Algunas mínimas muy antiguas...

Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #36 en: Lunes 26 Marzo 2007 08:36:32 am »
Una cosa sudestada, me gustaria, ya que has mencionado Valencia, que pusieras las temperaturas inferiores a -5ºC que se han alcanzado en la ciudad de valencia entre 1800 y 1900  (si es posible, o de las que dispongas), y las fechas concretas.

Si buscando esto te aparece alguna ciudad de la Comunidad Valencian tambien me gustaria que lo apuntaras por este topic.

Un saludo¡¡¡¡¡¡

He encontrado lo siguiente (no es sistemático porque evidentemente no tengo todo... pero es orientativo)

-4.2ºC   5 de enero de 1864 (Valencia "Catedral")

-3.0ºC  4 de enero de 1868

-2.5ºC   31 diciembre 1870 (aquí me falta la temp. de primeros de enero de 1871, fueron bajísimas...

-7.0ºC  16 de enero de 1885

-3.0ºC  31 de enero de 1888

-5.0ºC   29 noviembre 1890

-8.0ºC  18 enero 1891

-2.1ºC   4 enero 1894

Un saludo.

Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #37 en: Lunes 26 Marzo 2007 08:44:50 am »
Sudestada, ya que estás tú enfrascado en el tema podías anotar las máximas diarias de enero de 1885 y febrero de 1956. Ya sé que el topic es sobre mínimas, pero os recuerdo que una de las claves de febrero de 1956 no fueron tanto las mínimas absolutas (a pesar de registros como los -7,2 y -7,3 de Valencia y Castellón), sino las medias y las gélidas máximas.
Como ya nos enseñó en su día el maestro Font Tullot, los bajos promedios son el principal rasgo que distingue a las olas de frío por una intensa advección de aire polar, como la de febrero de 1956, mientras que en los fríos por radiación, lo más destacado son las bajas mínimas nocturnas.
Los datos de medias y máximas de febrero de 1956 son de órdago, incluidos lugares como Valencia y Castellón.
Así que si te apetece...  ;)

Saludos

Interesante. Pero no tengo ahora mismo las de Valencia. Las que sí puedo poner son las mínimas y máximas por ejemplo de Madrid en 1885, 1891 y 1956. Desde ya puedo decir que ganan las del siglo XIX con seguridad... aunque habría que considerar la isla de calor y esas cosas.

Intentaré lo de Valencia también.

Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #38 en: Lunes 26 Marzo 2007 08:56:56 am »
Mínimas en Madrid, diciembre 1864:

día 21   -0.5
día 22   -0.5
día 23   -2.5
día 24   -2.6
día 25   -4.2
día 26   -2.8
día 27   -4.7
día 28   -5.9
día 29   -7.7
día 30   -7.0
día 31   -7.0


El día de Navidad cayó sobre la capital una nevada de 35 centímetros según datos del Observatorio Astronómico. De las mayores de la segunda mital del XIX

Saludos.

Desconectado marsopena

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1219
  • Sexo: Masculino
  • CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
    • Akceso
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #39 en: Lunes 26 Marzo 2007 13:12:24 pm »
Desde luego el siglo XIX y parte del XX han tenidos temperaturas bastantes más frias que las de finales del XX y lo que va del XXI y también con precipitaciones de nieve en lugares más raros y las olas de frio más extensas en cuanto al tiempo, no como ahora que duran dos o tres días y desaparecen inmediatamente, yo creo que esos inviernos en su conjunto eran más duros que los de ahora.

Desconectado AMADEUS

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 172
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #40 en: Lunes 26 Marzo 2007 13:18:19 pm »
Aquí os adjunto las temperaturas máxima y mínima en las 3 olas de frío históricas de la ciudad. Como veis la más intensa fue la de 1885. Sólo una cosa, el dato que cita sudestada de temperatura mínima en Valencia "catedral" de -4.2 el 5 de enero de 1864, es un dato del observatorio de Valencia "universidad", que yo sepa en Valencia catedral no hubo observatorio.


Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #41 en: Lunes 26 Marzo 2007 13:31:15 pm »
Aquí os adjunto las temperaturas máxima y mínima en las 3 olas de frío históricas de la ciudad. Como veis la más intensa fue la de 1885. Sólo una cosa, el dato que cita sudestada de temperatura mínima en Valencia "catedral" de -4.2 el 5 de enero de 1864, es un dato del observatorio de Valencia "universidad", que yo sepa en Valencia catedral no hubo observatorio.


