Atravesando la llanura de Piamonte (Valle del Po)

Iniciado por dedalus27, Miércoles 26 Agosto 2009 00:13:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
En mi reciente viaje al SE de Francia, atravesé, vía autopista, la llanura del Po para ir de Genova a Aosta.
A algunos les resultará un paisaje monótono, pero a mí me sedujo la tranquilidad bucólica de esta llanura tan perfectamente plana, con su verde placidez (a pesar de amenazadoras nubes de desarrollo en el horizonte). El sector que atravesé es el más oriental del valle (Piamonte), en realidad el menos plano de todos.
Pese a las altas temperaturas que se pueden alcanzar en este valle cerrado al mar, y gracias a las tormentas estivales, el campo mantiene el verdor (el promedio en Milán es de 70 litros en julio y 90 en agosto).
Una curiosidad de la flora de alli es la enorme cantidad de robinias que se han naturalizado en esta parte de Italia, sobre todo en los Apeninos que separan Liguria del valle del Po, hasta el punto de que allí forman enormes bosques casi puros.

Las fotos están tomadas desde el coche, la calidad no es muy buena.

Próximamente en la capital del Reino.

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
Otro grupo de fotos. Aquí se ve el río Po y las primeras montañas antes de llegar a los Alpes.
Próximamente en la capital del Reino.

pannus

Visitante
En línea
Una zona que me gustaría recorrer en coche/bici (bueno, y toda Italia).
Con uno de los climas más seductores de Europa: gélidos y neblinosos inviernos frente a bochornosos y tormentosos veranos.

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#3
La ventaja de recorrer el enorme valle del Po en bici es que no tendrás que subir cuestas (broma tonta). En serio, el desnivel es reducidísimo, debe ser de los menores de Europa. Una vez atravesé el valle en avión, y el contraste con los Alpes, que desde arriba parece que caen a pico sobre la llanura, es brutal.
Próximamente en la capital del Reino.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Todavía quedan lugares que, aparentemente, rezuman calma, dentro de la vieja Europa no calcinada por el sol de verano...Debe ser un estupendo lugar para la bici, como decís, y también para tener una bonita colección de árboles... ;D
Un saludo.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
La Pianura del Po, mi segunda casa, hace 2 años que no la veo. Gracias por esas magníficas vistas. Ya que pasaste por Génova, te ha faltado alguna del Cordón Lígur, esas montañas de poco más de 1000 metros que separan dos climas como en pocos otros lugares.  ;)

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#6
Cita de: Huxley en Viernes 28 Agosto 2009 15:46:51 PM
La Pianura del Po, mi segunda casa, hace 2 años que no la veo. Gracias por esas magníficas vistas. Ya que pasaste por Génova, te ha faltado alguna del Cordón Lígur, esas montañas de poco más de 1000 metros que separan dos climas como en pocos otros lugares.  ;)

Ojalá hubiera podido, y mira que lo intenté, pero no pude sacar ninguna en condiciones. Si conoces aquella zona, entenderás lo difícil que es fotografiarla con el coche en marcha, pues la autopista es una sucesión interminable de túneles.
Pero ya señalé en un mensaje anterior que me sorprendió la cantidad de bosque de esa zona, muy denso para lo que suele ser habitual en el Mediterráneo, y con muy poco árbol de hoja perenne (extraña ausencia de pinos, y digo extraña porque es el bosque que uno espera encontrar en la ribera mediterránea), casi todo era de hoja caduca, y en particular de robinias (para los que no lo sepan, un árbol nativo de la costa Este de los Estados Unidos).
Próximamente en la capital del Reino.

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Ciertamente, unas llanuras muy verdes, para ser bien calentadas en verano. Una posición geográfica muy bien dispuesta, al pié de los Alpes, donde coinciden y se mezcla una alta humedad ambiental y temperaturas caldeadas, excepcionales ingredientes para buenas tormentas...

Curioso el tema de las robíneas, debe de ser, por descontado, un clima muy parecido a su óptimo norteamericano (creo...).

