Ayuda: ¿qué es el DIA CIVIL?

Iniciado por miguel zaragoza, Miércoles 22 Diciembre 2004 19:34:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
En el Centro Meteorológico del Ebro me dijeron que el período de referencia para tomar las temperaturas máxima y mínima de las estaciones principales es el DIA CIVIL.
Lo que se me olvidó preguntar es si eso corresponde al período entre las 0:00 horas de un día y las 0:00 del siguiente o desde las 0:00 horas SOLAR (o sea la 1:00 en invierno y las 2:00 en verano) y la misma hora del día siguiente.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Teoricamente debe ser desde las 00 horas solares hasta las 24 horas solares.

En meteo todo va por horas solares ...

Por cierto ... pide un termohigrógrafo ya ... ;D

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea

JLMELIDA

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 214
Ubicación: ALICANTE ( CAPITAL) Y VILLENA ( INTERIOR ALICANTE)
En línea
En principio, la hora civil se basa en la posición del sol en la situación del observador. El día civil sigue el mismo criterio.
( Las 0 horas sol a nuestra espalda, 12 horas sol al frente).  

Según eso, la hora civil de Zaragoza, es distinta a la de Barcelona, aunque las dos tengan la misma hora solar por estar en el mismo uso horario.

No se si el observatorio será tan estricto y tome los datos unos minutos mas tarde que Alicante o Barna, por ejemplo.

Saludos:



Alicante, 0 metros sobre el nivel del mar

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Cita de: JLMELIDA en Miércoles 22 Diciembre 2004 20:05:53 PM
En principio, la hora civil se basa en la posición del sol en la situación del observador. El día civil sigue el mismo criterio.
( Las 0 horas sol a nuestra espalda, 12 horas sol al frente).  

Según eso, la hora civil de Zaragoza, es distinta a la de Barcelona, aunque las dos tengan la misma hora solar por estar en el mismo uso horario.

No se si el observatorio será tan estricto y tome los datos unos minutos mas tarde que Alicante o Barna, por ejemplo.

Saludos:





¡Muy interesante!

Según eso, en Zaragoza el mediodía civil (solar) se produce casi 4 minutos más tarde que el que le correspondería por su huso horario (si no hubiésemos adelantado el horario una hora en invierno y dos en verano).
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Esceptico

*
Nubecilla
Mensajes: 89
Barcelona
En línea
Para clarificar conceptos:

'Existen tres tipos de hora: la hora solar (local), que es la que marca la incidencia del sol en cada meridiano; la hora media (GMT: Tiempo medio de Greenwich), que es la que marca el meridiano medio del huso horario correspondiente; y la hora de referencia (hora civil) que es la que marca el Gobierno de un país para su uso, y que puede estar adelantada o atrasada con respecto al GMT. En los polos, al no ser un espacio habitado y sometido a la legislación de un país no existe hora oficial. Los expedicionarios usan la hora de referencia del país con el que se relacionan para recibir suministros, o con el que comunican su situación. En el polo sur, donde existe bases científicas permanentes y es bastante más grande, la hora de referencia es la del país que controla el espacio aéreo por el que llega el avión que trae los suministros. No obstante, cada día se usa más el tiempo universal coordinado (UTC) u hora zulú, que es la hora del meridiano de Greenwich. No olvidemos que los husos horarios se crearon a finales del siglo XIX precisamente para coordinar los horarios de los nuevos sistemas de transporte (trenes), tanto dentro de un mismo país como entre países. Antes de esto cada ciudad tenía su hora solar correspondiente'

(http://club.telepolis.com/geografo/general/tierra.htm)

En meteorología se usa la hora UTC, como seguro que habéis comprobado por el uso de los modelos. Es decir, cuando el mapa previsto de un modelo dice que es H+72 (previsto a 72 horas), la H es la hora UTC en que se ha iniciado, se le han puesto las condiciones iniciales = observaciones de esa hora, el modelo (00 o 12 UTC).

Espero que esté un poco más claro.

PD. El paréntesis en negrita es mío