Año Hidrológico húmedo en gran parte de España

Iniciado por meteosat2, Miércoles 03 Septiembre 2003 13:18:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Muchas gracias Meteosat por los mapas, yo no los conocía, y están muy bien. Coincide al 100% con los litros que llevo yo acumulados.
Me ha llamado la atención Santander, los 110 mm de San Sebastián en un día de Septiembre y que en Sevilla desde hace 3 meses no ha caido ni gota.  
Saludos.  
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Kike

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,398
De nuevo en la Isla, San Fernando - Camposoto
  1. abrego77@gmail.com
Ubicación: San Fernando
En línea
Sin datos propios, y solo los que el INM tiene y publicaba el Diario de Cadiz el sabado pasado: mm arriba o abajo...mi memoria....

Grazalema: 1970 mm (300mm de deficit)
Algeciras: 1139.8 mm (200mm de exceso)
Tarifa: 940 mm (150mm de exceso).
Cadiz: 615mm (casi en la media)

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Gracias Valle de olid!!

Los datos los puedes sacar en esta página. Estan muy bien y los actualizan cada 2 días, mas o menos.

http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/global_monitoring/precipitation/weur_1yrprec.html

Saludos

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#15
No estoy para nada de acuerdo con el título de este asunto. Que más del 50% del territorio español esté con precipitaciones por debajo del 100% (colores naranja y amarillo) merecería casi más el título de "Ano Hidrológico ligeramente seco en más de la mitad de España".

Este año se está viendo una carasterística típica del clima Español que es su irregularidad en cuanto a la distribución de lluvias, y el año ha sido como mucho normal, con partes por encima y por debajo de la media, pero nunca húmedo
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

granizón

El tiburón
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 765
  1. hispanaves@gmail.com
Ubicación: Cantabria
En línea
Citaraunque con ligeras excepciones como la costa oriental del cantabrico,zonas del Mediterráneo y puntos del centro.

Oye, aquí en el cantabrico oriental la falta de agua en los montes es bestial :-[. Quizá voy a sacar fotos del estado de los rios que están totalmente secos... En mi pueblo mitad del verano hemos tenido 6 horas de agua en casa al día y con una presion tan baja que no se podia calentar el agua ( ya que no arranca la máquina por falta de presión)  :'(. Se arregló ya que estamos chupando en los acuíferos...

Si te fijas en el mapa de precipitaciones que has puesto veras que desde marzo casi o llueve y son los meses dónde hace falta agua. Ojo con las consecuencias, si la vegetación mediterránea sorporta "bastante bien" la sequía acquí la mayor parte de la vegetación (como la fauna) es de tipo atlantico y sufre mucho. Además la comarca se dedica al ganado de vaca para la leche. normalmente seulen segar los pastos entre 5 y 8 veces al año... Este año en mi pueblo sólo 3 veces y la tercera vez fue una miseria :-[ Imagínate las consecuencias económica para los ganaderos.
A ver si se arregla pronto, sabiendo que vamos a entrar en el periodo de las "suradas" que van a desecar aún más los suelos


Participa en www.hispanaves.superforos.com todo sobre las aves, ornitología, Problemáticas medioambientales
Cantabria, Valle del pisueña a 292 msnm

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Visto esto queda claro que entre el único trasvase, caso de que se tenga que hacer, es entre Galicia y dónde sea que necesiten agua... No entre Aragón, deficitario de precipitaciones como casi cada año... y Almería donde llueve lo que llueve...

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Hola a todos ...

En Collbató ... hemos saldado este año ... con un 20% de precipitación menos de lo normal.

La culpa la han tenido los meses de mayo, junio y julio ... el último seco de siempre ... pero mayo y junio ... si hubiese caido lo normal ... el año hubiera acabado la mar de bien.

Saludos a todos, desde Collbató.

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Hola a todos.

La verdad es que yo flipo con los datos propios que obtengo con mi pluviómetro. No puede tratarse de ningún error, pues todos los días anoto la precipitación y la suelo comparar con los datos "oficiales", dándome valores parecidos.

Pues bien, si hacemos caso a mis mediciones, desde el 1 de septiembre de 2002 hasta el 31 de agosto de 2003 hemos recogido en Lodosa (Navarra), en la Ribera del Ebro la impresionante cifra de 648,5 mm, lo que lo convierte en el año hidrológico más lluvioso desde los años 60. Y el promedio de precipitación está en torno a 495 mm, por lo que podemos considerar que ha llovido un 25% más de lo esperado en el período 1921-1999.

Si nos remitimos a las series cortas (1982-1999) la anomalía positiva es del 36%, ya que el promedio de esos años es de 415 mm.

Podemos considerar por tanto un año muy lluvioso en Lodosa, y más teniendo en cuenta que las variaciones con respecto al promedio no suelen ser nunca tan acusadas ni para arriba ni para abajo.

Los meses de mayor anomalía fueron sobre todo enero y febrero, pues entre los dos recogimos 160 mm y el promedio es de unos 60 mm. Pero todos los meses desde septiembre de 2002 hasta junio de 2003 presentaron una precipitación superior a la promediada. Julio ya fue más seco: 0 mm, algo que no se repetía desde 1986. Agosto aún nos dejó 19 mm en tormentas, aunque su promedio es de 28 mm.

Ah!, y decir que hoy no hemos superado los 16º de máxima aquí en Lodosa, cosa que sólo ha ocurrido en diez ocasiones entre el 15 de agosto y 15 de septiembre desde 1921, por lo que podemos considerar el día de hoy como inusualmente fresco.

Un saludo y perdón por el rollo.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

frescachon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 230
Meteoloco en Almería
Ubicación: Almería
En línea
Bueno pues si el año hidrológico ha ido tan bien segun parece por algunos datos aportados y otras respetables opiniones, me puede contar alguien el porqué de las sequías comentadas por algunos foreros en las comarcas de Andévalo (Huelva, no sé si está bien escrito) y por el Norte de España.
Gracias.
Un saludo desde Almería.
La vida es efímera, aprovéchala.

alfonso

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,636
En línea
Ese mapa no es muy exacto...en Lluc (mallorca) han alcanzado los 1300mm

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Buenas!

empiezo a pensar que el vecino de al lado me llena el pluviómetro por las noches ;D, ya que la diferencia de datos entre mis observaciones y lo que dice el INM es abismal.

La cantidad de precipitación recogida en Sobrestany durante el último año hidrológico es de 777,4 mm distribuidos de la siguiente manera:

SEP: 75,6 MM
OCT: 94,1 MM
NOV: 42,2 MM
DIC: 74,1 MM
ENE: 138,5 MM
FEB: 123,3 MM
MAR: 47,8 MM
ABR: 43,3 MM
MAY: 46,7 MM
JUN: 10,5 MM
JUL: 6,3 MM
AGO: 74,9 MM

Segun el INM la cantidad recogida en la zona sería de menos de 500 mm (un 75% de la normal). Para agosto, da una cantidad de 30 mm (menos de la mitad de lo que he recogido).

Hasta pronto!
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota