Análisis de modelos, Febrero 2009 (Normas en post 1)

Iniciado por Cwene, Sábado 31 Enero 2009 23:57:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cwene

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Ubicación: Bilbao
En línea
Análisis de modelos meteorológicos

Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Los que contengan una explicación analítica de la situación a comentar con o sin mapas adjuntos.

2.- Los que estando en desacuerdo con cualquier análisis realizado por otro usuario, contengan otro análisis alternativo al texto citado.

No se aceptarán en este topic los siguientes posts:

1.- Mensajes donde sólo se incluyan mapas o graficos sin explicación analítica.

2.- Mensajes queja o alusiones a otros posts que esten vacios de contenido analítico.

3.- Mensajes cuyos contenidos tengan otra ubicación específica en el foro. Para tener esto claro, consultar los tópics de AEMET (en el Subforo de Seguimiento y en Meteorología), y los tópics de modelos (seguimiento y análisis, ambos en en el Subforo de Seguimiento).

4.- Situación meteorológica actual, zonal o local. Sequías, embalses, lamentos, peticiones de URLs o de otra índole, etc., etc., etc.

5.- Todo mensaje que no se ajuste a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics.

El equipo de moderadores.
De cuenca en cuenca:
Bera a 35 m.s.n.m
y a veces en La Peña - Bilbao. La Venecia bilbaina a 20 m.s.n.m

Nunca discutas con un tonto, te rebajará a su nivel y te ganará por experiencia.

Santo Reino

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
Catedral de Jaén, capital del Santo Reino
Ubicación: Jaén
En línea
Cita de: juanje albox en Sábado 31 Enero 2009 01:47:28 AM
Pues no se zagales, pero yo veo mucha paja en este tema, si, está muy bien intentar explicar la interacción entre troposfera y estratosfera y sus consecuencias en los modelos pero pa mi que se está liando algo el tema, yo creo que es mucho mas simple que todo esto, pero bueno................. si de lo que se trata es de hacer meritos para ganarse vitores..................pues no se, igual a algunos les molesta esto que estoy diciendo, solo pretendo que se entienda que hay que pensar mas que escribir.
Agradezco el esfuerzo de algunos en sus extensas explicaciones, claro que si, mi crítica es constructiva, que no se me interprete mal por favor.


Pues no se zagal, pero yo no veo tanta paja en este tema, si hé o están intentado explicar la interacción entre troposfera y estratosfera y sus consecuencias en los modelos, para mi que es para desliar algo el tema, yo creo que las cosas simples, son mucho más complicadas de lo que parecen, si nos quedamos con la simpleza nos estaremos escudando en el desconocimiento, pero bueno........no creo que se trate de hacer méritos, si no de dar y tomar, de aprender juntos y compartir. Que esto sólo es una afición y los vítores...siempre he pensado que mejor por privado.........espero no causar molestias con lo que estoy diciendo, solo pretendo que se entienda que hay que pensar mejor las cosas antes de escribirlas. :-X

Agradezco el gran esfuerzo de tu "extensísima" crítica constructiva, aunque me he perdido algo cuando intentabas explicar la simpleza de la termodinámica física de las corrientes polares, no he entendido la fórmula del impulso angular, ni su incidencia en las regiones de vientos planetarios, ni la ecuación de la dinámica de rotación, etc. etc. (es que de física y matemáticas aplicadas a la dínámica atmosférica ando regular y total con lo simple que es mirar un mapa con todo el trabajo ya hecho...) si he entendido eso del efecto Coriolis, muchas gracias me encantan las críticas constructivas, así aprendemos todos.
Que no se me interprete mal, por favor.

Saludos.

(Mensajes como este son de los que sirven de ejemplo de lo que nunca debería leerse en este topic, al igual que el anterior, al que contesto por alusión, a pesar de ser algo que no me gusta hacer para nada, ni lo repetiré).  ;)

JAÉN     Latitud: +37º 77   Longitud: -003º 80   Altura: +0580     (Mi posición Entorno Catedral +0602 msnm)
Plataforma "Por un radar meteorológico en Jaén". Contacto en [email protected] o www.radarmeteojaen.es

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Bueno,tras este primer embite de la megaborrasca analicemos el 2º embite de la otra borrasca,que no tiene mucho que envidiar a la de estos dias la verdad.
Veamos como la otra vez los parámetros climáticos del hemisferio norte,NAO y AO.
La NAO podemos ver como sigue y seguirá con valores próximos a 0 pero negativos,es decir,la presión en azores estara mas baja de lo normal y en islandia mas alta de lo normal debido a la resistencia de ese anticiclon artico que aun aguanta. Fruto de ello,pues jet aun en latitudes bajitas con borrascas no muy lejos de la peninsula.


