Huelvainformación:
Lo dice Al Gore y su papel de figura mediática lo hace mucho más cercano a la población, como había reconocido poco antes el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. La comunidad andaluza “será una de las regiones del mundo que reciba un mayor impacto del cambio climático debido a su situación geográfica”, reveló ayer el ex vicepresidente de EEUU y Premio Nobel de la Paz, Al Gore, durante el acto de presentación del I Encuentro de Líderes sobre el Cambio Climático, que se celebra este fin de semana en el hotel Renacimiento.
Un mensaje sobre el que ya advirtieron los científicos, que señalaron esta parte del sur de Europa como una de las más sensibles a los cambios en el clima que se avecinan por la acción del hombre pero que, según el presidente de la Junta, “había quedado olvidado”. Por ello, agradeció a Gore “que haya logrado transmitir la información con claridad, de forma que ha conseguido que el tema se convierta en una prioridad. No sólo estamos orgullosos de que esté en Andalucía, también estamos muy agradecidos”.
En contraprestación, Al Gore alabó las políticas medioambientales y energéticas de la Junta –patrocinador del evento– y aseguró que, precisamente, estos duros efectos climáticos que se avecinan para Andalucía “suponen una oportunidad única para desarrollar nuevas energías renovables y esto, a su vez, representa un esfuerzo por desarrollar una mejor calidad de vida”. Gore, además, se felicitó por el “modelo” energético que la Administración autonómica ha puesto en marcha y consideró “un placer que las nuevas ideas surjan de los líderes de la sociedad”.
Manuel Chaves, por su parte, consideró que la amenaza del cambio climático “no es futura, y no tenemos que esperar 300 años para ver sus efectos. Ya existe un consenso científico sobre su existencia e ignorar a la ciencia en este caso es una muestra de grave irresponsabilidad”. El presidente de la Junta advirtió que “somos parte del problema, pero también de la solución” y, en este sentido, recordó el Plan de Acción contra el Cambio Climático, que recoge, entre otros puntos, “el objetivo de alcanzar un 18 por ciento de energía renovable en el año 2013”.
Después de ver el pasado viernes la película Una verdad incómoda, los 200 “líderes” que asisten a este encuentro ya pudieron escuchar ayer por boca del Premio Nobel de la Paz las catástrofes que se avecinan para el planeta en caso de que no se tomen medidas que frenen este proceso de calentamiento global. A lo largo de unas 400 diapositivas aproximadamente, el ex vicepresidente dividió su lección magistral en tres partes, que explicó en cada una de las mesas de trabajo que se desarrollaron a lo largo de la intensiva jornada. La primera mesa de trabajo se centró en presentar los datos científicos que demuestran que el cambio climático ya es un hecho constatable; la segunda, en la incidencia de la mano del hombre como principal causante de este fenómeno; y la tercera, en las soluciones.
En definitiva, una estructura y unos datos prácticamente idénticos a los que se ofrecen en el documental que recibió el Oscar en el año 2005, aunque con una pequeña modificación para adaptar el mensaje a la realidad española. Así,uno de los fundadores de The Climate Project en España, Juan Verde, aseguró que “el 80 por ciento de la conferencia es la misma que da habitualmente, aunque en este caso se han introducido cuestiones sobre los problemas del cambio climático en España, que ya inciden, por ejemplo, en los problemas del lince ibérico o el águila imperial o en el propio Parque Nacional de Doñana”.
Así, estas 200 personas seleccionadas entre las que se encontraban famosos como Ágata Ruiz de la Prada, políticos como el ex ministro Juan Fernando López Aguilar o expertos relacionados con el tema, como el catedrático de Termodinámica Valeriano Ruiz pudieron contemplar imágenes de glaciares milenarios que desaparecen en pocos años, predicciones sobre el aumento del nivel del mar en caso del más que probable derretimiento del Polo Norte o parte de la Antártida, o alarmantes cuadros estadísticos con datos sobre el aumento de las temperaturas previstas para los próximos años, especialmente en el próximo medio siglo cuando, según Al Gore, los niveles de CO2 alcanzarán su punto de no retorno si no se actúa antes.
Fotografías, datos y cuadros que cada una de estas 200 personas tendrán que “dispersar” por el país a lo largo de los próximos 12 meses en forma de 10 conferencias como mínimo. Juan Verde explicó que la intención de The Climate Project es la de repetir el evento de este fin de semana de manera anual en los próximos cinco años, de forma que se puedan formar hasta 1.000 personas en España. A razón de 10 conferencias por persona, la iniciativa puede alcanzar los 10.000 actos que, multiplicados por las cien personas de media que los organizadores plantean para cada acto, dan como resultado el millón de españoles “a los que queremos llegar con este mensaje”. Verde explicó que “no queremos convertir a nadie en un científico, sólo que conozcan y transmitan unos datos y unos hechos que están documentados y que crean el problema”.
Un saludo