Muy buenas...
Pues sí, llegan esas preciadas Persédidos, en la q son junto a las Leónidos son acotecimientos ya vecinos.
También se produce el "punto radiante" es decir, el punto del cielo dond se produce el enjambre d lluvias d estrellas. Además d las famosas Persédidos d Verano están, los Cuadrántidos, Acuáridos, Giacobindos (q éstos en 1933 se vieron ¡¡¡20.000 estrellas fugaces a la hora!!!!), los Astromédidos (q son muy abundantes también) como también los léonidos y finalmente los gemínidos. Cada uno d estos enjambres tiene su punto radiante en una constelación en especial y he ahí esos nombres.
Leónidos, por la constelación d Leo, Géminidos, por la contelacion d Géminis...
Respecto al artículo, es muy interesante... en un fragmento dice sobre la posible colisión d un asteroide del mismo tamaño q extiguieron a los dinosaurios hace 65.000 millones d años, pues la verdad q es algo imprevisible, pero según las estadísticas estaríamos ante una probabilidad alta d q se acerque uno a nosotros, y además sobre la noticia q salió hace unos meses del q decían q en 2029 habría un posible impacto, pues na' tranquilidad... es más probable, q nos engulla un agujero negro o la explosión d una supernova, q nos impacte un meteoro d dimensiones catastróficas, ya q tenemos a unos buenos guardaespaldas como Jupiter y Saturno q lo engulle casi todo, y eso favorece q la posibilidad sea ínfima.
A cotinuación os expongo algunas curiosidades d tal acotecimiento anual, las lágrimas d San Lorenzo, q más q lágrimas es q San Lorenzo echa chispas d enfadao
es broma jejejejeee. Es curioso esto d las mitologías religiosas. Y del cielo hay cada mito muy curiosos.
CURIOSIDADES SOBRE "Lluvias de estrellas"
También se detectan "en la radio".
Algunas estelas de las leónidas duran varios minutos en el cielo.
Hay compañías de telecomunicaciones que se aprovechan de ellos para transmitir datos desde lugares muy lejanos.
A veces algunos se despedazan o fragmentan bastante antes del suelo. Es lo que denominamos "bólidos".
Algunos hasta producen "booms" sónicos.
Las Bolas de fuego son aquellos meteoros que son más luminosos que las estrellas más brillantes. No son muy frecuentes.
La mayoría de los meteoros impactan a una velocidad de entre 10 y 30 km/s. La velocidad de los meteoroides Leónidas es excepcionalmente alta (72 km/s).
Normalmente los meteoros se producen a una altura incluso mayor de 60 km sobre la superficie terrestre y casi todos se desintegran antes de llegara 15 km de altura sobre la superficie.
Espero q os haya sido interesante. Y a disfrutarlo, el problema, la contaminación lumínica q ya es alarmante, y penoso, en Canarias hicieron farolas antireflectantes al cielo, y no sé se sigue esto en los planes d las demás ciudades, pero nuestro cielo ta preciado está muy sucio d luces