En cuanto a la AO,recordemos,indice que no afecta al atlántico solo,sino a todo el hemisferio norte,podemos ver como alcanzara un minimo muy pronunciado durante los proximos dias fruto de la gran vaguada planetaria que se esta gestando.Luego iria a valores cercanos a 0(restauracion de la zonal),y luego aunque hay bastante dispersion,volveria a bajar(mas vaguadas planetarias).


¿Que conclusiones podemos sacar?Pues que tras estos dias de tiempo inestable volveria la circulacion zonal(AO subiendo a 0) pero con la nao en valores neutros o ligeramente negativos esa circulacion zonal no seria muy al N,sino en latitudes cercanas a las peninsulares y ademas,con posibilidad de que diversas vaguadas nos afecten despues(AO volviendo a bajar). Esta dinamica es muy tipica de febrero debido a que las masas de aire subtropicales quieren empezar a subir hacia el N pero se encuentran con una masa polar aun muy vigorosa,de esas luchas por dominar sale el famoso refran de febrero loco...

Si hacemos una diagnosis de la situacion actual,en los mapas del centro europeo de las 7 de la tarde podemos ver varias cosas.

-En la imagen del canal del vapor de agua a la que hemos superpuesto el geopotencial a 500hpa podemos ver la vaguada en la que esta inmersa la peninsula y que se ira moviendo al E a la vez que va perdiendo amplitud; tambien vemos la otra vaguada que nos afectara los proximos dias descolgandose por el NW.


-Por otra parte,vemos como el rombo aun aguanta(un ramal del jet al N y otro al S),pero menos claro y con tendencia a desaparecer,con la reintegracion de la burbuja calida de escandinavia en la gran dorsal subtropical,pero se reintegrara muy al E de la peninsula.


-En cuanto a la actividad de la borrasca que nos afectara los próximos dias podemos ver como el parametro frontal termico del frente que ahora mismo lleva asociado y que es de caracter frio,son muy altos,es decir,frente muy activo. Si nos fijamos podemos ver la gran descarga fria postfrontal, ilustrada con esa gran zona oscura detras del frente.


Asi pues,dicha borrasca se ira acercando desde el NW,siendo ésta muy profunda y acompañada por mucho aire frio a todos los niveles. Los vientos ya mañana por la tarde giraran a SW en toda la mitad occidental peninsular,volviendo a meter humedad. Si nos vamos a una escala mayor,podemos ver como el gran anticiclon que habia estos dias fruto del groenlandes(de origen termico) + el anticiclon escandinavo (térmico y dinamico) se ha roto debido a una borrasca de origen artico,la cual inyectara aire frio a la que viene desde el NW potenciando el desarrollo e incursion de una potente vaguada al W peninsular y que llegara hasta canarias. Vemos los restos de la burbuja calida en el anticiclon Groenlandes,que aun aguantara.Por otra parte,la dorsal azoreña vemos como quiere cortar el flujo de borrascas desde Terranova.


Podemos ver como la baja que nos afectara,tiene un frente calido que practicamente entrara en oclusión con el frio de detrás en cuanto entre en la península,por lo cual,aunque llovera en todo el W a partir de mañana por la tarde-noche,no seran lluvias muy intensas,esas vendrian el jueves.


Durante el miercoles, la pequeña burbuja calida del anticiclon escandinavo y que se habia ido a alimentar al groenlandes servira de atractor para que la dorsal azoreña suba,y de hecho lo conseguira,engullendo a esa pequeña masa cálida en altura y en superficie uniendose con el anticiclon groenlandes,en una fusión eso si,debil.Que suba la dorsal azoreña se debe también a una reacción ante la unión del aire frio que trae esa baja artica (la que habia roto el cinturon anticiclonico artico) con el que trae la borrasca atlantica y que formara una potente vaguada al W de la peninsula,con la iso -25ºC a 500hpa llegando hasta las canarias.
En una elipse negra,he señalado la zona proclive a la formación de una borrasca secundaria,que se iria hacia el S de la peninsula y que el gfs en esta salida ha modelizado.
En este mapa,podemos ver como el bloqueo atlantico mantiene a la siguiente baja Terranovensis quietecita,por poco tiempo,eso si.