Estupendo recorrido.


Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Cita de: dedalus27 en Sábado 29 Agosto 2009 00:25:27 AM
Cita de: Huxley en Viernes 28 Agosto 2009 15:46:51 PM
La Pianura del Po, mi segunda casa, hace 2 años que no la veo. Gracias por esas magníficas vistas. Ya que pasaste por Génova, te ha faltado alguna del Cordón Lígur, esas montañas de poco más de 1000 metros que separan dos climas como en pocos otros lugares.  ;)

Ojalá hubiera podido, y mira que lo intenté, pero no pude sacar ninguna en condiciones. Si conoces aquella zona, entenderás lo difícil que es fotografiarla con el coche en marcha, pues la autopista es una sucesión interminable de túneles.
Pero ya señalé en un mensaje anterior que me sorprendió la cantidad de bosque de esa zona, muy denso para lo que suele ser habitual en el Mediterráneo, y con muy poco árbol de hoja perenne (extraña ausencia de pinos, y digo extraña porque es el bosque que uno espera encontrar en la ribera mediterránea), casi todo era de hoja caduca, y en particular de robinias (para los que no lo sepan, un árbol nativo de la costa Este de los Estados Unidos).

Bien, a media vertiente de los Apeninos marítimos lo que hay son castaños -sin ir más lejos como en el Montseny de Gerona- y a la altura del mar en Génova el ailanto -no sé si es una robinia- ha creado bosques puros. Aquí en Barcelona al ailanto en el tibidabo se le considera una especie invasora.

De todas maneras no te dejes engañar: la Pianura del Po es ciertamente 'bonita' pero el monocultivo intensivo de maiz la convierte en una de las zonas con la capa freática más contaminada de Europa por fosfatos y pesticidas de toda clase. Hay que ir en invierno para fer los efectos en los ríos, cuando la hierba se reseca: una costra alcalina inclemente!

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: dedalus27 en Sábado 29 Agosto 2009 00:25:27 AM

Pero ya señalé en un mensaje anterior que me sorprendió la cantidad de bosque de esa zona, muy denso para lo que suele ser habitual en el Mediterráneo, y con muy poco árbol de hoja perenne (extraña ausencia de pinos, y digo extraña porque es el bosque que uno espera encontrar en la ribera mediterránea), casi todo era de hoja caduca, y en particular de robinias (para los que no lo sepan, un árbol nativo de la costa Este de los Estados Unidos).

La Liguria apenas tiene vegetación mediterránea, pues pertenece mayoritariamente a la región biogeográfica eurosiberiana, al igual que la zona del golfo de Venecia, a pesar de estar bañada por el Mediterráneo. Se debe a su posición bastante septentrional dentro del área mediterránea, con más lluvia de verano.

Un saludo
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
Tengo que matizar esto que has afirmado, Betula, pues aunque Liguria no sea estrictamente seca en verano, lo es más que Venecia. De hecho, Liguria (ciudades de Genova y Andora) aparece como de clima mediterránedo en todas las clasificaciones que conozco. Presenta el típico mínimo estival (aunque en Genova se limita a sólo el mes de julio, pues agosto ya es bastante húmedo), algo de lo que carece totalmente Venecia, que además tiene temperaturas mucho más extremas, más propias de una ciudad costera centroeuropea (si tal cosa fuese posible).
Próximamente en la capital del Reino.

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Bueno, en la zona de Génova-Savona la vegetación submediterránea del Valle del Po se acerca bastante a la línea de mar, especialmente en las umbrías, por el resto hacia la Riviera de Ponente (San Remo) la vegetación mediterránea es termófila y claramente dominante hasta cotas medias -la provincia de San Remo es la principal productora de flores de Italia, con un paisaje parecido al del Maresme.

La Riviera de Levante, tremendamente lluviosa, con picos de hasta 1500 mm a la altura de las Cinque Terre, por contra, queda a sotavento de las advecciones contintentales y a mi me recordo un poco a las Rías Baixas, con olivos, palmeras y limoneros a pesar de su pluviosidad.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)