de: Miguelo_ en Domingo 03 Septiembre 2023 12:02:26 PM
Cita de: Jose Bera en Lunes 14 Agosto 2023 19:36:36 PM
Sigues poniendo en su boca cosas que no dice, esta es una costumbre que han arraigado los políticos que se ha extendido como el humo. Habla de una cifra de calentamiento global, habla de un calentamiento desigual según de que región hablemos, pero si se refiere a una cifra global, estadística. Si escuchas todo no dice solo que no sirve dice que es una situación no real.
Yo estoy en una media de 11º a 1020msnm, bien pues esa temperatura no se da casi nunca, se pasa por ella, siempre hacia arriba o hacia abajo, y cuando se referencia que las temperaturas estan por debajo de lo normal o por encima es algo engañoso, y para dar la información bien habria que decirlo siempre.
Como voy yo a valorar la temperatura por debajo de lo normal o por encima si tengo una amplitud térmica en verano de veinte grados o mas? o con las máximas si tengo en julio dias con  15º y otros con 32º
Ah claro, a ti no te parece oportuno.


A ver..... el planetita, lleva calentándose y enfriándose desde toda la vida de dios, porque es un sistema dinámico, está la ENTROPÍA por medio. Es bueno revisar y entender las leyes de la termodinámica.

Lo que pasa, es que nos hemos vuelto muy hedonístas y queremos un planeta, como la nueva cocina " de autor" "de diseño", a nuestra medida, creemos que la atmósfera tiene un mando a distancia, como nuestro aparato de A/A, y eso no es así.  Que ha subido la temperatura media en el pueblo de los Botejara en los 30 últimos años?, claro!! porque han urbanizado a lo bestia y han acabado con hectáreas de humedales, pero no es por el tubo de escape de tu automóvil; eso representa un impacto insignificante, que va más con la salud que con el clima. En ese pueblo no ha habido cambio climático, sino, una mala práxis en lo concerniente a la planificación urbanística.

Por cierto...tanto molino de viento, también contamina y jode la naturaleza que es un gusto.
Y a mi que me cuentas?

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Cita de: Juan Mendos en Domingo 03 Septiembre 2023 12:30:54 PM
Cita de: Jose Bera en Martes 15 Agosto 2023 08:09:21 AM
Nada me lo impide, de hecho me refiero a que se ha de hacer siempre (o nunca, como antaño), no solo cuando el dato es exagerado por arriba o por abajo. Es un dato estadístico y en la media no estamos casi nunca. y la gente en la calle, está asimilando que desviarse de la media es malo y no es asi. Las medias, nos sirven para determinar como está cambiando el clima, pero no las diarias, ni siquiera las mensuales. Si las medias anuales estan por encima del historial medio que tenemos, pues estamos en un calentamiento.

¿Cómo se calculan las temperaturas medias de un determinado periodo de tiempo en un punto de la Tierra?

Supongo que a muchos se les ocurriría tomar la temperatura máxima y la mínima de cada uno de los días del periodo, sumarlas todas y dividir por el doble del número de días cuyas temperaturas se han empleado.

Esto podría medio-valer si los tiempos en que prevalecen las máximas y las mínimas dentro de un día son aproximadamente iguales. Pero, en verano, probablemente haya más horas con temperaturas cercanas a la máxima que con temperaturas cercanas a la mínima, con lo que la metodología empleada nos desvirtuaría las temperaturas medias en verano (separándolas indebidamente de las máximas) y también en invierno (acercándolas indebidamente a las máximas).

Lo suyo sería dibujar un gráfico con las temperaturas en cada instante del periodo cuya media buscamos y medir el área que queda entre el eje de abscisas, la curva y las ordenadas del instante inicial y del instante final. Después, habría que buscar una línea horizontal tal que el área por debajo de ella fuera igual al área que hemos medido por debajo de la curva.

La ordenada de esa recta horizontal sería la temperatura media rigurosamente determinada.

¿Se determinan así las temperaturas medias, por ejemplo, en un año (o en 10 años o en N años)? Mucho me temo que no...

Saludos.
Hoy en dia, la mayoria de estaciones tienen un sofware que calcula las medias de esa manera, que es la mas próxima a la real por lo que dices. Mis medias mensuales y anuales tienen en cuenta todas las horas y los diezminutales del dia.

Juan Mendos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
En línea

[/quote]
Hoy en dia, la mayoria de estaciones tienen un sofware que calcula las medias de esa manera, que es la mas próxima a la real por lo que dices. Mis medias mensuales y anuales tienen en cuenta todas las horas y los diezminutales del dia.
[/quote]

Me alegro de saberlo, Gracias.

Supongo que sustituir los dt (diferenciales infinitesimales de tiempo) por "diezminutales" supongo que es perfectamente suficiente para la exactitud de los resultados.

Juan Mendos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
En línea
¿Nadie se atreve con el mensaje ("post") #38 de este hilo, que está haciendo levitar a los negacionistas? ¿Nadie va a salir en defensa de la "imparable catástrofe climática"?


_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Juan Mendos en Lunes 04 Septiembre 2023 11:41:32 AM
¿Nadie se atreve con el mensaje ("post") #38 de este hilo, que está haciendo levitar a los negacionistas? ¿Nadie va a salir en defensa de la "imparable catástrofe climática"?
y creo que tampoco en sentido contrario, no es más que una mera declaración sin más aporte técnico, algo que es recurrente por parte de los articulistas y los medios en los que se difunde... ya se ha debatido anteriormente estos manifiestos de esa organización.

Juan Mendos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
En línea
Cita de: _00_ en Lunes 04 Septiembre 2023 11:49:47 AM
Cita de: Juan Mendos en Lunes 04 Septiembre 2023 11:41:32 AM
¿Nadie se atreve con el mensaje ("post") #38 de este hilo, que está haciendo levitar a los negacionistas? ¿Nadie va a salir en defensa de la "imparable catástrofe climática"?
y creo que tampoco en sentido contrario, no es más que una mera declaración sin más aporte técnico, algo que es recurrente por parte de los articulistas y los medios en los que se difunde... ya se ha debatido anteriormente estos manifiestos de esa organización.

Gracias _00_ porque siempre estás ahí.

Me parece que el cambio climático lo que sí ha producido en los últimos meses es una reducción apreciable de la intensidad del debate dialéctico. Parece como si ya estuviese todo dicho: por una parte y por la otra. Gracias a Dios la tozuda realidad va desmintiendo... las mentiras.

Un abrazo. 


Lumbrerense

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 713
Ubicación: Puerto Lumbreras (Murcia) msnm: 465
En línea
#55
Cita de: Jose Bera en Lunes 04 Septiembre 2023 08:27:47 AM
Cita de: Juan Mendos en Domingo 03 Septiembre 2023 12:30:54 PM
Cita de: Jose Bera en Martes 15 Agosto 2023 08:09:21 AM
Nada me lo impide, de hecho me refiero a que se ha de hacer siempre (o nunca, como antaño), no solo cuando el dato es exagerado por arriba o por abajo. Es un dato estadístico y en la media no estamos casi nunca. y la gente en la calle, está asimilando que desviarse de la media es malo y no es asi. Las medias, nos sirven para determinar como está cambiando el clima, pero no las diarias, ni siquiera las mensuales. Si las medias anuales estan por encima del historial medio que tenemos, pues estamos en un calentamiento.


¿Cómo se calculan las temperaturas medias de un determinado periodo de tiempo en un punto de la Tierra?

Supongo que a muchos se les ocurriría tomar la temperatura máxima y la mínima de cada uno de los días del periodo, sumarlas todas y dividir por el doble del número de días cuyas temperaturas se han empleado.

