plazaeme

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 333
En línea
Me refiero a esto:



http://www.woodfortrees.org/plot/crutem4vgl/from:1900/plot/hadsst2gl/from:1900

Tierra y mar van muy de la mano casi todo el tiempo. El mar (verde) con menos variaciones, pero en general en el medio de los subibajas de tierra (rojo). Menos en dos tramos que he señalado. Uno muy breve, hacia 1945, y uno largo. Este último coincide plenamente con lo que llaman "el" calentamiento global. O sea, con lo que dicen que es mayormente por culpa del CO2.

Los mismos datos, con una media móvil centrada de 12 meses:



En Wood For Trees quda igual:

http://www.woodfortrees.org/plot/crutem4vgl/from:1900/compress:12/plot/hadsst2gl/from:1900/compress:12

Si queremos ver cómo evoluciona la diferencia entre tierra y mar, nada como restar la azul de la roja del gráfico anterior:



Durante el primer calentamiento del siglo, y sobre todo al principio, la tierra va algo más caliente que la superficie del mar. Lógico, por la mayor inercia térmica del mar. La diferencia es como 0,1ºC, y hacia el final desaparece. Parece ocurrir algo extraño en 1945, tal vez problemas en las mediciones, pero después la diferencia vuelve hacia el cero. Normal. Pero en el segundo calentamiento -que medido globalmente es básicamente igual que el primero-, la diferencia aumenta, y aumenta, y amuenta, y todavía no sabemos si parará. O tal vez se fundan los continentes, por la pinta que lleva.

¿Hmmm?

Que yo sepa, la calentología no tiene explicación para este fenómeno. Aunque nunca se debe descartar que haya problemas con las mediciones. Eso de hacer una "temperatura media global" no es ninguna broma. O un efecto de calor de "isla urbana". Y también podría ser que estuvieran midiendo desarrollo económico, en vez del clima, según la tesis de McItrick y Michaels, corroborrada por Laat y Maurellis, y de nuevo por McItrick y Nieremberg. Por ejemplo:

Socioeconomic Patterns in Climate Data.

En todo caso, si hay dudas sobre si pasa algo raro entre dos mediciones, la primera pregunta es saber si no habrá una tercera medición que pueda resolverlo. Y afortunadamente la hay. Las mediciones de satélites, que miden como a cuatro kilómetros de altura. Ya que los datos son en anomalías, aunque no miden lo mismo se puede esperar que la variación sobre una temperatura de referencia sea significativa. Y razonablemente homogénea.



La anomalía de los satélites se basa en un período de referencia diferente que las otras dos. Así que la he ajustado "a ojo", de forma que en el principio coincida con las otras dos. No será exacto, pero sí que parece dar una idea bastante clara.

El mar parece estar repitiendo lo que hizo en la primera mitad del siglo XX. Los satélites parecen darle la razón al mar. Pero las medidas de tierra se han desmadrado, sin que el CO2 pueda explicar eso – que yo sepa. Y si lo explica, pero solo calienta la tierra, como que no va a calentar gran cosa.  Porque resulta completamente inverosímil un desacople total entre la temperatura de los continentes y la de los océanos. Ya me gustaría saber lo que opina el consenso al respecto.

Otro día habrá que hacer lo mismo con GISS.

plazaeme

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 333
En línea
Perdón, me olvidaba señalar que para la serie HadCruT no parece haber gran diferencia entre el calentamiento de cada mitad del siglo XX, salvo si te da por fijarte en lo de mar / tierra.


LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea
Es porque el océano tiene una mayor capacidad térmica que los continentes..Se necesita 5 veces mas energía para aumentar 1 grado una cierta masa de agua , que para aumentar 1 grado la misma masa de tierra

Aquí tenes para hacer un experimento y ver por ti mismo el efecto http://www.ucmp.berkeley.edu/education/dynamic/session4/sess4_act3.htm


Esto por supuesto ya esta previsto que suceda (es una consecuencia esperable) en un mundo con un invalance energético, provocado en este caso por el incremento de los GHGs..

