Timoteo

Desde Sevilla capital. Zona Pino Montano (Sevilla Norte)
*
Sol
Mensajes: 44
Ubicación: Sevilla capital
En línea
Pues eso, ¿Cuál es el mecanismo por el cual llueve tanto en zonas como Alájar (Huelva) o Grazalema (Cádiz)? Supongo que tiene que ver la orografía, la orientación de las montañas abiertas al suroeste, etc, haber quien lo puede explicar de forma no muy profunda y entendible, Gracias. Feliz Navidad a todos.

higrómetro69

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 441
Ab insomne non custita dracone
Ubicación: Olías del Rey(a 10 kms de Toledo capital)
En línea
#1
Hola Timoteo...los vientos húmedos remontan las elevaciones de las sierras que comentas y al hacerlo las masas de aire húmedas que llevan asociadas descienden de temperatura.Este descenso térmico conlleva que sean capaces de contener menos humedad y alcancen el llamado punto de saturación,es decir que la humedad empieza a condensarse en forma de nubes.Si esta temperatura continúa descendiendo porque sigan ascendiendo las masas de aire, las nubes formadas compuestas por microscópicas gotas de agua,empiezan a precipitar porque las gotas se hacen mayores y no pueden ya ser sostenidas por el aire(a esto se llama coalescencia).A este mecanismo se le llama efecto foëhn y es el responsable de las lluvias orográficas a las que haces mención y que afectan a las zonas geográficas que comentas.Un saludo. ;)
Comprender los mecanismos del tiempo atmosférico en todas sus complejidades,podría suponer uno de los más grandes retos intelectuales para la Humanidad.