A 72h podemos ver como la dorsal azoreña que alimenta el bloqueo atlantico se tumba hacia el E un poco fruto del empuje de la baja de Terranova.Por otra parte,la vaguada Ibero-Africana,sigue profundizando al sur, con la elipse negra marcando la zona de posible formación de una baja secundaria que podria dejar mucha agua en todo el SW peninsular. Vemos como hay una gran adveccion de SW sobre toda la peninsula con aire frio en altura.Dicha advección de SW precede a un frente frio muy activo que se formaria el jueves y que barreria la peninsula dejando mucha agua en todo el W.Precipitaciones ademas persistentes debido a que la baja madre apenas se movera,con el frente deslizandose al E de la vaguada de SW a NE trayendo una masa de aire subtropical maritimo por delante,acompañando a esos abregos. Veremos si se forma esa baja secundaria o no,ya que haria que las precipitaciones como digo,fueran aun mas duraderas e intensas en el SW.


El europeo a grandes rasgos también es similar al gfs a 72h.


Lo que cambia es a 90h,el gfs modeliza la baja secundaria.


El ukmo tambien la modeliza,pero mas al N,creando diversas bandas de inestabilidad que el viernes nos cruzarian dejando mas preci aun en todo el W e interior.


El europeo,no,mueve la vaguada rapido al E cambiando a una adveccion de norte a toda la peninsula.


Si se forma la baja secundaria,las precipitaciones duraran mas tiempo en la fachada atlantica,y ademas,hara que la vaguada no se mueva al E tan rapido.Sino se forma la baja,la vaguada ira rapido al E,entrara la adveccion de N con muchas precipitaciones en todo el tercio norte,con nieve en cotas bajas y despues la dorsal.

Lo que si tienen claro los modelos,es que tras el paso de la vaguada planetaria,volvera la circulacion zonal,pero no muy al norte y con muchas ondulaciones alternando vaguadas y dorsales sobre la peninsula.El gfs es el que la pone mas al S de todos debido a que el bloqueo artico,el cual tambien pone mas potente,mandaria al jet mas al sur.
EUROPEO


GFS.


NOGAPS:




http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Pixarroglets

Antes WinterOnt...
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 126
Ontinyent SW provincia Valencia - 359 msnm
  1. jorgerb_1981@hotmail.com
Ubicación: Ontinyent (Valencia)
En línea
Hola, buenas. Vengo a aparecer por aquí después de una temporadita para comentar la situación que pudiera darse a partir del próximo día 11 aproximadamente.
Los modelos a largo plazo muestran una posibilidad que hasta esta mañana no se había visto, al menos de forma tan clara, desde mi punto de vista.

A ver, pongo 2 mapitas a 192 Hrs. de GFS y ECMWF y me explico...

By Winteront

By Winteront

Bien, como se puede ver existen muchas coincidencias:
- El A de Azores intentando ascencer de latitud.
- Una profunda B en la zona de Terranova.
- Centros de altas presiones en Canadá estirándose hacia el polo, en Groenlandia (más desdibujado en el caso del ECMWF) y al norte de Rusia (ojo a este y su protagonismo horas después).

Y a mi modo de ver, una diferencia también clara, esto es, la zona de bajas presiones que rodean las británicas y al norte de estas. En ese aspecto, el europeo a partir de ese plazo les sigue dando un papel importante en la escena, mientras que el modelo americano las diluye.

Llegado a este punto el A de azores que envía la burbuja cálida hacia tierras islandesas favorece:
- Según ECMWF: que pudiera iniciarse una entrada norteña que viene dada por ese ascenso de la dorsal y la posición de las bajas (ahora en el Mar del Norte), pudiendo derivar a posteriori en la unión de anticiclones (azores-ruso).
- Según GFS: en esta salida al no existir el impedimento de las B's que si muestra el ECMWF, la unión de anticiclones antes comentada se da con menos problemas.

Con lo cual, si que resumiría el tema de una forma:
Después de la entrada de N de este fin de semana, el A entrará por el sur peninsular al tiempo que parece que pudiera gestarse una nueva ciclogénesis que afectara al N de la península. Al paso de esta podríamos tener 1 o 2 días más transitorios y no tan movidos, para a continuación pasar a la situación que he descrito.
En fin, que no veo una zonal prolongada que nos afecte (por fortuna). Más bien pienso que podría desembocar en una situación retrógada, eso sí, diciéndolo con toda la prudencia puesto que hablamos de plazos todavía lejanos.

Saludos... 
 

