Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« en: Lunes 09 Noviembre 2015 22:13:34 pm »
Varias novedades con respecto a otros Otoños observo este año.
Voy a enumerarlas:

A) Venimos de un Octubre pródigo en vaguadas y DANAS que han inestabilizado el tiempo especialmente en el S y en el E.
Canarias ha tenido episodios de precipitaciones que han podido venir producidas por esta causa.
También Galicia por régimen del SW ha recibido mucha agua en sus costas orientadas al SW y zonas aledañas.

B) De repente en Noviembre cesa este régimen y se prevee un largo periodo de estabilidad que va a durar bastante tiempo con dorsal encima nuestro.

Octubre ha tenido un régimen ´´lento´´ , diría que formando meandros.
Noviembre pasa a ser clásico de NAO+ y AO+ con, eso si, un frente polar que no genera borrascas en el Atlántico Norte de potencia para la época del año.
Puede que las causas de esta flojera en el frente polar vengan debidas a que la zona de génesis de este no recibe choques de masas tan potentes como otras veces en la zona de Terranova.
Esto hace que el cinturón de altas presiones esté más elevado de latitud en Europa y en USA (Exceptuando su medio Oeste que si que está recibiendo alguna que otra vaguada).
No se atisban esos grandes desalojos fríos en USA como en 2013 y 2014. Parece que el frío quiere repartirse más uniformemente y llegar a afectar a Siberia y el Artico Ruso.

Las causas de esta circulación pueden ser por este niño?
Es una pregunta que me hago pero sea como fuere este Otoño está siendo bastante diferente a los anteriores.
Saludos [emoji41]

« Última modificación: Lunes 09 Noviembre 2015 22:15:06 pm por turbonada »
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado METEOALHAURIN

  • La vieja Guardia.
  • Cb Incus
  • *****
  • 2874
  • Sexo: Masculino
  • Alhaurin de la Torre, 102msm (MALAGA)
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #1 en: Lunes 09 Noviembre 2015 23:59:43 pm »
A parte del niño, tendrá algo que ver esa anomalía que hay en el atlántico norte?.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk

Visita mi pagina web http://alhaurinmeteo.jimdo.com/

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #2 en: Martes 10 Noviembre 2015 07:53:22 am »
Lo más destacable que veo en ambos meses (octubre y noviembre) es la presencia casi permanente del anticiclón europeo. Cuando éste se ha desplazado hacia el este nos han afectado las DANAs y las BFAs por el oeste- suroeste; cuando se ha desplazado hacia el oeste se ha formado una gran dorsal al unirse con el anticiclón atlántico (como la de ahora). Para que cambie esta situación debería deslizarse una gran masa ártica por el este de Estados Unidos para que la dorsal se desplazara hacia el Atlántico, pero realmente parece que el frío no quiere llegar a Estados Unidos todavía.

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #3 en: Martes 10 Noviembre 2015 12:59:38 pm »
Lo más destacable que veo en ambos meses (octubre y noviembre) es la presencia casi permanente del anticiclón europeo. Cuando éste se ha desplazado hacia el este nos han afectado las DANAs y las BFAs por el oeste- suroeste; cuando se ha desplazado hacia el oeste se ha formado una gran dorsal al unirse con el anticiclón atlántico (como la de ahora). Para que cambie esta situación debería deslizarse una gran masa ártica por el este de Estados Unidos para que la dorsal se desplazara hacia el Atlántico, pero realmente parece que el frío no quiere llegar a Estados Unidos todavía.

En muchas ocasiones se mantiene esa dorsal a pesar de la génesis de grandes depresiones en Terranova.
No se desplaza al W a ´´buscar´´ a esa vaguada.
Saludos [emoji4]
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #4 en: Martes 10 Noviembre 2015 13:36:01 pm »
Lo más destacable que veo en ambos meses (octubre y noviembre) es la presencia casi permanente del anticiclón europeo. Cuando éste se ha desplazado hacia el este nos han afectado las DANAs y las BFAs por el oeste- suroeste; cuando se ha desplazado hacia el oeste se ha formado una gran dorsal al unirse con el anticiclón atlántico (como la de ahora). Para que cambie esta situación debería deslizarse una gran masa ártica por el este de Estados Unidos para que la dorsal se desplazara hacia el Atlántico, pero realmente parece que el frío no quiere llegar a Estados Unidos todavía.

En muchas ocasiones se mantiene esa dorsal a pesar de la génesis de grandes depresiones en Terranova.
No se desplaza al W a ´´buscar´´ a esa vaguada.
Saludos [emoji4]
Pero cuando se generan grandes depresiones en Terranova el aire frío y denso de su flanco occidental termina por llegar al océano y refuerza al anticiclón atlántico en su zona occidental con lo que en la Península nos suele entrar vientos del noroeste (flanco oriental del anticición) con lluvias en la Cornisa Cantábrica.

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #5 en: Martes 10 Noviembre 2015 13:49:12 pm »
Leí un articulo buenísimo sobre la influencia de El Niño en Europa y no lo encuentro aún.