He puesto Valencia Catedral porque es lo que aparecen en los anuarios de aquella época. Pero la verdad desconozco si existió o no ese observatorio o es Valencia Universidad.

Saludos

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #42 en: Lunes 26 Marzo 2007 18:40:14 pm »
Aquí os adjunto las temperaturas máxima y mínima en las 3 olas de frío históricas de la ciudad. Como veis la más intensa fue la de 1885. Sólo una cosa, el dato que cita sudestada de temperatura mínima en Valencia "catedral" de -4.2 el 5 de enero de 1864, es un dato del observatorio de Valencia "universidad", que yo sepa en Valencia catedral no hubo observatorio.



Impresionantes los datos globales de los días 15 al 18 de enero de 1885, pero en mi opinión, más por las gélidas máximas que por las mínimas. Igualmente los datos conjuntos del 18 de enero de 1891.
Los datos de 1885 explican que la nieve aguantara una semana en los tejados.

Saludos

Desconectado noby

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 721
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #43 en: Lunes 26 Marzo 2007 21:49:32 pm »
Hola a todos. Si, son realmente Impresionantes los datos termicos de Valencia capital que se registraron en esas olas de frio tan antiguas. :o

No me pensaba que llegara hacer tanto frio en un lugar costero Mediterraneo. Destaca sin duda la ola de frio de Enero de 1.885, sobre todo entre los días 15 al 18 de enero de 1885, pero en mi opinión más por las máximas tan bajas que se registraron que por las mínimas. Igualmente los datos de Enero de 1891 son impresionantes por sus minimas.

Tambien cabe destacar que en 1885 la nieve que cayó en Valencia aguantara una semana en los tejados. ::)

Saludos... ;) :cold:

Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #44 en: Martes 27 Marzo 2007 11:46:49 am »
En los datos de 1885 debemos considerar que se helaron todos los ríos de la Meseta Norte. Incluso el Ebro dio señales de congelación pero no llegó a producirse.

En enero de 1891, el día 18 el río Ebro amaneció helado y la temperatura rondaba los -9ºC en Tortosa.

En heladas del río más antiguas los hielos duraron  8 y 10 días seguidos, se calcula que para que esto se diese las temperaturas debieron rondar los -15ºC y durante varios días.

Saludos.

Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #45 en: Martes 27 Marzo 2007 12:04:39 pm »
Temperaturas alcanzadas en Madrid Astronómico en enero de 1885:

Fecha  temp. mín.  temp. media
11        1.2        4.0
12        0.0        3.1
13       -4.2        1.1
14       -4.2        -0.2
15       -7.6        -2.7
16       -8.5         -4.2
17       -11.9         -3.9
18       -9.7       -2.5
19       -7.3       -0.2
20       -6.5        0.2


Ojo con las temp. mínimas alcanzadas entre el 13 y el 20 de enero de 1885. Y ojo también con la media diaria de los días 14 a 19. Estuvo helando sin interrupción durante 6 días seguidos.

Los -11.9ºC es la segunda temp. más baja registrada en Madrid Astronómico.

Apenas nevó, tan sólo dos días y no llegó a cuajar apenas.

Saludos.
« Última modificación: Miércoles 28 Marzo 2007 10:34:31 am por sudestada »

Desconectado Stramps

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1543
  • Sexo: Masculino
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #46 en: Martes 27 Marzo 2007 14:56:38 pm »
Interesantísimos datos, sudestada. Ya no hace el frío que podía llegar a hacer antes.

Estaría bien también conocer los días de nieve en que la temperatura máxima ha sido negativa,en Valencia. Y la periodicidad con que nevaba antaño.(Yo leí que en los años 40 nevó todos los inviernos en Valencia, pero no sé si cuajando o no).

Si alguien maneja esos datos...le agradeceríamos todos que los pusiera :sonrisa:

Desconectado PedriKo

  • Pedro José Gómez Cascales
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 14475
  • Sexo: Masculino
  • Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
    • Meteo Orihuela
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #47 en: Martes 27 Marzo 2007 17:50:21 pm »
Añado dos datos interesantes que he encontrado...

Calamocha (Teruel): -30,0ºC   --> 17 de Diciembre de 1963.
Estany Gento (Lleida): -32,0ºC --> 2 de Febrero de 1956.

Saludos ;)
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.