Anticiclón de bloqueo Centroeuropeo

Iniciado por Môr Cylch, Lunes 18 Julio 2005 21:08:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Hablando con Corisa sobre el calentamiento global, pensando nos hemos planteado algunas situaciones.

Un calentamiento global, traería consigo un reforzamiento de los monzones? Incluido el Africano? Se trasladaría más al norte el cinturón de Anticiclones?

Y si se trasladará más al norte, creeis factible la formación de un Anticiclón de bloqueo (frecuente) sobre centroeuropa?

Si se formará entonces eso de que gran parte de Europa se convertiría en una zona desertica dejaría de ser una exageración para convertirse en una espantosa realidad.

Corisa me ha comentado que hasta ahora el no había visto un A sobre centroeuropa tan "insistente".

Que pensais al respecto?
OHIO!!!!! Is here!!!!!

rayosinnube

Visitante
En línea
#1
El calentamiento global quizás pueda hacer que loa anticiclones polares sean más débiles que hasta la actualidad, y provocar situaciones de tiempo más cambiantes en las latitudes altas, ya que en ese caso sería mucho más facil desplazar un anticiclón poco potente que uno más potente.

Hay una teoría por ahí que habla de los anticiclones polares móviles.

Saludos

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Mas que en centroeuropa está en Escandinavia.
No es un nucleo tan potente como lo pueda ser en enero o febrero pero es muy insistente.
De ahi las calurosas tpas de Oslo o Helsinki.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: turbonada en Lunes 18 Julio 2005 23:25:34 PM
Mas que en centroeuropa está en Escandinavia.
No es un nucleo tan potente como lo pueda ser en enero o febrero pero es muy insistente.
De ahi las calurosas tpas de Oslo o Helsinki.
Saludos

En verano hay, pero recuerdas el invierno? A ver si va a empezar a quedarse estancado hay desplazandose de norte a sur según las estaciones....

Es que esa posibilidad me esta dejando muy preocupado  :-\

Por eso quiero leer vuestras opiniones.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Alvaro2

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,104
la atmósfera es mi hogar
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Môr Cylch en Martes 19 Julio 2005 14:20:31 PM
Cita de: turbonada en Lunes 18 Julio 2005 23:25:34 PM
Mas que en centroeuropa está en Escandinavia.
No es un nucleo tan potente como lo pueda ser en enero o febrero pero es muy insistente.
De ahi las calurosas tpas de Oslo o Helsinki.
Saludos

En verano hay, pero recuerdas el invierno? A ver si va a empezar a quedarse estancado hay desplazandose de norte a sur según las estaciones....

Es que esa posibilidad me esta dejando muy preocupado  :-\

Por eso quiero leer vuestras opiniones.
No se me había ocurrido así tal como lo planteais pero pensándolo bien tiene toda la lógica. Ese anticiclón de bloqueo, en esas latitudes ¿no ha sido el responsable de este invierno antológico? De continuar así el invierno puede plantearse muy interesante para nosotros otra vez.

Saludos
Puente de Segovia (Madrid capital)...
"San Isidro labrador quita el agua y saca el sol"

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Interesante un invierno que seco mas de media españa?Yo creo que son ciclos,de hecho los modelos apuntan que con el calentamiento global las precipitaciones en el interior de europa aumentarian,sobretodo en la gran llanura europea.Habra que verla evolucion,pero por favor,un invierno como el pasado no,que españa tiene que ser españa,no un desierto frio como marte.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
No se no se yo comparto la idea de que la culpa de este invierno y de este verano y de esta primavera y de espermos que no de este próximo otoño es ese anticiclón que  sube y baja de latitudes según las estaciones, de ser así que tendría que ocurrir para que dejara de estar tan fuerte y se desplazara hacia el sur como en años anteriores?
???
P:D:Si he dicho alguna barbaridad por favor corregidme
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Yo habia leido que ese mismo anticiclon, se desplazaria debido a la debilidad de la corriente del golfo que era un hecho en la actualidad y se preveia que siguiese asi, por lo tanto, lloveria mas en España. Creo que aun estamos lejos de conocer exactamente que pasara. Tambien creo que especular sobre el clima futuro por la persistencia de un anticiclon en un periodo temporal extremadamente corto a nivel climatico, lo veo un poco como un fenomeno de adivinacion, pero bueno quizas alguno lleveis razon, si bien lo importante es tener teorias para poder hacercarnos a la realidad. Gracias.
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Yo es que trato de ver las cosas en conjunto. El clima tiene cierta inercia, entonces cuando se produce un cambio, es como tirar una piedra al agua. Sucede en un punto ( o varios) y luego se va propagando como ondas por todo el sistema.

Así que así ando mirando todo lo que en un principio parece salirse de lo normal, claro que, qué es lo normal?

Fuera aparte se trata de ver que pasa a nivel global con las corrientes de chorro celulas de Hadley y demás si el clima es más cálido o más frio.

En las glaciaciones las borrascas circulaban más al sur. Puede el calentamiento entonces hacer que la corriente circumpolar se desplace más hacia el norte, las borrascas vayan más hacia el norte y tambien los Anticiclones.

Así que ese Anticiclón porqué está ahí? Un ciclo más o primeras ondas de propagación del cambio?
OHIO!!!!! Is here!!!!!

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
De todas formas,mi opinion es que un calentamiento en la temperatura media de la tierra,cambiaria la circulacion atmosferica,desplazando los anticiclones subtropicales mas al norte,debido a que el aire,que asciende desde el ecuador,al estar mas caliente,tardaria mas en enfriarse y descender,cosa que haria en latitudes mas altas.En fin,veremos que pasa.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
A pasado todo un año, y sigo interesado en vuestras opiniones. Tanto Anticiclón y tan seguido empieza a tenerme muy mosca, hasta el punto de que no me queda más remedio que decir, que tras ver el comportamiento atmosferico de los últimos años tras el 2003, que efectivamente se ha produciod un cambio climático en lo que respecta por lo menos la Pais Vasco.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Contaba vigilant el otro dia que parecía observarse una tendencia a la extremización en las grandes células convectivas: una, la célula asiática se enfriaría mientras que la célula europea se calentaria. Esto sucedería porque la circulación compensatoria horizontal habría perdido fuelle, desviándose de su curso habitual. ´

Esto podría formar parte de las variaciones asociadas con la  Oscilación Multidecadal del Atlántico Norte, una oscilación climática que afecta realmente a prácticamente todo el hemisferio norte con unos períodos de entre 20 y 40 años para cada fase, fria y cálida alternativamente ( se caracteriza por una alteración en 1º F de la temperatura superficial del Océano Atlántico) :

http://www.aoml.noaa.gov/phod/amo_faq.php#faq_10

Ahora nos encontraríamos en la segunda mitad  de una fase cálida con lo cual las propias inercias podrían explicar la extremización observada.

Habría que ver si, realmente, entre los años 60 de la centuria anterior se observaron indicios de tables bloqueos( período que representó el fin de la anterior fase cálida (1025-1960-65 ).

La fase fria abarcó de los 65 a los 85  y   la actual fase cálida se estima que se inició hacia 1985. De durar tanto como la anterior, tenemos fase cálida hasta 2025!

Segun la NOAA : AMO is probably a natural climate oscillation. In the 20th century, the climate swings of the AMO have alternately camouflaged and exaggerated the effects of global warming, and made attribution of global warming more difficult to ascertain.

Saludos




Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn