Ataques de Tiburón en España

Iniciado por Atrás Del Mostrador, Jueves 29 Septiembre 2016 19:52:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Atrás Del Mostrador

Nuevo
Mensajes: 0
Música, Naturaleza y Viajes
En línea
Con la llegada de los smartphones es posible captar cualquier momento en tiempo real y darle una rápida difusión a través de la Redes Sociales, gracias a este procedimiento se ha podido comprobar que en contra de la creenciencia popular, convivimos con estos majestuosos animales, y que en mínimas veces tiene consecuencias fatales.

Algunos expertos en la materia creen que este acercamiento de los tiburones a las playas, se puede producir por el cambio climático. Os dejo mi artículo completo. Espero sus respuestas.

http://atrasdelmostrador.blogspot.com.es/2016/07/tiburones-en-andalucia-y-ataques-de.html

Saludos.

Isoyeta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 372
Ubicación: Hoyo de Manzanares (Madrid) - 970 msnm
En línea
Pues mira, citando el cambio climático en el segundo párrafo, creo que vas a tener muchas visitas en tu blog.

Un saludo

Enviado desde mi ONE A2003 mediante Tapatalk

Hoyo de Manzanares - 970 msnm

Atrás Del Mostrador

Nuevo
Mensajes: 0
Música, Naturaleza y Viajes
En línea
Gracias por tu comentario Isoyeta.

Cita de: Isoyeta en Jueves 29 Septiembre 2016 20:20:17 PM
Pues mira, citando el cambio climático en el segundo párrafo, creo que vas a tener muchas visitas en tu blog.

Un saludo

Enviado desde mi ONE A2003 mediante Tapatalk

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
hombre, lo del CC no se sustenta ¿o también tendría que ver con otros episodios anteriores?:
Citar...Una tintorera, según publicó 'El Diario de Murcia', fue capturada en aguas de Escombreras en junio de 1900. El pez intentaron venderlo en el mercado de La Unión, aunque estaba entonces prohibido, y las autoridades acudieron a requisarlo. «Pero el vendedor debió oler algo y se dirigió al Estrecho, donde según datos verídicos se despachó el pescado al público». El 5 de octubre de 1891, el diario 'Las Provincias de Levante' informaba a los murcianos de que en una playa de Valencia se había capturado «un enorme tiburón que, según los cálculos aproximados, pesaría unas 70 arrobas». Salvo errata del redactor, eso equivaldría a casi 800 kilos.

El mismo rotativo, en el mes de marzo de 1897, daba razón de otra impresionante captura. En este caso, el peso alcanzó unas 140 arrobas «y medía más de quince metros». El gran cetáceo fue abatido en Benidorm «con un arrojo incomparable por los valientes pescadores de la almadraba» que, al verlo entre las redes, «se arrojaron sobre él armados con cuchillos, dándole muerte antes de que pudiera causarles los destrozos que eran de temer en los aparatos de pesca».

Según los pescadores, este animal ya había destrozado las artes de la almadraba de Villajoyosa. Pero lo sorprendente del caso, aparte de las supuestas dimensiones del pececito, fue que al depositarlo en la playa para despiezarlo, en su estómago se encontró «nada más que un perro de Terranova, dos delfines que pesarían cada uno de ellos unas tres arrobas, y un gran lío de ropa». Casi nada. Cuando concluyó la venta de su carne, los pescadores se repartieron una «gran cantidad de aceite» del hígado del animal.

En una cueva de Mazarrón

En 1930, el diario 'El Tiempo' se hizo eco de un ataque a un bañista en Tenerife que, a duras penas y dando «gritos fenomenales», logró escapar de la dentellada que le propinó un tiburón. Menos problemas tuvieron en 1949 dos pescadores que, durante una inmersión en la Isla del Alemán, en Mazarrón, se introdujeron en una cueva «donde, lógicamente, encontraríamos pescados», como publicó por entonces la revista 'Mundo Deportivo'.

Ni imaginaban siquiera que, de repente, «dos focos en forma de ojos» brillaban en el interior de la cavidad. «Y es un pescado de enormes proporciones (seguramente un marrajo o una tintorera) que fija su atención en nosotros y, ante el temor que sea uno de estos, poniendo en peligro nuestras vidas, apresuramos a salir rápidamente hacia la superficie para variar de sitio».

Justo un año más tarde, en 1950, el Sindicato Provincial de la Pesca anunció el total de kilos capturados durante el mes de junio en las costas murcianas. En el caso de las tintoreras sumaban 216 kilos, con un valor de poco más de 400 pesetas. Respecto a los marrajos, se alcanzaron los 228 kilos y un valor de 2.104 pesetas.

El aguileño Juan Pallarés, en cambio, descubrió en 1961 cuánto dolor producía la mordedura de un escualo. Pero no le sucedió en su Águilas natal, sino mientras practicaba la pesca submarina en Fernando Poo, la antigua colonia y luego provincia española en África.

...
http://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/201608/21/comen-personas-tiburones-murcianos-20160821012040-v.html

hemeroteca del siglo XX y anteriores: http://www.blogtiburones.com/foro/viewforum.php?f=10

vamos, que no viene de ahora, ha pasado siempre... ¡en todo caso será la crisis!  :rcain:

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#4
por lo que estoy leyendo, la década de 1860 parece que fue muy propicia al avistamiento de escualos, llegando a comentarios como este:
Citar...
1866

30 de mayo - Hembra grávida capturada en Lloret de Mar

Tiburones. En las aguas de Lloret de Mar ha sido pescado un tiburon hembra que llevaba en el seno la friolera de diez y seis pequeñuelos, que hubiera depositado en aquel mar á no haber sido muerta.
La casta de tiburones se va haciendo tan dilatada, que cualquier día se van a tragar hasta la sombra de los españoles.
(La Discusión, p. 3.)
...

http://www.blogtiburones.com/foro/viewtopic.php?t=1889

Atrás Del Mostrador

Nuevo
Mensajes: 0
Música, Naturaleza y Viajes
En línea
Muchas gracias, la verdad que es bastante curioso. Sobre todo que la televisión apenas se haga eco de estas noticias.