Algunas mínimas muy antiguas...

Abulense

  • Visitante
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #60 en: Martes 03 Abril 2007 20:11:40 pm »
Datos muy interesantes , una lástima que no estén más sistematizados esos datos tan antiguos .....enhorabuena por la labor de recopilación

Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #61 en: Martes 03 Abril 2007 21:22:53 pm »
Datos muy interesantes , una lástima que no estén más sistematizados esos datos tan antiguos .....enhorabuena por la labor de recopilación

Bueno... llevo mucho tiempo "sistematizándolo", pero requiere muchas paciencia y disponer de tiempo.

Saludos.

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #62 en: Viernes 22 Mayo 2009 22:57:08 pm »
Algunas mínimas bajísimas del siglo XIX:-11,6º en enero de 1891 en Girona, -12,7º el 5 de marzo de 1895 en Girona. Lástima que se hayan perdido los datos de 1885.  avergonzado
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #63 en: Sábado 23 Mayo 2009 19:39:37 pm »
Algunas mínimas bajísimas del siglo XIX:-11,6º en enero de 1891 en Girona, -12,7º el 5 de marzo de 1895 en Girona. Lástima que se hayan perdido los datos de 1885.  avergonzado

Caray ... una pena sí señor. Aquel fue un buen año.

Lástima

Desconectado miguel zaragoza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1864
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza (Ranillas, 198 m)
    • Asociación Aragonesa de Meteorología
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #64 en: Domingo 24 Mayo 2009 09:38:01 am »
Añado otros datos, que no sé si se han comentado ya:

El invierno 1962-63 fue muy frío. No es el invierno del record de Calamocha (-30º en diciembre de 1963), sino el invierno anterior. No dispongo de todos los datos, solo de alguno que no tienen por qué ser los más fríos de estos inviernos:

Diciembre 1962
La Vid (Burgos)     -23.6º
Candanchú (Hu)   -23.0º
Vitoria-aer            -21.0º

enero 1963
L. Estagento        -22.0º

febrero 1963
Salamanca-aer          -20.0º
Zaragoza-Cogullada -16.5º (record histórico en ese observatorio)
Zaragoza-aer            -11.4º

Otro invierno:

febrero 1954
Sabiñánigo (Hu) -24.8º
L. Estagento      -24.0º
Bonaigua           -24.0º
Candanchú        -22.8º
Castellfort (Cs)  -22.0º

Otro:

enero 1952
Molina de Aragón  -28.2º

Otro:
enero 1946
Rogativa (Mu)      -27.0º
Calamocha          -22.5º
Molina de Aragón -22.5º
Zaragoza-aer      -13.4º (record en ese observatorio, aunque no se recoge en la web de Aemet)

El record de Zaragoza-observatorio data del 1-1-1888 con -14.0º

Las temperaturas más bajas de Zaragoza nunca se han dado en las olas de frío más "famosas" (feb 56, en 71....etc)
« Última modificación: Domingo 24 Mayo 2009 09:40:04 am por miguel zaragoza »

Desconectado chicho melillensis

  • EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 10153
  • Sexo: Masculino
  • Pos eso xD
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #65 en: Domingo 24 Mayo 2009 11:20:36 am »
Citar
Otro:
enero 1946
Rogativa (Mu)      -27.0º
Calamocha          -22.5º
Molina de Aragón -22.5º
Zaragoza-aer      -13.4º (record en ese observatorio, aunque no se recoge en la web de Aemet)

No dejo de sorprenderme de esa mínima tan absolutamente bestial de los -27º en Rogativa, en la Región de Murcia. Me encantaría saber en qué lugar exacta fue tomada y por quién, porque -27º es mucho,pero que mucho frío joder.
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #66 en: Domingo 24 Mayo 2009 13:23:15 pm »
El diciembre de 1962 dejó una mínima absoluta "alta" en Girona, -6,5ºC el dia 27, un poco más al S -9º en Sils, y 60 Km al SW -16,6ºC en Llinars del Vallès. Supongo que el cielo estaba nuboso, y por esto la temperatura no bajó porqué aquel final de diciembre tuvimos una buena ola de frío.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado Cirro

  • Sol
  • *
  • 47
  • Sexo: Masculino
  • El sol sale para todos, o casi...
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #67 en: Lunes 25 Mayo 2009 20:48:00 pm »
Mientras no se demuestre lo contrario, Calamocha ostenta el récord absoluto, con -30º C

