ALERGIAS PRIMAVERALES

Iniciado por ZETA ™, Lunes 09 Febrero 2004 19:16:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea

Hola pues ésta mañana ya he notado algun sintoma de la alergia primaveral....pues pronto empezamos  :-\ :-\ :-\

Hay que reconocer que el año pasado casi ni tuvimos alergia...pero ¿cómo vendrá ésta año???

Saludos.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Y es que nos refresca y moja el ambiente, o este año tenemos alergias seis meses, porque luego en abril refrescará y lloverá de nuevo y más flores...
:o

Da Svidania
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea

me da a mi que éste año los alégicos al polen vamos a sufrir sus efector mucho antes de lo esperado  :-\ :-\

Menos más que lo mio no es para tanto.....y cada año tiende a menos.

Saludos.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Parungo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 9,257
Par_un_go
En línea
Con el Invierno tan humedo que tenemos me temo que los que padecemos alergia, sobre todo a Gramineas, lo vamos a pasar mal.

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología (SEAIC) pone sobre aviso de lo que se aproxima.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/03/04/medicina/1267704289.html

La próxima primavera será 'intensa' para los alérgicos al polen....

...Así, se esperan concentraciones de unos 5.100 gramos de polen de gramíneas por metro cúbico de aire frente a los 2.800 registrados en 2009, año en el que los alérgicos tuvieron una primavera de intensidad 'leve'.

los vados

PEDRO POLANCO-UCIEDA CANTABRIA
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
CANTABRIA INFINITA
  1. rosypedro@hotmail.es
Ubicación: POLANCO 56m/s.n.m. -UCIEDA 189m/s.n.m.
En línea
yo no se si sera mala o buena temporada, lo que si que veo es que en los campos que estan al solano, empiezan a florecer , y sobre todo, hay una cosa que no falla, y es que tengo las colmenas metiendo polen ya desde hace casi dos semanas, y no polen de eucalipto, es de mil flores, muy pronto esta este año la situacion , salu2
" el tiempo nos pone a cada uno en su lugar ".
N 43º22´49" W 004º01´40" POLANCO, CANTABRIA. 55m/s.n.m. (entre semana )
N 43º15´56" W 004º14´54" UCIEDA, CANTABRIA. 178m/s.n.m ( finde y festivos)

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
De momento el año esta siendo muy bueno para los alérgicos. Las constantes lluvias han impedido que se alcancen niveles altos en invierno. Las cupresaceas que tienen la manía de polinizar desde Diciembre hasta marzo apenas me han afectado, y no son un mes como las gramineas, son cuatro.

Hay gente que se cree que en invierno tiene un catarro y lo que tiene son episodios alergicos de cupresaceas, por lo menos en Madrid con la plaga de las arizonicas.

Madrid, Herrera Oria.

pannus

Visitante
En línea
Todos los años los medios dicen: esta primavera va a ser dura para los alérgicos.  ::)

Yo la última que lo pasé mal fue la de 2007.

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
Yo desde 2006 o 2007 no lo he vuelto a pasar mal, mal ... esta vez parece que tampoco será muy exagerada la concentración de gramineas en el aire.
Ourense - Vigo

TiriNevoso

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,043
Ubicación: Madrid
En línea
Toca preparar los antistaminicos, los pañuelos y las gotas.
Dios no ha empezado y ya quiero que pase la primavera, pánico me da con todo lo que ha llovido este invierno.
Madrid(Acacias)--->  613 msnm
Pozuelo------------->  682msnm 
Soto del Real--------->  921 msnm

pannus

Visitante
En línea
Si el verano irrumpe de forma brutal y se agostan de golpe las gramíneas creo que se solucionará parte del problema.
Otra cosa es el olivo...