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
La ultima salida del GFS plantea que la ciclogenesis empezaria a +90, con una isobara cerrada de 1010 mb en mitad del Atlantico... 21 horas despues (+111) tendria unos 985 mb, o sea, una caida de 25 mb en esas 21 horas, una pasada... ese minimo se alcanzaria lejos de Galicia... eso si, la ciclogenesis tendria lugar mas al sur de donde se formo Klaus, de manera que aunque no se moviera oeste-este claramente, sino en sentido noreste, pasaria muy cerca de la Comunidad gallega... ademas, justo al llegar al norte de dicha Comunidad los modelos si que le dan un componente este mas claro... si en esos momentos el de Azores achucha, tendriamos un temporal de viento de nuevo muy destacable...

Ademas, hay que indicar otra cuestion... despues de alcanzar esos 985 mb, y mantenerlos durante 10 o 12 horas, la borrasca se profundizaria aun mas, alcanzando los 979 mb sobre la Bretaña francesa a +132, o sea, una caida de presion de unos 10 mb en unas 10 horas, suficiente para hacer aun mas pupa...





Por su parte, UKMO es muy parecido a GFS, y esa sintonia a tantas horas hablando de un fenomeno tan complicado de modelizar, mosquea... los britanicos muestran la borrasca EXACTAMENTE en el mismo sitio que el GFS, en la Bretaña francesa... ademas, le dan 978 mb, solo un milibar menos que los americanos... :o

UKMO no tiene plazos de 3 horas en la prediccion, asi que solo podemos calcular la caida de presion que plantea... viendo los mapas hemosfericos a 96 y 120 horas, el modelo britanico es mucho mas burro que el GFS, ya que serian mas de 30 mb en menos de 24 horas... :-X





Que los dos modelos metan la borrasca exactamente en el mismo sitio y con la misma presion a un plazo de prediccion superior a las 100 horas es INCREIBLE... y mosquante... :cold:

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Los modelos parecen ir afinando la ciclogenesis del fin de semana... el GFS parece que se decanta por un proceso a caballo entre domingo y lunes (+72 / +96)... estariamos hablando de unos 35 mb de caida de presion en 24 horas... pongo los mapas inicial y final de esas 24 horas clave...






Si cogemos la rejilla pequeña y ampliamos 6 horas mas el proceso, vemos hasta 971 mb el lunes por la tarde...





En superficie el momento de mas viento (viento MEDIO) tenemos areas con 100-110 kms/h en Galicia, y 110-120 frente a las costas francesas:





Parece claro que aunque la borrasca generara vientos muy poderosos cuando su centro se situe casi en la Bretaña francesa, estos no alcanzaran a las costas cantabricas, y sera Galicia en esta ocasion la zona mas afectada, con temporal importante de suroeste, que les va a pillar de lleno...



Si nos vamos a 925 hpa (unos 700 msnm), vemos areas con 140-150 kms/h en Galicia, y fuera de escala despues, o sea, superiores a 150 kms/h, pero lejos de las costas...







A los 850 hpa (viento MEDIO) vemos 150-160 en Galicia y 160-170 despues en alta mar, pero de igual manera lejos de tierra...







Por ultimo, indicar la importancia de la orografia (entre otras cosas, supongo) en el reforzamiento de los vientos.. recordemos que hablabamos de vientos medios en las cumbres de los Pirineos (a unos 700 hpa) 180-200 kms/h, cuando en esta ocasion la borrasca que nos ocupa "apenas" llegara, en alta mar, a 160-170...





Por cierto, ECMWF ve la cosa para el domingo-lunes tambien, al igual que UKMO... NOGAPS no ve nada, y GEM tampoco... GME/DVD apenas ve algo...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Esta bastante claro que uno de los grandes se va a pegar un batacazo... dos detalles...

Veamos solo a 144 horas... el europeo mete hasta 1.035 mb de presion en Islandia, fruto del ascenso del de Azores hacia el norte... ahora cogemos el diagrama del GFS de las 00 para un punto de Islandia: entre 1010 y 1015 mb la media de los ensembles y la ejecucion de control, sin llegar ninguna linea ni siquiera a 1.025... es una diferencia abismal entre ambos modelos... :-X







Y ahora nos vamos a la Bretaña francesa... el europeo mete el dia 13 la isobara de 1.020 por alli, mientras que el GFS se va mucho mas arriba... de nuevo, diferencia brutal...





Vemos, por ultimo, la prevision del espesor de la capa 1.000-500 mb de NAFS en un punto en mitad del Atlantico, equidistante de Azores, Reino Unido e Islandia... el dia 11 sera alta, fruto del ascenso de la dorsal, y a partir de ahi, mucha indefinicion, contemplandose, entre otras, la posibilidad de que la dorsal siga por ahi (como indica el europeo)...