Lo que sí me quedó claro fue:

1.- Un Niño fuerte, aumenta el régimen de lluvias sobre las costas del W de Europa entre el otoño y el invierno

2.- mayor propagación de ondas Rossby; por consiguiente, la circulación suele ser lenta, con descuelgues de vaguadas muy al E del continente europeo y Asia durante el invierno

3.- invierno cálido en el SW de Europa
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #6 en: Martes 10 Noviembre 2015 18:30:13 pm »
Lo que me pregunto es si con ´´Niño´´ la dorsal que asciende por las Rocosas hasta el N de Alaska y provoca los descuelgues heladores del Centro/E de USA se verá afectada y disminuida su acción, incluso siendo sustituida por áreas de bajas presiones y vaguadas.
Algo de esto ya está habiendo en el W Americano.
Saludos [emoji41]
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #7 en: Miércoles 11 Noviembre 2015 07:43:50 am »


1.- Un Niño fuerte, aumenta el régimen de lluvias sobre las costas del W de Europa entre el otoño y el invierno


Yo creo que es al revés, que cuando hay eventos de Niño fuerte se producen las mayores sequías incluso invernales; estoy pensando en el evento Niño de 1982 que coincidió con varios años de pertinaz sequía en la Península Ibérica.

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #8 en: Miércoles 11 Noviembre 2015 10:04:43 am »


1.- Un Niño fuerte, aumenta el régimen de lluvias sobre las costas del W de Europa entre el otoño y el invierno


Yo creo que es al revés, que cuando hay eventos de Niño fuerte se producen las mayores sequías incluso invernales; estoy pensando en el evento Niño de 1982 que coincidió con varios años de pertinaz sequía en la Península Ibérica.

La sequía afecta al Sur de Europa y la cuenca del mediiterráneo, no así en la fachada atlántica de Europa.

El Niño fuerte del 97 fue húmedo en el NW. Lo único bueno de ese año en el resto de España fue el gran temporal de nieve generalizada en el interior del mediterráneo el 5 de diciembre, registrando una precipitación récord en 24 h para un mes de diciembre en todo el altiplano de Andalucía Oriental y que queda registrado dichos datos en observatorios tales como Baza, Guadix y Fiñana.
« Última modificación: Miércoles 11 Noviembre 2015 10:14:27 am por evein »
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #9 en: Miércoles 11 Noviembre 2015 10:16:24 am »
Pues yo diria que la presencia de un Niño fuerte, inclusa una Niña, no es significativo de un invierno seco en nuestro pais, ni humedo, ni nada... Creo que no esta comprobado con seguridad como puede afectar estos eventos a nuestro clima...Vamos, que no esta claro.

Hace algunos años, un forero analizo en un topic los inviernos de Niño fuerte de los ultimos 30 años, e hizo lo mismo con los de Niña fuerte. Las conclusiones no fueron claras, en ninguno de los casos. Ha habido inviernos con Niño fuerte en nuestro pais que han sido humedos y frios, otros secos y calidos, otros normales... Lo mismo pasa con Niña...

A ver si alguien puede enumerar los ultimos 30 años en los que ha habido Niño fuerte y podemos sacar algunas conclusiones... [emoji106]
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #10 en: Miércoles 11 Noviembre 2015 13:33:10 pm »


Hace algunos años, un forero analizo en un topic los inviernos de Niño fuerte de los ultimos 30 años, e hizo lo mismo con los de Niña fuerte. Las conclusiones no fueron claras, en ninguno de los casos. Ha habido inviernos con Niño fuerte en nuestro pais que han sido humedos y frios, otros secos y calidos, otros normales... Lo mismo pasa con Niña...

Fui yo. A través de los datos de los que dispongo en la ciudad de Guadix, expuse como variable los siguientes datos:

Para los meses de Nov, Dic, En y Feb de los años con fenómeno El Niño en los últimos 30 años:
1.- temperatura mínima
2.- precipitación máxima

Para los meses de Nov, Dic, En y Feb de los años con fenómeno La Niña en los últimos 30 años:
1.- temperatura mínima
2.- precipitación máxima

La conclusiones, pues no me acuerdo mucho, lo que sí me quedó claro, que existía más variabilidad climática con Niño que con Niña. Quizás, con Niño, sea por una circulación del jet mucho más lento (ondas bien marcadas), lo que demuestra esa gran variedad entre un mes y otro, y entre un año y otro.

PD: a ver si encuentro esas tablas de datos en mi PC y las cuelgo de nuevo, quizás nos de más pistas.
« Última modificación: Miércoles 11 Noviembre 2015 13:35:01 pm por evein »
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Aspectos de la circulación este Otoño en el Atlántico.
« Respuesta #11 en: Miércoles 11 Noviembre 2015 14:19:37 pm »
Europa y el Atlántico Norte son muy indirectamente afectados por el niño.
Principalmente el área  de Oceanía y continente Americano son los que más sienten esta perturbación.
He estado mirando inviernos con niño y hay de todo la verdad. Se me hace muy difícil una correlación al respecto.
Algunos han sido secos y cálidos y otros fríos y húmedos. Habría que poner mucho tiento para ver causas- efectos en la dinámica en Europa.
Saludos [emoji41]
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa