Articulo Diario Vasco de 1950 (da que pensar)

Iniciado por Alvaro, Martes 05 Agosto 2003 10:28:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Mammatus

Visitante
En línea
Pues este artículo viene a ratificar lo que pienso, es decir, ¿calentamiento global? si claro, es obvio, pero este año no es un reflejo del calentamiento global.

Hablamos del clima, es decir, de periodos de tiempo muy grandes, y a gran escala, sin embargo muchos de nosotros cometemos el error, de mezclar "clima" con situaciones locales.

En el año 1936 no creo que se hablase mucho del tema (a lo mejor si, lo desconozco) si embargo ese año ha sido el más cálido de todos desde que se tienen datos, pero ¡ojo! a nivel global, no en Cuenca, o en el Atlas. Es decir, hace mas de 70 años que no tenemos un año como aquel.

¿Porque nadie pregunta que tal verano están pasando en los EEUU?

Quizás, sería un buen momento para explicar que es la "climatología" y la "meteorología"  ;)

Saludos

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Hola:
Sabes si lo del 36 fue en los dos hemisferios o solo se tuvo en cuenta el norte (por numero de paises) para obtener el dato?

Mammatus

Visitante
En línea
Ni idea Jose, es un dato que han dado hoy en un programa del Discovery Channel, hablando precisamente de esto.

Me imagino que será a nivel global.

Saludos

alfonso

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,636
En línea
Juer...si ellos ya se quejaban, nose que harian en el 2003, con inviernos que parecen primaveras , y veranos saharianos.

nevadito

Visitante
En línea
muy interesante el articulo Alvaro..¿de donde lo has sacado? es que si es de alguna hemeroteca me gustaria echarle una ojeada para ver que hay.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Jose bera en Martes 05 Agosto 2003 17:44:53 PM
Hola;
Creo que mas bien se referia contando de 1800 en adelate. No comprendo que quieres deciir con comparar decadas posteriores (cuales?) con peridos del siglo XV, que datos son aquellos?

Jose me refiero a los registros paleoclimaticos, en ellos se sabe que han existido periodos recientes más calidos y más frios que el actual, como ya dije ayer, no recuerdo si fue en el periodo calido medieval o romano en el Reino Unido se cultivaba la vid, y se obtenia vino de buena calidad, eso hoy en día es imposible, es un registro que nos da idea de un clima mucho más benigno que el actual.

Aparte del ejemplo que todos conocemos, de Groenlandia, cuando los vikingos viajaban, estaba sino libre de hielo, si desde luego con menos que en la actualidad y sobre todo en la zona costera, se hecho incluso se asentaron allí hasta que el clima se enfrio.

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Alvaro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,858
Gorbea 1.481 m invierno 2005
Ubicación: Vizcaya
En línea
Nevadito,lo he sacada de la página principal del Servicio Vasco de M.....Todos los días aparecen artículos de "TAL DIA COMO HOY..."...
http://www1.euskadi.net/meteo/Castellano/home_c.apl
LEIOA (Vizcaya) a 10 m.s.n.m.                                             

clarillo

Visitante
En línea
No sé si esto tendrá mucho que ver con el tema del que se trata, pero por citar otro caso, la historia habla del cartaginés Aníbal y de cómo lleva hasta Italia elefantes. Este animal, que se supone vive en zonas selváticas, tuvo que atravesar todo el desierto del Sahara. ¿Cómo lo hizo? ¿Puede ser que el Sahara fuera antes bosque? ¿O es que las temperaturas eran menos rigurosas en el desierto que lo son ahora?

Un saludo.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Este es un trozo de otro artículo de ese mismo año en el Diario Vasco (25 de Enero). Lo he extraido del libro "El Clima del País Vasco a través de la Prensa" de  E. Ruiz de Urrestarazu y otros autores y publicado por el Servicio Vasco de Meteorología

Dice lo siguiente:
"Cambio de clima. Londres. El mundo está sufriendo un cambio de clima iniciado en 1850.
La creencia general de que el clima mundial y, especialmente de Europa está modificándose, parece absolutamente fundada. Esta es la opinión de un grupo de sabios británicos dirigidos por dos expertos de renombre internacional, el doctor G.E.P.Brooks y sir G.Clarke Simpson, ex director de la oficina meteorológica británica. En opinión del Dr.Brooks, los veranos se han hecho más calurosos y los inviernos más fríos y, como consecuencia, Europa ha vuelto al clima que poseía entre los años 400 y 1.000 de la era cristiana. esta transformación se manifiesta, principalmente, por una gran disminución de las lluvias ...
Interrogado por estos fenómenos, el doctor Brooks ha declarado; "el cambio del clima de todo el globo comenzó en 1.850 y la evolución prosigue. Todavía es imposible decir si se trata de un fenómeno temporal o del comienzo de unperíodo de varios milenios". El Dr. Brooks ha examinado especialmente la situación en el Artico. En estas regiones se registra el hecho de que los glaciares retroceden hacia el norte ... Otros fenómenos que parecen comprobar esta teoría, son los siguientes: el mar Caspio está desapareciendo lentamente. Cuando se le interroga sobre el origen de estos cambios el Dr. Brooks declara nadie sabe nada... "