Ayuda. Ola de frio años 60.

Iniciado por Ashgar, Viernes 16 Enero 2009 10:44:28 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Ashgar

*
Nubecilla
Mensajes: 92
Ubicación: Alcoy 562 msm
En línea
Buenas a todos. Os explico:
Mi abuelo era camionero, y siempre me dice que la vez que más frío ha pasado en su vida fue a inicios de la década de los 60, en la zona de Albacete ya colindando con Alicante (Biar, Villena...).
Según mi abuelo nunca en su vida había visto nevar con esa intensidad, y eso que él había viajado por toda España.
Para que el camión pudiera circular tenian que poner sobre la carretera sacos de harina(se deshicieron hasta de la carga que llevaban), que una vez pasada la rueda, en cuestión de segundos el saco desparecía entre la nieve. :o
Mientras mi abuelo conducia el camión, su compañero estaba por la parte de fuera con un cepillo de escoba limpiando la nieve del cristal porque el limpia-parabrisas no daba abasto.
Tal es así que llegó un momento que no pudieron continuar y salieron del camión buscando refugio, hasta que encontraron una masía donde les acogieron, el compñaero de mi abuelo, estaba venga a reirse y mi abuelo no entendia porque, y el dueño de la casa le dijo que estaba al borde de la congelación, así que lo llevó a dormir a la cuadra, rodeándolo de paja y estiércol ( el mejor calor ante la congelación).
Pasado el episodio lo más curioso es que cuando llevaron el camión al mecánico,mi abuelo l dijo a éste que  el filtro del carburante o algo así ( lo siento no soy entendido en la materia), que está hecho de un material muy resistente que actúa casi como un anticongelante se habia congelado, y el mecánico no le creyó( decia que era imposible), entonces mi abuelo sacó esa pieza y estaba hecha toda un bloque de hielo, ante la mirada perpleja del mecánico.

Bien, siento el rollo, pero creo que es una historia bastante curiosa e interesante sobre todo para los que somos amantes de la meteo.

Bueno, mi abuelo no se acuerda exactamente del año, es ya muy mayor, pero sabe que fue a inicios de los 60.
Si alguien tiene fotos o información de lo que cree pudo ser aquel periodo que he comentado le agredeceria mucho que lo colocara aquí. Le dariamos entre todos una gran alegria a mi abuelo. ;D ;)

Gracias de antemano.
Alcoy, Alicante. 562 msm

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
los inviernos de 1962 y 1963 fueron bastante duros, sobre todo dic´62 y dic´63

:)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
El invierno 62-63 fue muy frío y nivoso. Dejo aquí un extracto del trabajo de los hermanos González Márquez publicado en la RAM sobre las nevadas en Madrid.

13 DIC 1962: Después de dos inviernos con escasez de nevadas, comienza aquí otro con mayor abundancia de este fenómeno y con varias olas de frío importantes. Este día nevó por la mañana y cuajó ligeramente la nieve.
26 DIC 1962: Nevó por la tarde, con un espesor de 5cm que se fueron quitando en la madrugada siguiente, dado que la precipitación pasó a ser de lluvia. Desde luego, nada comparable al medio metro de nieve que había caído el día anterior en la ciudad de Barcelona y que la mantuvo incomunicada varias jornadas.
1 FEB 1963: Se produjo una nevada entre el día 1 y el 2 que llegó a acumular 8 cm de nieve, en unos días en los que España estaba afectada por una gran ola de frío que batió numerosas marcas de temperaturas mínimas.
4 FEB 1963: Después de la nevada del día 1, volvió a nevar de forma más intensa en la madrugada del 3 al 4, acumulándose una capa de 16cm. Siguió después un periodo de fuertes heladas, llegándose a bajar de -10°C en todos los observatorios de Madrid, lo cual supuso en muchos casos un récord de temperatura mínima. La nieve y el hielo acumulados en las calles eran difíciles de retirar debido a la falta de medios y a las temperaturas tan bajas, hasta el punto de que se pidió la colaboración del Ejército para paliar la situación.
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

perrete

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,059
3P+B POWER
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Por si te sirve de algo el 25/12/1962 se registró el récord de temperatura mínima registrada en Vitoria, -21ºC.
  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

pannus

Visitante
En línea
Cita de: perrete en Sábado 17 Enero 2009 01:58:46 AM
Por si te sirve de algo el 25/12/1962 se registró el récord de temperatura mínima registrada en Vitoria, -21ºC.

... y -20º en Salamanca-Matacán (récord), -15´2 en Lérida, -20'3º en el Puerto de Navacerrada (récord).
Y en febrero del 63 los -14'8 de Madrid-Barajas (récord "oficial").