Algunos ríos sevillanos tras las lluvias (Guadalquivir, Guadaíra y Guadiamar)

Desconectado JaviGarbo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2208
  • Sexo: Masculino
Hola! Tras las importantes lluvias que estamos teniendo en este diciembre, he ido a ver cómo andaban algunos de los ríos más cercanos a Sevilla, entre ellos, el Guadalquivir, Guadaíra (afluente por la margen izqda.) y el Guadiamar (afluente por la dcha.)
La verdad que es impresionante cómo han crecido todos los ríos y arroyos de la provincia, después de tantísimos meses de sequía. Se repiten estampas del ya lejano, diciembre del 96.

Empezamos con fotos del Guadalquivir (cauce vivo), al oeste de la capital (tomadas el día 23-12)

Vista hacia el N (aguas arriba)


Aquí se observa lo que le queda al río para desbordarse... Apenas un metro.  :o



Vista hacia el S (aguas abajo)


El día 29 me acerqué de nuevo para ver cómo seguía, y aunque había bajado un poco de nivel (seguramente había marea baja) seguía siendo impresionante.



Por lo que pude ver, el río llegó a desbordarse en algún momento, como se observa en esta foto de la orilla derecha (observad la línea de hojas)



Siguiendo con el Guadalquivir, el día 24 fuimos 3 foreros a la cercana Presa de Alcalá del Río, para ver cómo venía el río por allí y si estaban abiertas las compuertas. Se trata de una presa de regulación del caudal, que protege a la capital y a los municipios aguas abajo que se encuentren cercanos al cauce.
Así nos la encontramos...  :-X :-X :-X









Dejando el Guadalquivir, pasamos al Guadaíra, río protagonista también de numerosas inundaciones en Sevilla durante la historia. Actualmente el cauce del mismo está desplazado a las afueras de la ciudad para evitar problemas.

En este mapa podéis ver una ilustración de su cauce normal y el que lleva ahora...



Y así bajaba el río







Y pasamos al Guadiamar, famoso desgraciadamente por el trágico suceso de las Minas de Aznalcóllar en el año 1998, en el que se vertieron una gran cantidad de metales pesados a su cauce, procedentes de una balsa de la mina. (Recuperado con gran éxito por cierto, hoy es corredor verde que une el P.N de Doñana con Sierra Morena)

En el mapa podéis ver el cauce normal y el actual



Y así se veía el río





Espero que os haya gustado el reportaje!!

Saludos y gracias por verlo  ;)

« Última modificación: Jueves 31 Diciembre 2009 14:34:36 pm por Parungo »
       
En Sevilla, a 8msnm.
Datos ofrecidos por una estación Davis Vantage VUE.

Desconectado Santo Reino

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 219
  • Sexo: Masculino
  • Catedral de Jaén, capital del Santo Reino
Re: Algunos ríos sevillanos tras las lluvias (Guadalquivir, Guadaíra y Guadiamar)
« Respuesta #1 en: Jueves 31 Diciembre 2009 15:06:12 pm »
Buen repor, Javi.  :D
Un regalo para los ojos ver como van nuestros ríos  :o, y sí una situación que no se recordaba desde el 96, esperemos que como en aquella ocasión esto sea el inicio de un ciclo lluvioso y duradero y podamos ver a los pantanos mayores al límite de su capacidad. ::)

Saludos. ;)

 
JAÉN     Latitud: +37º 77   Longitud: -003º 80   Altura: +0580     (Mi posición Entorno Catedral +0602 msnm)
Plataforma "Por un radar meteorológico en Jaén". Contacto en [email protected] o www.radarmeteojaen.es

Desconectado eguzkia

  • ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
  • Cb Incus
  • *****
  • 4989
  • Sexo: Masculino
  • Yo fuí
Re: Algunos ríos sevillanos tras las lluvias (Guadalquivir, Guadaíra y Guadiamar)
« Respuesta #2 en: Jueves 31 Diciembre 2009 15:16:00 pm »
Muy bueno, Javi. Se nota la cantidad de agua que hemos recibido, y el aporte al caudal que estamos realizando desde Jaén y Córdoba. Hace media hora, he pasado con el coche por el Paseo de la Ribera en Córdoba. Viene con más caudal que en días pasados.

A ver si tiro fotos esta tarde antes de la marchuki. Feliz Año. Besos.

vcn_vlc

  • Visitante
Re: Algunos ríos sevillanos tras las lluvias (Guadalquivir, Guadaíra y Guadiamar)
« Respuesta #3 en: Viernes 01 Enero 2010 01:34:26 am »
Reporteroo! !!  :D muy buena crónica de lo que está pasando por allí ( apuntes históricos y todo) ...
  Ya era hora de cerrar ciclo de sequía; a ver si así sigue, pero con "conocimiento"...