Esto podría medio-valer si los tiempos en que prevalecen las máximas y las mínimas dentro de un día son aproximadamente iguales. Pero, en verano, probablemente haya más horas con temperaturas cercanas a la máxima que con temperaturas cercanas a la mínima, con lo que la metodología empleada nos desvirtuaría las temperaturas medias en verano (separándolas indebidamente de las máximas) y también en invierno (acercándolas indebidamente a las máximas).

Lo suyo sería dibujar un gráfico con las temperaturas en cada instante del periodo cuya media buscamos y medir el área que queda entre el eje de abscisas, la curva y las ordenadas del instante inicial y del instante final. Después, habría que buscar una línea horizontal tal que el área por debajo de ella fuera igual al área que hemos medido por debajo de la curva.

La ordenada de esa recta horizontal sería la temperatura media rigurosamente determinada.

¿Se determinan así las temperaturas medias, por ejemplo, en un año (o en 10 años o en N años)? Mucho me temo que no...

Saludos.
Hoy en dia, la mayoria de estaciones tienen un sofware que calcula las medias de esa manera, que es la mas próxima a la real por lo que dices. Mis medias mensuales y anuales tienen en cuenta todas las horas y los diezminutales del dia.


¿Y las estaciones de la AEMET como hacen la media?. Porque en la de mi pueblo por lo que he visto muchas veces lo que hace es sumar la máxima y la mínima del día y dividirlo entre dos.
Mi estación si  que tiene en cuenta todos los datos y por eso la AEMET tiene una temperatura media y a mí me da otra. Tanto en invierno como en verano. Por cierto la de la AEMET suele tener mayor temperatura media que la mía que tiene en cuenta todos los datos.
Puerto Lumbreras (Murcia) msnm: 465

2012=>420 mm  2013=> 174 mm  2014=> 143 mm
2015=>224 mm  2016=> 331 mm  2017=> 161 mm
2018=>247 mm  2019=> 312 mm  2020=>  300 mm 
2021=>340 mm  2022=> 454 mm  2023=>  171 mm
2024=> 191 mm
Meteo Puerto Lumbreras:
http://meteopuertolumbreras.blogs

Juan Mendos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
En línea
Cita de: _00_ en Lunes 04 Septiembre 2023 11:49:47 AM
Cita de: Juan Mendos en Lunes 04 Septiembre 2023 11:41:32 AM
¿Nadie se atreve con el mensaje ("post") #38 de este hilo, que está haciendo levitar a los negacionistas? ¿Nadie va a salir en defensa de la "imparable catástrofe climática"?
y creo que tampoco en sentido contrario, no es más que una mera declaración sin más aporte técnico, algo que es recurrente por parte de los articulistas y los medios en los que se difunde... ya se ha debatido anteriormente estos manifiestos de esa organización.

Por cierto, parece que el articulito de marras procede de algún sitio llamado CLINTEL, del que nunca he oído hablar.

¿Sabes tú algo del tal CLINTEL?
¿Qué es?
¿Quién lo compone?
¿Cómo se financia?
¿etc.?

Saludos.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Juan Mendos en Lunes 04 Septiembre 2023 12:29:10 PM
Cita de: _00_ en Lunes 04 Septiembre 2023 11:49:47 AM
Cita de: Juan Mendos en Lunes 04 Septiembre 2023 11:41:32 AM
¿Nadie se atreve con el mensaje ("post") #38 de este hilo, que está haciendo levitar a los negacionistas? ¿Nadie va a salir en defensa de la "imparable catástrofe climática"?
y creo que tampoco en sentido contrario, no es más que una mera declaración sin más aporte técnico, algo que es recurrente por parte de los articulistas y los medios en los que se difunde... ya se ha debatido anteriormente estos manifiestos de esa organización.

Por cierto, parece que el articulito de marras procede de algún sitio llamado CLINTEL, del que nunca he oído hablar.

¿Sabes tú algo del tal CLINTEL?
¿Qué es?
¿Quién lo compone?
¿Cómo se financia?
¿etc.?

Saludos.
https://clintel.org/