Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)

Iniciado por Timonet gelat, Domingo 01 Abril 2007 03:18:05 AM

Tema anterior - Siguiente tema

batutsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Ubicación: San Ginés (Murcia) y saliente alto (Albox)
En línea
Bueno, pues este mes de Abril parece que nos depara otra situación a seguir por el SE peninsular ::)

1º - Tenemos un Bolsa de aire frio, claramente aislada del Jet sobre Cabo San Vicente. A partir de esta noche, su vórtice depresionario ( entorno a -25º) se situará frente a las costas del NO de Maruecos.


2º - En superficie, se identifica una baja de tipo relativo sobre el norte de Africa, que envía un flujo débil de vientos del E-SE sobre el sur del mediterraneo.
Es un dato importante el de esta baja, ya es de tipo térmico, lo que indica un calentamiento apreciable de la masa superficial cálida norteafricana,lo que podría ser el trampolín perfecto para la ascensionabilidad de la corriente superficial  cálida africana a poco que el contraste térmico con las capas superiores y otros factores de verticalidad se den.

3º- Si bien, podría pensarse viendo el mapa a 500 hpa que la zona más inestable va a estar demasiado al sur, las circunstancias en zonas más altas ( 200-300 hpa) sitúan la zona inestable más al norte, con lo que la línea de divergencia de la baja podría incidir sobre la zona oriental del mar de Alboran, con lo que provincias como Almería, Granada o Murcia se situarían en la zona de disfluencia de la baja, pudiendose dar fenómenos de formación de convectividades de rápido desarrollo y ciclogénesis, tal y como apuntan el GFS o el MOMAC


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Analizad bien los modelos de las próximas 42h, pues parece que podría haber algo importante hacia el sur, bien en las cercanías de Ceuta y Melilla, o bien en puntos del sur peninsular, como el extremo sur de Cádiz. ya mañana por la tarde tal vez también Almeria u otros puntos del litoral de Andalucía e incluso de Murcia.

Parte del asunto está en la situación sobre Marruecos del embolsamiento de hasta -22ºc a 500hpa, con un bajo geopotencial aislado en dicho nivel, así como cierta divergencia a 300hpa y una destacable convergencia en superficie, generada por la borrasca, mezcla entre la baja térmica africana, y el reflejo 'frío' en superficie de la DANA.

Todo ello, junto al Anticiclón europeo, se está generando un pasillo relativamente importante de vientos de orígen mediterráneo, que ya empiezan a forzar débilmente este tipo de sistemas.

En fin, los modelos a corto plazo parecen indicar que dicha situación generará importantes pecipitaciones en el sur.

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Coincido contigo,es una situación muy parecida a la ultima dana que nos visito...,las diferencias es que los vientos tienen un componente maritimo mucho mas marcado  de levante... anteriormente soplo mas noreste).
En el anterior el frente de  lluvias que se genero en  alboran dejo las lluvias mas importantes en el mar ,este frente quizas se desplace mas al norte,tb que  en superficie el ambiente esta mas caldeado y habrá mayor convergencia ......
Tb hay indices de cape-lifted en la madrugada del sabado-al domingo aceptables -1...
De todas formas el gordo presumiblemente se lo lleve Melilla,y todo dependera si el frente activo que se genere entre el mar de alboran y sureste se ancla encima nuestra,porque lo que tengo claro en estas situaciones es que el levantazo en alta mar y costas esta asegurado......Y que en el caso de lluvias importantes serian bastante locales ,los núcleos de precipitacion bastante estáticos....
Me ha llamado la a tencion que ya nos ponga en alerta el INM...Cruzo los dedos en el anterior situación  nos aviso de temporal de viento y acertaron...D pero no pusieron nada de lluvias fuertes  aver si por esta vez  se acaba el cenizo.. ;D  ;D
Todo lo que caiga al final sera bienvenido...a ver ya el meteosat que  ya se observa actividad en el mar!!
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
El norte de Marruecos pillara muchas agua en las proximas 48 horas... por otro lado las costas mediterraneas andaluzas podrian pillar algo esta noche, relativamente importante, pero apuesto por Malaga... en esto los modelos parecen coincidentes...

