Por ahora aquí tenéis el análisis.
06Z del 2-4-11 a 06Z del 3-4-11
Durante las próximas horas una vaguada se irá aproximando a la península desde el oeste. El jet alcanzará velocidades superiores a 40 m/s a 300hpa en amplias zonas de la mitad W peninsular a partir de la tarde del sábado. En superficie, justo por delante del frente que irá penetrando lentamente hacia el interior se colocará un penacho de aire subtropical con una humedad absoluta más elevada que junto al calentamiento solar provocará el desarrollo de unos 200-400J/kg CAPE por la tarde en ciertas zonas de las cuales hablaremos a continuación. Además modelos como el gfs y el hirlam ven una pequeña ciclogénesis cuya posición todavía es indefinida, si esta se profundiza más de lo esperado, en caso de formarse algún núcleo el cambio en la dirección de los vientos en capas bajas podría favorecer la aparición del riesgo de tornados, que por ahora es muy pequeño.
En el NW peninsular, especialmente en áreas de montaña, desde primeras horas de la tarde surgirán algunas células de manera aislada, ayudadas por la convergencia en superficie. Algunos núcleos, debido a la cizalladura 0-6km superior a 20m/s y por el forzamiento dinámico se podrían unir causando fuertes rachas de viento principalmente en áreas de montaña, posteriormente llegarían a la costa del Cantábrico occidental en forma de precipitación estratiforme, allí las tormentas son menos probables. El gradiente térmico vertical en niveles medios no será favorable para el granizo grande.
Especialmente en el SW de Francia podría aparecer alguna supercélula, ya que la helicidad 0-3km alcanzará valores superiores a 200 m2/s2, en cuyo caso, el mayor riesgo será el de granizo grande junto al de fuertes rachas de viento. En el Cantábrico Oriental y zonas del norte del S. Ibérico será más difícil ver tormentas, ya que el nivel de equilibrio será bajo, pero no se descarta alguna estructura parecida a una SP.
En la mayor parte del cuadrante suroeste peninsular el CAPE que se forme no se podrá liberar, pero a partir de la segunda mitad de la tarde del sábado y durante la madrugada del domingo, aunque el cape sea residual podrían aparecer algunos núcleos, especialmente en la provincia de Cáceres donde podrían adquirir carácter rotatorio (sp) con un riesgo de fuertes vientos. De manera aislada también pueden aparecer tormentas en los montes de Toledo y en ciertos puntos de Castilla y León. Las tormentas en las demás regiones de España serán poco o nada probables.
Y añado los mapas:
www.seguimeteo.es/alertasconvectivas