Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #12 en: Miércoles 11 Noviembre 2015 16:43:25 pm »


Hace algunos años, un forero analizo en un topic los inviernos de Niño fuerte de los ultimos 30 años, e hizo lo mismo con los de Niña fuerte. Las conclusiones no fueron claras, en ninguno de los casos. Ha habido inviernos con Niño fuerte en nuestro pais que han sido humedos y frios, otros secos y calidos, otros normales... Lo mismo pasa con Niña...

Fui yo. A través de los datos de los que dispongo en la ciudad de Guadix, expuse como variable los siguientes datos:

Para los meses de Nov, Dic, En y Feb de los años con fenómeno El Niño en los últimos 30 años:
1.- temperatura mínima
2.- precipitación máxima

Para los meses de Nov, Dic, En y Feb de los años con fenómeno La Niña en los últimos 30 años:
1.- temperatura mínima
2.- precipitación máxima

La conclusiones, pues no me acuerdo mucho, lo que sí me quedó claro, que existía más variabilidad climática con Niño que con Niña. Quizás, con Niño, sea por una circulación del jet mucho más lento (ondas bien marcadas), lo que demuestra esa gran variedad entre un mes y otro, y entre un año y otro.

PD: a ver si encuentro esas tablas de datos en mi PC y las cuelgo de nuevo, quizás nos de más pistas.

Jo, a ver si lo encuentras. Me parecio un gran topic, muy didactico...

Saludos [emoji106]

De todos modos si alguno me puede enumerar de los ultimos 30 o 35 años inviernos con niño o niña fuerte, me hare un repaso en meteociel a ver que tal fueron...
« Última modificación: Miércoles 11 Noviembre 2015 16:45:24 pm por Netan White Walker »
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado Corisa Bruguer

  • DesModerador
  • Cb Incus
  • *****
  • 3487
  • Sexo: Masculino
  • Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #13 en: Miércoles 11 Noviembre 2015 17:36:11 pm »
Yo con edte Niño tan fuerte que tenemos no apuesto ni un centimo a este invierNO.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA 
  www.mundominer.es

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #14 en: Miércoles 11 Noviembre 2015 18:27:57 pm »
Europa y el Atlántico Norte son muy indirectamente afectados por el niño.
Principalmente el área  de Oceanía y continente Americano son los que más sienten esta perturbación.
He estado mirando inviernos con niño y hay de todo la verdad. Se me hace muy difícil una correlación al respecto.
Algunos han sido secos y cálidos y otros fríos y húmedos. Habría que poner mucho tiento para ver causas- efectos en la dinámica en Europa.
Saludos [emoji41]

Lo que sí está demostrado es que con Niño, aumenta la propagación de ondas en la corriente superior.  Leí un documento muy bueno en la red con respaldo científico en donde demostraba que cada vez que había Niño, la corriente en chorro, llevaban ondas mucho más marcadas que cuando no hay Niño.
Ahora, hay que tener en cuenta que cuando hay Niño, existen otros factores en juego, que no todos los Niños se dan; tales como la QBO, AMO, AO y la NAO. Por eso, tenemos Niños muy distintos entre uno y otro aquí en nuestro territorio.
« Última modificación: Miércoles 11 Noviembre 2015 19:48:49 pm por evein »
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #15 en: Miércoles 11 Noviembre 2015 22:37:53 pm »
A destacar la posibilidad de que se forme una dorsal en el NE de USA con tpas anómalamente altas a 850 hpa que podrían ser consideradas muy cálidas para la época en estados como Conneticut, Massachusets y Maine.........
Esto hará que más al E se pueda formar una vaguada sobre el Atlántico y quede estacionaria por la acción de la dorsal Peninsular.
Siberia en enfriamiento progresivo en esta situación.
Saludos [emoji41]
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado Pedroteño

  • Moderador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13698
  • Sexo: Masculino
  • Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #16 en: Miércoles 11 Noviembre 2015 23:59:22 pm »


Hace algunos años, un forero analizo en un topic los inviernos de Niño fuerte de los ultimos 30 años, e hizo lo mismo con los de Niña fuerte. Las conclusiones no fueron claras, en ninguno de los casos. Ha habido inviernos con Niño fuerte en nuestro pais que han sido humedos y frios, otros secos y calidos, otros normales... Lo mismo pasa con Niña...

Fui yo. A través de los datos de los que dispongo en la ciudad de Guadix, expuse como variable los siguientes datos:

Para los meses de Nov, Dic, En y Feb de los años con fenómeno El Niño en los últimos 30 años:
1.- temperatura mínima
2.- precipitación máxima

Para los meses de Nov, Dic, En y Feb de los años con fenómeno La Niña en los últimos 30 años:
1.- temperatura mínima
2.- precipitación máxima

La conclusiones, pues no me acuerdo mucho, lo que sí me quedó claro, que existía más variabilidad climática con Niño que con Niña. Quizás, con Niño, sea por una circulación del jet mucho más lento (ondas bien marcadas), lo que demuestra esa gran variedad entre un mes y otro, y entre un año y otro.

