Archivo meteorologico inundaciones Pirineos 1982

Iniciado por realxp, Martes 13 Septiembre 2005 22:38:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

realxp

*
Nubecilla
Mensajes: 66
www.masoverialaserra.com
Ubicación: Castellterçol, Cataluña
En línea
Hola, me gustaria que si alguien de vosotros conoce una direccion donde encontrar datos y mapas del noviembre del 82 cuando las grandes inundaciones debidas a las precipitaciones dejadas durante 3 dias ininterrumpidos en los pirineos gracias a una colosal borrasca con centro en galicia, era pequeño, y lo recuerdo vagamente, por eso me gustaria poder ojear los mapas de esos dias.

Gracias! y animo, sois un foro de mucha calidad, y os leo asiduamente, no participo por que no tengo el nivel necesario, pero sois un punto de referencia al margen de lo oficial.
www.masoverialaserra.com

Castellterçol, Moianes - Barcelona, 726 mtrs.

Rayko

*
Sol
Mensajes: 29
que wapa eres mi vida
  1. dani_malonda_16@hotmail.com
Ubicación: L´hospitalet, Barcelona
En línea
Hola realxp, no se si te servira, pero te dejo el enlace.

http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsreaeur.html
L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: realxp en Martes 13 Septiembre 2005 22:38:35 PM
Gracias! y animo, sois un foro de mucha calidad, y os leo asiduamente, no participo por que no tengo el nivel necesario, pero sois un punto de referencia al margen de lo oficial.

Cada uno con su nivel, lo importante es participar y aportar cosas... Por ejemplo, yo no tenía noticias del episodio que comentas.
La gota fría de octubre de 1982 fue la noticia meteorológica de aquel año, eclipsando a las demás. Lo cierto es que esa fecha marcó un antes y un después en nuestra comprensión de las lluvias torrenciales que en el otoño tienen lugar en la fachada mediterránea.

Esceptico

*
Nubecilla
Mensajes: 89
Barcelona
En línea
A parte de la información meteorológica, puedes mirar en las hemerotecas los periódicos de esos días. Te recomiendo la prensa de la provincia de Lleida de esa época (Segre, La Mañana o el desparecido Diario de Lérida). Editaron incluso librillos con fotografías y explicaciones de lo que pasó.

Mis recuerdos personales, el Valira a su paso por Andorra, la evacuación de Pont de Bar, el Segre a su paso por Balaguer (se llevó las atracciones de los feriantes que estavan al margen del río), el Segre a su paso por Lleida y el estado del embalse de Mequinenza.

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea

realxp

*
Nubecilla
Mensajes: 66
www.masoverialaserra.com
Ubicación: Castellterçol, Cataluña
En línea
Muchas gracias, por lo pronto he encontrado lo que buscaba a nivel de mapas y modelos en el wetterzentrale.de, y ahora mirare las hemerotecas pa ver lo que sucedió sobre el terreno.

La verdad es que yo tenia 7 años para entonces, y me acuerdo que una mañana cuando me leveante, al abrir la persiana de mi cuarto que da al rió Llobregat que normalmente queda a unos 100 mtr. aquel día lo tenia a menos de 50, a esa edad todavía me impacto mas, y la verdad es que no me cuesta nada visualizar el momento, pero el que lo vivió mas a fondo, fue mi hermano, que es el que me pedía poder ojear los modelos y mapas de ese temporal, que bien le podrían haber puesto un nombre como a los huracanes ya que si bien no llevo vientos como tal en superficie, "en altura era como una corriente en jet del sur que estrellaba literalmente las nubes cargadas del agua del Mediterráneo contra la cordillera pirenaica", si lo hizo con el agua, y desde entonces, la ribera del rió ya no ha sido nunca igual morfologicamente hablando, aunque claro, tampoco llueve tanto como en esos años en cuestión de regularidad,  el caudal era mas uniforme durante el año, ahora se pasa 1/3 parte del mismo que no llega ni a saltar por encima del salto de agua, se va todo para el canal, y como no sobra pues eso, deja zonas del rió como charcos, con todas sus consecuencias, luego viene una gota fría, o alguna típica tormenta de finales de verano y lo hace subir 1/2 o 1 metro. Desde luego, yo puedo constatar que el tipo de lluvias al menos en esta zona, no tiene nada que ver con las de hace 15 años, donde los frentes atlánticos dejaban sus 5 o 10 litros pero de una lluvia de un día, ahora eso ya no se ve, lastima, porque si bien no es en términos meteorológicos algo espectacular, en términos ambientales, y mas despues de los incendios que siempre asolan esta zona, mucho menos agresiva con el suelo desnudo.

Por cierto, quiero hacer notar, y esto ya es para los que lo domináis e incluso manejáis bases de datos propias, que en mi zona, (Sallent) provincia de BCN, tenemos una especie de "escudo" que nos protege de las grandes tormentas de carácter violento y destructivo, esto lo digo por la propia experiencia que he tenido observando las veces que a menos de 600 mtrs. en una montaña que hay en el lado este del pueblo,  unos 2 km al lado oeste y 1 km en la parte norte del mismo, se han producido grandes tormentas, de mas de 50 litros. o fuertes granizadas zona de Artes por ejemplo, a 4 Km en linea recta, donde se han visto destrozos, y aquí, en mi tranquilo pueblo, todo queda reducido a la mitad de lo que es en sus alrededores. Es una cosa curiosa, y se que tiene que ver con la orografía que nos rodea, pero es digno de mención.

Gracias por las respuestas, y vaya paciencia leer todo esto :)
www.masoverialaserra.com

Castellterçol, Moianes - Barcelona, 726 mtrs.