  Saludín y...  a passar-ho bé aquesta nit  ;)

Desconectado Terral

  • VIEJA GUARDIA METEORED
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8080
  • Sexo: Masculino
  • EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
    • BLOG TORMENTAS  Y  RAYOS  JOSE LUIS  ESCUDERO
Re: Algunos ríos sevillanos tras las lluvias (Guadalquivir, Guadaíra y Guadiamar)
« Respuesta #4 en: Viernes 01 Enero 2010 09:55:57 am »
Muy  buen reportaje amigo ,¿sabes si  ha  llegado el  agua a  los  naranjos de  San Juan ?

Desconectado Fernando_

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1460
  • Sexo: Masculino
Re: Algunos ríos sevillanos tras las lluvias (Guadalquivir, Guadaíra y Guadiamar)
« Respuesta #5 en: Sábado 02 Enero 2010 18:21:10 pm »
Ufff...qué bestial esta foto...a ver quién es el valiente que se da un bañito ahí abajo... :P

Madrid (Bº Pacífico)

Desconectado Paco Bnk

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2448
  • Sexo: Masculino
  • Geógrafo - Andalucía
Re: Algunos ríos sevillanos tras las lluvias (Guadalquivir, Guadaíra y Guadiamar)
« Respuesta #6 en: Domingo 03 Enero 2010 00:02:38 am »
Enhorabuena Javi!

Pero un apunte  ;D. El Guadiamar se descubrió que es un río hecho y derecho, no es afluente, sus aguas no llegan a mezclarse con las del guadalquivir en las marismas ;), o por lo menos eso leí  ::) ::)

Qué majo iba el río..
Desde Benacazón (Sevilla, 123 m)


Desconectado Jacamar

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 410
  • Sexo: Masculino
  • Un cOnStAnTe oBsErvAdOr dEl cIeLo.....
Re: Algunos ríos sevillanos tras las lluvias (Guadalquivir, Guadaíra y Guadiamar)
« Respuesta #7 en: Domingo 03 Enero 2010 02:47:42 am »
Como hemos disfrutado estos días por el Sur de la Peninsula, en breve subire mis fotos del temporal. Mientras tanto, Javi, magnificas fotos,feliz año! ;D
Desde Dos Hermanas, a 36 msnm, a 13 km de la capital andaluza, Sevilla

Desconectado JaviGarbo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2208
  • Sexo: Masculino
Re: Algunos ríos sevillanos tras las lluvias (Guadalquivir, Guadaíra y Guadiamar
« Respuesta #8 en: Domingo 03 Enero 2010 21:45:20 pm »
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!!!!  :sonrisa: :sonrisa:

Esperemos que las próximas lluvias no provoquen muchos daños por Cádiz.... :-\

P.D: Terral, le río no ha subido tanto.... ;)
       
En Sevilla, a 8msnm.
Datos ofrecidos por una estación Davis Vantage VUE.

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re: Algunos ríos sevillanos tras las lluvias (Guadalquivir, Guadaíra y Guadiamar
« Respuesta #9 en: Lunes 04 Enero 2010 11:19:00 am »
Hay ese agua, envalentonada , mostrando toda su furia :babeo:
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Hinzel

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 496
  • Sexo: Masculino
  • Alicante, 331.750 hab, 17,8º, 336 mm, 10 m
    • Foro de hogueras
Re: Algunos ríos sevillanos tras las lluvias (Guadalquivir, Guadaíra y Guadiamar)
« Respuesta #10 en: Sábado 09 Enero 2010 11:55:06 am »
Bonitas fotos, nunca dejarán de sorprenderme las crecidas, avenidas, riadas... eso sí, deduzco que Sevilla está muy preparada para las subidas del Guadalquivir ya que no ha habido problemas graves y no he oído que se haya inundado ninguna población.
Desde Alicante, "la millor terreta del mon", Hinzel.
Récords: 41,4º / -4,6º y 270,2 mm. en 24 horas.

Desconectado MeteoUtiel

  • El Mazorro, antiguo utielano.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1888
Re: Algunos ríos sevillanos tras las lluvias (Guadalquivir, Guadaíra y Guadiamar)
« Respuesta #11 en: Sábado 09 Enero 2010 16:02:33 pm »
Espectaculares fotos, asi deberian ir los rios españoles siempre, da gusto verlos, pero sin que causen victimas ni daños materiales claro ;)
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.