De echo los modelos del IPCC , muestran claramente a los continentes calentándose mas rápido que los océanos





In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

plazaeme

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 333
En línea
Gracias, Doom.

¡Qué torpe soy! Creía que ya había dejado suficientemente claro que (a) entendía lo de la capacidad térmica y (b) no explica la diferencia entre los dos calentamientos del siglo pasado.

(a)
Cita de: plazaemeDurante el primer calentamiento del siglo, y sobre todo al principio, la tierra va algo más caliente que la superficie del mar. Lógico, por la mayor inercia térmica del mar. La diferencia es como 0,1ºC, y hacia el final desaparece.

(b)
CitarPero en el segundo calentamiento -que medido globalmente es básicamente igual que el primero-, la diferencia aumenta, y aumenta, y amuenta, y todavía no sabemos si parará.

A ver si lo puedo explicar mejor.  Usando tus propias palabras:

Cita de: DoomEsto por supuesto ya esta previsto que suceda (es una consecuencia esperable) en un mundo con un invalance imbalance energético,

Cierto. La cuestión es por qué la misma cantidad aproximada de calentamiento global (y por tanto el mismo imbalance) producen tan notable diferencia de desajuste mar /tierra. Pongamos marcos al asunto:



El gráfico que pones del IPCC, que conocía muy bien, no me dice nada.

Cita de: DoomDe echo hecho los modelos del IPCC , muestran claramente a los continentes calentándose mas rápido que los océanos

No, Doom. Me temo que los modelos muestran un calentamiento del mar apenas apreciable en la primera mitad del siglo, y muy pronunciado en la segunda. Si comparas las realidades, en cambio, es lo contrario. Mira las líneas rosadas del tercer cuadro (dcha.). Son la misma, trasladada del primer calentamiento sobre el segundo. Y ves que los dos calentamientos son esencialmente iguales en el mar, en los dos calentamientos del siglo XX. En lo que marcan como observado; porque en los modelos no. También son básicamente indistinguibles los dos calentamientos medidos globalmente (izqu.). Mientras que son impresionantemente diferentes en tierra (centro.)

O míralo de otra forma. El cuadro de la derecha, primer calentamiento. Compara modelos y observado, y trata de imaginar un regresión lineal para cada una.



En resumen. Previsto no se puede decir que estaba, salvo que aceptemos predicciones sobre el pasado conocido. Pero en todo caso estaba bien reproducido el segundo calentamiento del siglo XX, pero muy mal el primero. Es lo que llaman el "blip" de los años 40, que tanto intentan eliminar - según se vio en el climategate.

O sea, seguimos como estábamos. ¿Por qué dos calentamientos (imbalances) tan iguales, producen diferencias mar / tierra tan diferentes? Eso era lo que preguntaba.

Slds, y gracias por la respuesta.

aleko

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 106
Ubicación: Sevilla
En línea
En mi opinión esa diferencia se debe a que sistemáticamente están subestimando el efecto de las islas de calor al corregir las medidas en tierra. No se si lo hacen por desidia o por algún interés oculto. Precisamente esta discrepancia debería servir para ajustar el método que usan para ajustar las medidas y evitar la distorsión que introducen las islas de calor urbanas.

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea


Uno de los problemas en los datos de la SST es que los métodos de medición han ido variando con el tiempo, termómetros en cubos,  medición directa de agua de refrigeración, satélites y boyas. Esto complica bastante la serie. No es un problema menor si tenemos en cuenta que implica el 70% de la medición de la temperatura global.
   

plazaeme

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 333
En línea
Cierto lo que decís, Aleko y Titoyors. Pero no creo que la explicación calentóloga sea ni que se les ha colada el UHI, ni que su serie de temperaturas marinas está mal.

No trato de buscar la verdad (no creo que se pueda), sino la disculpa calentóloga. Suelen tener gracia. ;)