Saludos
Zaragoza, en el III milenio

pannus

  • Visitante
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #68 en: Lunes 25 Mayo 2009 21:17:31 pm »
Citar
Otro:
enero 1946
Rogativa (Mu)      -27.0º
Calamocha          -22.5º
Molina de Aragón -22.5º
Zaragoza-aer      -13.4º (record en ese observatorio, aunque no se recoge en la web de Aemet)

No dejo de sorprenderme de esa mínima tan absolutamente bestial de los -27º en Rogativa, en la Región de Murcia. Me encantaría saber en qué lugar exacta fue tomada y por quién, porque -27º es mucho,pero que mucho frío joder.

También hubo -24º en Villena, a solo 505 m y cerca del Mediterráneo, en enero del ¿57?

Desconectado mañico

  • Solotrance hasta la medula
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1093
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza - A Granxa, aria SE n´os arredols
    • Solotrance
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #69 en: Martes 26 Mayo 2009 18:24:01 pm »
De los datos de Zaragoza antes de Septiembre de 1947 yo no doy mucha fiabilidad pues no se si habeis visitado donde estaba la estacion metereologica zaragoza observatorio pero estaba situada en una zona peor imposible, para los que no lo sepais y seais de aqui estaba en el jardin botanico, hoy dia mismo haced una prueba cualquier invierno colocad un termometro ahi y otro igual en ranillas cerca de la estacion ARAMET y otro en el Aeropuerto y vereis las diferencias, pero si me apurais y me decir que es por la distancia entre los 3 puntos, colocad otro abajo en las fuentes del parque a escasos metros del otro y vereis la diferencia, el del observatorio os marcara de más, yo lo hice por curiosida durante un perido de tiempo  varios inviernos, la verdad queria hacer un estudio pero no pude, me canse de que me robaran los termometros y perder dinero pero aunque no cientifica por que me falto una serie mas larga de tiempo y algunos datos más llegue a la conclusion de que esa estacion estaba muy mal situada y sus datos pueden ser orientativos pero para mi erroneos. No se que opinais los demas.
29 Chunyo, huei se remera un d´os piors dias en a historia d´Aragon. Entalto Aragon.
Up Holland, de wereld is van jou
El trance no se escucha, se siente ---> www.solotrance.com <--- trance, una manera distinta de ver la vida

Desconectado mañico

  • Solotrance hasta la medula
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1093
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza - A Granxa, aria SE n´os arredols
    • Solotrance
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #70 en: Martes 26 Mayo 2009 18:31:21 pm »
Zaragoza-Cogullada -16.5º (record histórico en ese observatorio)
Zaragoza-aer            -11.4º

Si ese dato es cierto se puede decir que la temperatura más baja registrada en Zaragoza ha sido -16,5ºC pues Cogullada esta en la misma ciudad de Zaragoza pegando a la carretera de Huesca, es decir muchisimo más cerca que el Aeropuerto que esta a 10 kms, de hecho Cogullada pertenece al termino municipal de Zaragoza (es Zaragoza capital), mientras que el Aeropuerto pese a ser de donde se regogen los datos de Zaragoza pertenece al termino de Garrapinillos. ¿Seria asi no?
29 Chunyo, huei se remera un d´os piors dias en a historia d´Aragon. Entalto Aragon.
Up Holland, de wereld is van jou
El trance no se escucha, se siente ---> www.solotrance.com <--- trance, una manera distinta de ver la vida

Desconectado miguel zaragoza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1864
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza (Ranillas, 198 m)
    • Asociación Aragonesa de Meteorología
Re: Algunas mínimas muy antiguas...
« Respuesta #71 en: Martes 26 Mayo 2009 22:38:33 pm »
El observatorio de Zaragoza estuvo en la antigua Universidad (hoy desaparecida) al lado de la iglesia de la Magdalena, en el Coso Bajo, hasta 1895.
Desde 1895 hasta 1949 estuvo en la antigua Facultad de Medicina, hoy Paraninfo, en la Plaza Paraiso.
Desde 1949 a 1980 estuvo en la terraza del edificio de la calle Mefisto, esquina con la Plaza de los Sitios.

El observatorio del Botánico funcionó sólo unos pocos años en los años 70 y 80. Hoy sólo es una estación automática.

Y el aeropuerto está en el término municipal de Zaragoza; Garrapinillos es un barrio de Zaragoza, no un municipio independiente.