Sin embargo, si vemos lo mismo para un punto del Golfo de Cadiz, vemos que ese espesor tiende a la baja claramente a partir del dia 11, lo que significa poco soporte en altura para el de Azores... eso puede ser por dos cosas: o bien simplemente no hay dorsal (burbuja calida aislada en latitudes norteñas), o bien la hay debil, como muestra el europeo (bloqueo atlantico)...





Nada claro, asi que este post sirve solo para dejar constancia de por donde van los tiros de cada modelo... :P

De todos modos, el diagrama de espesor del punto del Golfo de Cadiz me llama mucho la atencion, ya que es "imposible" con una situacion como la que plantea el GFS... creo que el GFS ira mostrando lo mismo pero poco a poco ira llevandose el nacimiento de la dorsal mas al oeste, y el europeo se llevara el gato al agua... si pasa al reves, y es el europeo el que se va plegando, no habra un bloqueo tan efectivo, pero lo habra, e Italia tendra movida...


pd: es obvio que quiero que descalabre el GFS y el resto... ¡¡aupa europeo!!... ;D

Pixarroglets

Antes WinterOnt...
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 126
Ontinyent SW provincia Valencia - 359 msnm
  1. jorgerb_1981@hotmail.com
Ubicación: Ontinyent (Valencia)
En línea
#7
No entiendo muy bien lo de los espesores pero ...  :aplause:

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Gracias WinterOnt por el aplauso... ;)

Y recordad, solo se permite uno por post... :P

Te comento lo de los espesores... fijate que hablo de la capa 1.000-500 mb (hpa), es decir, del espesor superficie-500 hpa de presion... si partimos de que en una atmosfera "normal" o standard los 500 hpa de presion suelen estar a 5.500 msnm, pues resulta que donde veamos (en un diagrama) una linea en 580 (hay que poner un cero al final), significara que encontramos los 500 hpa a 5.800 msnm, o sea, AHI HAY UNA DORSAL... si encontramos una linea en 520 significara que tenemos los 500 hpa a 5.200 msnm, o sea, AHI HAY VAGUADA...

evaristin

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 482
LA METEO TE VUELVE LOCO
  1. robertobarakaldo@hotmail.com
Ubicación: barakaldo
En línea
joder vigorro de verdad que eres un crack.

muchas gracias por la explicacion.
BARAKALDO 38 MSNM A 8 KM DE BILBAO

ferzano

Nuevo
Mensajes: 1
Ubicación: Castro Urdiales
En línea
Estimados  moderadores y compañeros, no soy de las personas participativas en el foro dado que mis comentarios no aportarían  realmente nada interesante, como os podéis imaginar mis conocimientos no son  nada relevantes. Ahora bien trato de aprender leyendo diariamente los post de las personas que a mi juicio mas saben, por este motivo y dado que el hilo de análisis de modelos no suele tener excesivas paginas cada mes me gustaría hacer una sugerencia a los Srs. Moderadores: seria posible para facilitar la lectura de este hilo que las paginas  no fuesen tan profundas?
Sin mas que comentar un saludo y un agradecimiento a todos por lo mucho que disfruto leyendo vuestros post.
 
Castro Urdiales 10 msnm (Cantabria)                         
Colina de Losa 720 msnm (Burgos norte)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#11
Cita de: evaristin en Viernes 06 Febrero 2009 14:30:47 PM
joder vigorro de verdad que eres un crack.

muchas gracias por la explicacion.

A ver, evarisitin, gracias ;) , pero volvemos a repetir que en este topic no esta permitido el post-alabanza... si alguien quiere felicitar a alguien, por privado, por favor... gracias... :)




Cita de: ferzano en Viernes 06 Febrero 2009 16:30:07 PM
Estimados  moderadores y compañeros, no soy de las personas participativas en el foro dado que mis comentarios no aportarían  realmente nada interesante, como os podéis imaginar mis conocimientos no son  nada relevantes. Ahora bien trato de aprender leyendo diariamente los post de las personas que a mi juicio mas saben, por este motivo y dado que el hilo de análisis de modelos no suele tener excesivas paginas cada mes me gustaría hacer una sugerencia a los Srs. Moderadores: seria posible para facilitar la lectura de este hilo que las paginas  no fuesen tan profundas?
Sin mas que comentar un saludo y un agradecimiento a todos por lo mucho que disfruto leyendo vuestros post.
 

¿Te refieres a menos post por pagina?: no, no se puede, es un parametro general del foro... :-\