ARCHIVO IMAGENES DE SATELITE DESDE 1990

Iniciado por meteosat2, Martes 27 Septiembre 2005 01:42:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
En esta página  de Eumetsat, que ya conocia desde hacia unos 2 años, la han cambiado y ha aparecido en uno de sus apartados un archivo de imagenes desde 1990.

merece mucho la pena este archivo, aunque las imagenes son solo tomadas a las 06, 12,18 y 24 horas:

Os dejo el enlace por si alguno no lo conociais.

;)

http://www.eumetsat.int/idcplg?IdcService=SS_GET_PAGE&nodeId=417&l=en

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Muy bueno amigo Meteosat...muchas gracias por el enlace ;)

Saludos
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,312
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea

Muy chulo el enlace Edu ;), pero este tópic creo que iria mejor en el foro de meteo
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: ZETA en Martes 27 Septiembre 2005 03:17:30 AM

Muy chulo el enlace Edu ;), pero este tópic creo que iria mejor en el foro de meteo

Puede ser....lo siento.......

Si lo lee un moderador que lo cambie al foro de meteo. ;)

rayoverde

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 569
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Elche
En línea
¿Sabéis alguna forma para que se vea el sector europeo de forma exenta?, antes sí se podía elegir sector creo  :P

Saludos
Elche

Bóreas

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 528
Ubicación: Madrid
En línea
Curioseando he encontrado que el mes de diciembre de 2000 fue extremadamente húmedo, registrándose lluvias días sí y día también al paso de sucesivas borrascas.

Un paisano me comentó que ese año se cumplía el siguiente refrán: "Si llueve por Santa Bibiana (2 diciembre) llueven 7 días y 7 semanas". Así fue. Los embalses en 2001 estaban llenos.

Os dejo unas fotos y sus correspondientes mapas.







QUÉ TIEMPOS... :P
Trier, Alemania (150 m.s.n.m).

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Gracias por el enlace meteosat...
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Recupero este enlace puesto por meteosat... ¿dónde se puede encontrar ahora ese archivo?  ::)
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Vale, ya lo he encontrado http://archive.eumetsat.org/umarf/  ;)  :P
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

rayosinnube

Visitante
En línea
Cita de: Zan en Miércoles 10 Septiembre 2008 22:01:20 PM
Vale, ya lo he encontrado http://archive.eumetsat.org/umarf/  ;)  :P

No puedo acceder al archivo, me parece que pide java. ¿Tiene imágenes con actualización horaria o sigue siendo cada 6 horas como antes?