PD: a ver si encuentro esas tablas de datos en mi PC y las cuelgo de nuevo, quizás nos de más pistas.

Jo, a ver si lo encuentras. Me parecio un gran topic, muy didactico...

Saludos [emoji106]

Este es el topic, lamentablemente se han perdido las imágenes.

https://foro.tiempo.com/el-nino-y-la-nina-zinfluyen-en-europa-t135664.24.html

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #17 en: Jueves 12 Noviembre 2015 15:53:25 pm »
Buscando por wikipedia he encontrado los niños del siglo XXI y alguna conclusion se pueden sacar, pero sin fiarse demasiado...

Refiriendome a Euskadi, el año 2002-03 tuvo un niño bastante fuerte. El invierno fue bastante normal, con una entrada fria a mediados de enero con la -6 a 850 Hpa que dejo nevadas al nivel del mar en puntos del cantabrico central.



A finales de enero tuvimos una potente irrupcion mA, con vientos huracanados y fuertes nevadas por encima de los 200 metros...



El 18 de febrero volvimos a tener una entrada fria, corta y seca...




El año 2004-05 fue de niño debil, y para mi fue, con diferencia el mejor invierno que recuerdo desde el año 85... Pongo algunos mapas:







En el año 2006-2007 el niño fue debil, igual que el fantastico 2004-05, pero el invierno fue una autentica basura, al menos en Euskadi. Solo recuerdo una entrada fria y muy flojita.

En el año 2009-10 el niño fue niño bastante potente y el invierno fue muy bueno, con borrascas pasando de W a E por la peninsula, hasta llegar al mediterraneo. Ademas creo recordar que tanto enero como febrero fueron muy buenos, varias irrupciones articas y continentales que se dieron, incluso en marzo, con nieve en Bilbao en enero, febrero e incluso marzo...






Por ultimo, el invierno pasado fue de niño fuertecillo y ya sabeis los vizcainos como fue ¿verdad? [emoji41]

Si hablamos de niña, estos son los inviernos con niña:

1999-2000
2000-01
2005-06
2007-08
2008-09
2010-11
2011-12

De estas inviernos con niña, solo recuerdo la siberiana de febrero del 2012 y la entrada fria (la unica de ese invierno) de finales de enero del 2006. Observo muchos años de niña que consideraria como inviernos malos o muy malos. el 99-00, el 00-01, el 07-08, el 08-09 y el 10-11.

¿Que conclusiones se pueden sacar? Casualmente los dos mejores inviernos que recuerdo han sido con niño (04-05 y 09-10) y el invierno 14-15 tambien fue de niño y bastante bueno, al menos en Vizcaya, aunque yo no lo cate. De los ultimos 5 inviernos con niño, solo se puede decir que uno ha sido malillo, el 06-07, asi que creo que podemos sacar alguna conclusion, aunque no muy clara. Yo diria que los inviernos con niños, son al menos en la mitad norte peninsular, bastante activos y entretenidos, con entradas frias mas o menos potentes... Si me atreveria a afirmar que por norma general, los inviernos con niña suelen ser mas aburridos, claro queeee.... Del siglo XX, el año 83 fue de niño fuerte, peeeero el 85 de niña debil y los años 54 y 56 fueron de niña fuerte...asi que cada uno que saque sus propias conclusiones...

Conclusiones sacadas para Euskadi [emoji106]

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Eventos_de_El_Ni%C3%B1o_y_La_Ni%C3%B1a_en_el_siglo_XXI
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Eventos_de_El_Ni%C3%B1o_y_La_Ni%C3%B1a_en_el_siglo_XX
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #18 en: Jueves 12 Noviembre 2015 18:14:02 pm »
Gracias Netan!!!!!. Curradísimo [emoji8] [emoji8]
A tu estudio habrá que sumar como se ha dicho los índices de NAO, AO y la QBO.
Por ahora destaco:

Frente polar con depresiones que apenas llegan a bajar de 980 hpa en el Atlántico Norte
Grandes vaguadas en la zona de rocosas, cuando curiosamente de ahí suele surgir una gran dorsal que asciende meridianamente hasta el N de Alaska.
A destacar una mayor cubierta nivosa en Siberia y Artico Ruso.
Ingredientes que hacen que este otoño la circulación tenga características diferentes al pasado.
Saludos [emoji41]
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa