En 1999, la Dirección de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas de la Comunidad de Madrid promueve la elaboración del estudio informativo de la "Ampliación de la calzada en la carretera M-300 de Alcalá de Henares al Gurugú". Incluyendo éste 6 alternativas posibles, finalmente la Consejería opta por una calzada de dos carriles que transcurre por el Parque de Los Cerros dado que, según el estudio, este ecosistema se encuentra actualmente degradado.
Para tratar de evitar este desaguisado se ha constituido una plataforma en defensa del parque movida por los motivos siguientes:
1. Por su geomorfología de elevado interés científico, única en la Comunidad de Madrid.
2. Por su vegetación, representada por alrededor de 400 especies tales como esparto, albardín, sisallo y barrilla.
Existe además una representación de flora en franca progresión en la zona de la antigua cantera de extracción de arcillas como el taray o la retama.
3. Por su fauna, donde pueden verse hasta 153 aves diferentes algunas de ellas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.
La zona de paso de la variante es aprovechada en sus cantiles, cerros y barrancas por el cernícalo vulgar o el mochuelo.
Podemos ver el milano negro, el águila calzada,el ratonero común, el búho real y el búho chico.
En el pinar están el piqituerto, el azor, el gavilán, el pito real, el herrerillo capuchino y el carbonero garrapinos.
Se han observado también diferentes reptiles y anfibios, alguno de ellos dentro del Catálogo de especies Amenazadas como el sapillo moteado común.
Entre los mamíferos destaca la alta densidad de población de conejos, estando presentes especies como el lirón careto, el zorro, la gineta, la garduña, el jabalí, el corzo (éstos dos últimos han colonizado recientemente el parque) y el gato montés, declarado como especie amenazada por la CAM.
En general, y de manera personal, el Parque de Los Cerros reune las características suficientes como para ser un espacio protegido, teniendo en cuenta además la peculiaridad de que el parque se encuentra a escasos metros del casco urbano de una ciudad como Alcalá de casi 200000 habitantes. Es cruzar el río y estás en él.
La Plataforma está formada por:
-EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCALA DE HENARES.
-UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES.
-ESCUELA TALLER ALBARDIN.
-FCAVAH
-INFORMACU.
-ARCE ECOLOGISTAS EN ACCION.
-CCOO.
-UGT.
-PSOE.
-IU.
Y con todo esto detrás la CAM se niega recibirles, me lo expliquen.
El e-mail de la plataforma por si os quereis poner en contacto con ellos es
[email protected]