De todas formas los modelos no son unanimes para mañana, bastantes apenas meten precipitacion en Andalucia, algunos si, y los que lo hacen apuestan por Almeria y Murcia...

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
Situación menos revuelta de la que daban los modelos ayer.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Nos encontramos ante un cambio de situacion.
Despues de la eterna DANA que hemos tenido, que provenía del desoreden de aquella nortada que fue lo mas destacable de un invierno sosito, la cosa se ha ido tranquilizando, y ahora que la estabilidad rondaba la peninsula, un nuevo frente parece dispuesto a traernos animacion de nuevo.
La situacion se ha caracterizado por la perdida del frio en altura, de tal forma que las tormentas se quedaban reducidas a las zonas de montaña, donde los ascensos del aire son más faciles gracias a la propia orografia del terreno.
Ahora parece que el frente que entrara desde el NW aportara una nueva inyeccion de aire frio en altura que, a parte de las precis propias del frente, que ya dverençmos en qué quedan, provocará de nuevo un incremento en ela actividad tormentosa.
Enb princio esta actividad podria ser bastante generalizada, aunque ya para el viernes se veria mas localizada al NE, pasando el fin de semana a zonas de montaña y proximidades.
Bajo mi punto de vista, habra que esperar al mismo martes oçpor la tarde, o el propio miercoles, a ver como se desarrolla el pasa del frente, y a ver el comportamiento de la baja africana, en el sentido de que podrian fragmentar la union de anticiclones o bien quedar separadas, dejando algo de frio en altura.
GFS y ECMWF son bastante diferentes en la evolucion, marcando el ECMWF entrada de vientos de norte anticiclonicos, lo cual daria pocas precis, pero por contra traeria una normalizacion-bajada de temperaturas mayora que la que marca el GFS, que ve una presencia mas importante de la baja africana. UKMO parece que apoya algo mas al GFS, pero el desorden que mete en altura me resulta algo chocante.
Como digo,  aun habra que esperar un par de dias para ver por dónde sale esta situacion, que al menos, no nos traerá monotonia.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Bueno, pues nos encontramos ante un nuevo cambio de situacion, despues de estos tres dias algo mas traniquilos en practicamente todas las zonas de España.
La cosa empieza a entrar por galicia con un frente bastante majo en el meteosat, que parece que se quedara estacionario casi sobre la peninsula.
despues de desgastarde y crear una DANA que se situara en el centr-SW de la peninsula, abrirá ademas un pasillo para una nueva entrada que se daria hacia el fin de semana.
Esta nueva entrada de inestabilidad ya no esta nada clara en como de desarrollara. GEM y NOGASP, modelos en principio de la "gama baja" ven algo que me parece bastente lógico, o sea, un descuelge mas o menos profundo al W de la peninsula, mas o menos estacionanrio, desgastandose pudiendo afectar al W de la peninsula.
Pero otros modelos coo el GFS ven una entrada de frio en altura, que afectaria bastante al W y Sur de la peninsula, incluso con precis muy apreciables en el SE.
La zona menos afectada el NE peninsular.
Como ya dije en seguimiento, hasta que no vea cómo se desarrolla lo posterior al pase del frente, no creo que los modelos acaben de atinar a mas distancia. Maña lo veremos.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Es curiosa toda esta situación que estamos disfrutando -unos más que otros ::)- si observamos en los mapas de altura (mejor en el de 200) el continuo destrenzamiento del jet polar y la uniformidad del chorro subtropical al sur de la península ibérica.
Ambas circulaciones coinciden en formar continuas Bs sobre el Mediterráneo occidental; al norte las entradas de aire polar son constantes por las roturas habituales en estas fechas del chorro polar, y al sur el otro chorrito -mucho más uniforme y definido que su hermano del norte- fabricando movimientos ciclónicos en altura, que más tarde terminan por reflejarse en superficie en danas más o menos definidas.
Por ejemplo, para el fin de semana puede formarse una bastante profunda sobre el SE que puede dar mucho juego.
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea

Como ya dije en seguimiento, hasta que no vea cómo se desarrolla lo posterior al pase del frente, no creo que los modelos acaben de atinar a mas distancia. Maña lo veremos.

