FRENTEFRIO

Visitante
En línea
Saludos a todos.
Otra de mis rutas favoritas por Picos. Se trata de un sendero cómodo, de desnivel medio y que casi no te enteras de que vas subiendo ya que se va ganando altitud poco a poco, menos en el tramo final.
Para hacer esta ruta es necesario salir de Covadonga (Asturias) y subir en coche por una carretera estrecha y sinuosa que en 12 Kms llega al Lago Enol (el mayor de los populares Lagos de Covadonga, final de etapa varios años atrás de la Vuelta Ciclista a España). Sin embargo hay que seguir un poco más allá, hasta llegar a la vega donde se asienta en Lago La Ercina, el más pequeño.

Una vez aquí, por un extremo del Lago, comienza el sendero que discurre primero por unas bonitas vegas, salpicadas de cabañas de pastores. Antes de entrar en el "mundo de la caliza" se atraviesan lugares de ensueño, como la Fuente de Bobias.


Esta foto está muy pr´xima a la salida desde el Lago La Ercina, en lo alto de una especie de collado. Desde aquí ya se pueden ver las cimas más representativas del Macizo Central de Picos. A lo lejos asoman las cumbres de Pico de Los Cabrones (la cumbre que es mas picuda) y la de Torrecerredo (cuya cima es plana).

El sendero como he dicho ya es fácil y bien marcado. No obstante una vez que se entra en el roquedo hay que prestar atención, pues del sendero principal surgen muchas veredas que son aprovechadas por el ganado para acceder a los pastos y que pueden ser objeto de despiste. Desde luego, con niebla no es aconsejable pasar más allá de la Fuente de Las Bobias.
La ruta va ascendiendo con desnivel moderado, salvo el ultimo repecho que nos conduce hasta el Collado del Jito y desde donde se tiene una vista impresionante de todas las cumbres del Macizo Central de Picos y también de la fenomenal grieta que supone la Garganta del Cares, que separa el Macizo Occidental (que es por donde se desarrolla esta ruta) del Macizo Central de Picos.
Tras sobrepasar el Collado del Jito, en 20 minutos y descendiendo, se llega al Refugio de Vega de Ario, que es el que muestra esta foto:


Desde en enclave del refugio, ya se puede ver la cima del Cabeza Jultayo. En esta parte de Asturias se llaman "Cabezas" ó "Cabezos", a las cumbres de altitud moderada que son redondeadas por su cima.
En la foto anterior, Cabeza Jultayo es el que está a la izquierda de la fotografía, le sigue un collado y a la derecha de este esta el Pico Cuvicente (2.014 metros)

Como ya dije antes, Vega de Ario es un magnífico balcón para admirar toda la crestería del Macizo Central de Picos, que tenemos justo enfrente. En la foto siguiente, a la izquierda: Pico de los Cabrones, Torrecerredo, el Llambrión y en primer plano, Cabeza Jultayo:


Aquí teneís un primer plano de la montaña, desde el camino de aproximación a la misma. Justo donde acaba el prado comienza un descenso por pedreras hasta la misma base del Cabezo. Luego, hay que remontar lo que se ha bajado y llegar a alcanzar el cordal que desciende de la cumbre misma y que es la ruta normal para llegar a la cima:


Una vez en la cumbre, donde tan sólo hay una cruz y un buzón alpino, se admira buena parte de la zona nor-oriental de Asturias. Justo en el centro de la foto se puede apreciar una vega verde, salpicada de rocas: Eso es la Vega de Ario en donde se llega a distinguir también el refugio. Aquel dia había una débil inversión térmica que nos regalaba un pequeño mar de nubes, situado justo encima del mar cantábrico.



Hasta pronto.

resol

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
******
Supercélula
Mensajes: 8,140
26-E
En línea
Luis son preciosas!!!!  :o   :o  :o  :o
La 3º me gusta muchisimo....ya has disfrutao de la nieve  ;)
Ciudad Real capital,a 635 msnm
Carrión de Cva, 12km al NE de Ciudad Real, a 625m

-No sueñes tu vida, vive tu sueño!-

Alvaro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,858
Gorbea 1.481 m invierno 2005
Ubicación: Vizcaya
En línea
Muy bonitas fotos  8) 8)

El macizo del Cornión es una de mis deudas pendientes y mi gran desconocido en "situ"..

El año pasado intenté hacer un recorrido muy ambicioso desde Vega de Ario a Vegarredonda pasando por muchos de los picos,sin embargo la niebla nos extravió y acabamos como el rosario de la Aurora perdidos en mitad de la inmensa masa caliza...Ahí queda pendiente,y como no una de las cumbres que más me atraen,la Torre Santa de Castilla

saludos
LEIOA (Vizcaya) a 10 m.s.n.m.                                             

FRENTEFRIO

Visitante
En línea
Saludos.
Efectivamente, el Macizo del Cornión, tambien llamado Macizo Occidental, es un auténtico laberinto de caliza aunque no es tan agreste como el Macizo Central.
El mayor peligro de este Macizo es precisamente la niebla, ya que está muy próximo al mar cantábrico y hacia el norte no existen barreras montañosas lo suficientemente elvadas como para detener la niebla que procede del mar.
El camino que une los refugios de Vega de Ario y el de Vegarredonda, no es en sí un sendero señalizado, si no que para recorrerlo hay que tomar bastantes referencias; por eso si se echa la niebla, en este tramo como en cualquier otro, lo mejor es no continuar.
Desde Vega de Ario parten varias rutas: La del Jultayo, la de Cabeza Julagua, e incluso la que desciende a la Senda del Cares por la Canal de Trea; pero esta canal es mejor hacerla de subida que de bajada si no se conoce, porque al final, presenta unos cortados insalvables y es fácil perderse. Yo no la he hecho nunca, ni subiendo ni bajando, pero he leído bastante sobre el tema.
Desde Vegarredonda las opciones son mucho más amplias: Desde allí se puede subir sin dificultades, salvo el desnivel, al Mirador de Ordiales. También se puede acceder al Jou Santo, donde se levanta Peña Santa de Castilla, por el collado de la Fragua; a Peña Santa de Asturias, la segunda en altitud del macizo, a través del Collado de la Mazada y la Horcada de Santa María; o incluso rodear Peña Santa de Castilla, ruta que puede llevar fácilmente unas nueve horas tras recorrer algo más de 19 Kilómetros.
Yo jamás estuve en Peña Santa de Castilla. La ascensión a esta montaña, aún por su ruta normal, (la Canal Estrecha) no deja de ser complicada puesto que el algunos tramos hay pasos de III+ y pasos muy aéreos.
Uno de los mejores libros sobre Picos son de Miguel Angel Adrados, quien ha estudiado, pateado y topografiado los Picos al completo; sus mapas sobre la zona son también de los mejores que conozco. No es por hacer publicidad, pero creo que son una guia estupenda para conocer todas estas montañas.

Alvaro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,858
Gorbea 1.481 m invierno 2005
Ubicación: Vizcaya
En línea
Si,el libro de Ardrados lo tengo y la verdad es que es muy bueno,y con buenas fotos..

También tengo colgado de la pared de la habitación un "tridimensional" de Adrados muy detallado de los tres macizos..

LEIOA (Vizcaya) a 10 m.s.n.m.