Artico, LA CAUSA de este invierno?

Iniciado por Coldhearth, Sábado 27 Noviembre 2004 12:05:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Cita de: Coldhearth en Sábado 24 Diciembre 2011 13:35:53 PM
Otra.......



....y esta es para Europa.......



.....en el hemisferio norte, solo existe el A de las Azores con la capacidad y la orientacion para desalojar la descarga artica del polo.....a ver como evoluciona la cosa, ademas va coincidir en el tiempo con el calentamiento estratosferico..... :brothink: :brothink:.....

¿Qué insinúas?

¿Es probable un desalojo polar en las próximas semanas?
Gracias!  ;)
Aragón-Navarra

jamgo

*
Sol
Mensajes: 7
Ubicación: Sevilla
En línea
#745
Creo que no se ha publicado aún en este hilo este interesante artículo de la Nasa, que parece explicar lo ocurrido hasta ahora, un invierno bastante seco y suave, especialmente por el sur de la península.

A mi entender, la situación actual es distinta, el confinamiento se ha roto y como consecuencia nos llega de golpe todo ese aire "requeteenfriado" pero... ¿Será menos seco el invierno?.



CitarPatzert -de la Nasa- identifica a dos culpables: La Niña y la Oscilación Ártica (OA, por su sigla en idioma español).

"Antes que nada", explica, "estamos experimentando un patrón de la temperatura de la superficie marítima en el Océano Pacífico debido a La Niña. Este patrón impulsa la corriente de chorro y el aire frío del Ártico hacia el Norte".

"Además de todo eso, la Oscilación Ártica ha sido más fuerte este año".

La Oscilación Ártica es una diferencia de presión que actúa de manera similar a un "sube y baja", y que tiene lugar entre el Ártico y en otras latitudes más bajas. Cuando esta diferencia de presión es alta, se forma un remolino de aire alrededor del Polo Norte. El año pasado, el movimiento del remolino fue más débil, permitiendo de este modo que el aire frío escapara de las regiones polares y se moviera en dirección sur hacia Estados Unidos.

"Este año, el remolino ha sido más potente y ha acorralado al aire frío, manteniéndolo más cerca del polo. Esto ha reforzado el impacto de La Niña".



http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/17jan_missingsnow/
Siempre que ocurre igual, pasa lo mismo.

Coldhearth

R.AR.O(Rare AeRial Objects)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,294
Disidencia deskontrolada
Ubicación: Calahorra
En línea
Recupero el topic....... ya que estamos en una situacion similar a la que inicie el mismo, es decir vortex potente, alta concentracion de superficie helada sobre el polo y anodina situacion sobre Europa.
Las salidas a esta situacion pasan por la disminucion-desplazamiento de la fuerza del vortex (fundamental) y una consolidacion de la superficie helada en los mares de Barents y Kara, que favorezca el asentamiento de Altas presiones sobre la zona, que impulsen el frio ubicado en el noreste de Siberia hacia el norte de la Rusia Europea.........el camino de estas situaciones ya se ha iniciado, pero hasta que lleguen a tal nos quedan minimo 10-15 dias de travesia del desierto...... :P :P
COLDHEARHT-Calahorra
Es mas facil seguir a la mentira que perseguir la verdad.
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas.
Desde el 9-8-2003

nikhotza

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 781
En línea
Leyendoos tengo la duda de si es la niña la que produce la situacion del Artico o si es independiente de la niña y esta agudiza ese remolino. Gracias.
Somos menos importantes de lo que creemos, antes de aparecer por aqui el clima ya habia cambiado un millon de veces lo mismo que hara despues de que desaparezcamos y aun asi me apetece saber si llovera mañana o si vivire una nueva glaciacion o el deshielo de los polos; soy humano que voy a hacerle...

Imotz 650m (Navarra)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Coldhearth en Lunes 07 Diciembre 2015 21:21:01 PM
Recupero el topic....... ya que estamos en una situacion similar a la que inicie el mismo, es decir vortex potente, alta concentracion de superficie helada sobre el polo y anodina situacion sobre Europa.
Las salidas a esta situacion pasan por la disminucion-desplazamiento de la fuerza del vortex (fundamental) y una consolidacion de la superficie helada en los mares de Barents y Kara, que favorezca el asentamiento de Altas presiones sobre la zona, que impulsen el frio ubicado en el noreste de Siberia hacia el norte de la Rusia Europea.........el camino de estas situaciones ya se ha iniciado, pero hasta que lleguen a tal nos quedan minimo 10-15 dias de travesia del desierto...... :P :P
Yo creo que el frío ya  lleva en Europa oriental varios días y se necesita una situación muy concreta para que llegue hasta aquí. Necesitamos, como bien dices que un anticiclón estable se sitúe al NW de Europa, pero esto se podría conseguir con una dorsal alargada que llegara hasta esa zona; que hubiera aire frío en superficie y aire cálido en altura para que el anticiclón se quedase estacionario mucho tiempo en la zona del Mar del Norte. Los anticiclones con aire frío en 500 hPa tienden o a desaparecer rápido o a desplazarse también rápido. Lo que comento es difícil de que ocurra, tiene que ser una dorsal muy inclinada desde las Azores hacia Escandinavia y que a nosotros nos pille el flanco oriental; por supuesto esto es mucho más fácil contra más hacia el este de Europa nos situemos.