Citar

Completamente de acuerdo, hay que ver como evoluciona este primer cambio. El GFS da un flujo de componente NW después de esta dana y es posible por que el anticiclón de las Azores está pidiendo turno. No obstante si dura el anticiclón británico-noreuropeo lo tendrá complicaillo.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#45
Atencion la semana que viene y a la evolucion posterior... el anticiclon que hay actualmente en Centroeuropa parece que se desplazara hacia Escandinavia, y quedara dispuesto en sentido noroeste-sureste, de manera que la dorsal que lo acompaña ascendera de latitud tambien, pero desde Italia y la peninsula balcanica, es decir, lejos de nosotros, quedando el Mediterraneo occidental en una zona con bajas presiones relativas a todos los niveles...

Por otro lado las altas presiones de Azores estaran bastante lejos de nosotros tambien, hacia el Atlantico cenral...

Esto hara que se forme un pasillo noroeste-sureste la mar de interesante desde el Atlantico norte (sur de Groenlandia) hasta justo la Peninsula Iberica, y se nos acercara una vaguada que finalmente quedara estrangulada cuando la dorsal atlantica comience a recuperar posiciones mas al norte...

La DANA resultante puede ser muy importante y generar abundantes lluvias, ya veremos donde...

El GFS esta previendo un embolsamiento de -25º con una extension casi similar a Hispania, aunque no se decide a meterlo de lleno sobre nosotros, lo deja en la mitad norte...

UKMO mete -28/-30 en el noroeste peninsular...

La evolucion a mas largo plazo podria derivar en que conforme la dorsal atlantica remonte hacia el norte, quedemos vajo la influencia de una vaguada dispuesta norte-sur, vamos, una pequeña estrada fria con la iso 0 abarcando buena parte de Hispania... ::)

Bueno, ya sobre el dia 1 las isos van a descender bastante, luego habra subida y despues, sobre el dia 5 o asi, nueva bajada...

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
desde luego la situacion es tremenda.
Es increible que el foro de seguimiento, o este mismo, carezca de más aportaciones que en un simple dia de invierno, lo cual demuestra que mucha gente solo entra cuando puede ver nieve o frio, cosa que no acabo de entender.
la situacion de la semana que viene es de las mas prometedoras que recuerdo en los ultimos años.
El pasillo que comenta vigorro estara abierno hacia nosotros durante varios dias, mas de una semana si consideramos esta entrada actual com apertura del pasillo.
Y lo que es aun mas prometedor, en muchas salidas no lo cierran, si bien el europeo si que lo hace.
Las bajas en altura y en superficie, de quedar como hoy, generarian precis repartidas un dia por unos lados y otros por otras.
Ya digo que me parece una situacion excepcional. habra que ver qué cantidades deja. y lo que casi es mejor (bieno, lo mejor seran las precis) pero es que las temperaturas seguiran sin ser elevadas, cosa que se agradecera.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Cita de: dani en Jueves 26 Abril 2007 22:34:10 PM
desde luego la situacion es tremenda.
Es increible que el foro de seguimiento, o este mismo, carezca de más aportaciones que en un simple dia de invierno, lo cual demuestra que mucha gente solo entra cuando puede ver nieve o frio, cosa que no acabo de entender.
l


¿Y p'a qué entrar, si todo lo dices tú?
Estupendo análisis, Vigo; coincide bastante con lo que posteé hace dos días y que parece que Dani no leyó ::)...;)
Cieza (Murcia) a casi 200msnm