AYUDA SOBRE ANEMOMETRO DE LA ESTACIÓN WMR928NX!!!!!

Iniciado por Jacamar, Martes 01 Abril 2008 01:06:46 AM

Tema anterior - Siguiente tema

rubendgl

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 447
En Nigran (Pontevedra)
  1. rubendgl@hotmail.com
Ubicación: Nigran
En línea
Saludos,
llevos dos dias con mi wmr928nx y debe ser de serie el problema del anemo.
a mi tampoco mi funcionaba, pero el problema era que la clavija no encajaba de forma correcta en la entrada del sensor.
La solucion, poner la clavija y luego con la punta de un palillo calzarla, para evitar que se mueva y pierda la conexion.

No se si sera tu problema, supongo que ya habras probado de todo, pero echale un vistazo.

Yo me di cuenta al ver que la lucecita roja no parpadeaba.

suerte amigo,
un saludo.

Rodiles

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
#13
Solucionado el problema, con un poco de maña, perseverancia y algún conocimiento en electrónica básica, todo es posible.
El problema radica en el potenciómetro interior de la veleta, simplemente cambiarlo y a funcionar... tan simple como eso.
Saludos y gracias a todos los que aportaron su ayuda.

laurino

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 111
Ubicación: Alh.de la torre
En línea
Hola Rodiles, conozco el potenciometro interno de la veleta, pero si puedes poner aqui la solucion, seria mejor para todos aquellos que tienen problemas y de paso nos enteramos todos mejor, pues creo que seria bueno para todos los que usamos esta estacion y ese anemo .
Gracias

Rodiles

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
#15
Hola Laurino, tienes razón, explicaré brevemente los pasos.
En primer lugar desmonté la veleta y posteriormente con mucho cuidado procedí a la extracción de  esa especie de tapón donde está alojado y sujeto el potenciómetro, digo con mucho cuidado ya que los tres cables que van soldados al potenciómetro no son muy largos y si tiramos muy fuerte del tapón corremos el riesgo de arrancarlos y despues el tema se complica bastante mas.
En segundo lugar, coloco las dos puntas del tester o polímetro (en la escala de ohmios) una en la conexión central del potenciómetro y la otra a cualquiera de las dos que quedan libres, seguidamente comienzo a girar el potenciómetro lentamente (el efecto es el mismo que si se estuviese girando la veleta) y compruebo que el polímetro me indica "0" en varias posiciones del potenciómetro, eso claramente indica que este está en mal estado ya que si estuviese bien al girarlo la lectura debería de ser gradual tanto en un sentido como en otro.
Fuera la teoría viene lo mas complicado, encontrar un potenciómetro de las mismas características, este tiene que ser del mismo valor o resistencia que el que tenemos no vale otro de valor diferente o aproximado, esto es muy importante, el potenciómetro en mi caso y supongo que será para todos el mismo pero solo supongo es de 20 Kilohmios o 20K para los que entiendan del tema, este tiene que ser "sin fin" es decir, que no tenga en ningun momento tope o parada en su recorrido, la marca es BI Mexico aunque esto no es lo mas importante, yo buscando entre cacharros electrónicos que dispongo para reciclar tuve la gran suerte de encontrar uno, lo cambié, soldé y comprobé y listo, controlé si marcaba bien los cuatro puntos cardinales a razón de 90º cada uno y  funcionando correctamente.
Así que ya veis otro problema mas solucionado y por lo que veo es bastante frecuente ya que he recibido del orden de veinte correos electrónicos solicitándome información al respecto, añadir para aquellos que no lo sepan... el potenciómetro lo podeis adquirir en un comercio especializado en componentes electrónicos comentando expresamente las características anteriormente descritas, aquí en la red hay muchas que se dedican a la venta online.
Espero que esto os haya servido de ayuda, por otro lado no se si no sería mejor abrir un hilo que contenga esta solución para que todo aquel que tenga un problema similar no se tenga que tragar todos los post anteriores, eso lo dejo a vuestra elección.
Saludos desde la Playa de Rodiles (Asturias)

laurino

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 111
Ubicación: Alh.de la torre
En línea
Gracias Rodiles por tu explicacion.
Personalmente  tenia localizado otro http://www.vishay.com/docs/57059/357.pdf
Lo importante es que sea de la misma resistencia , que tenga 360º de giro sin topes y que sea de accionamiento sensible (en el pdf vienen las caracteristicas detalladas).
No creo que duren toda la vida, todo tiene su desgaste y mas estos que estan continuamente girando, no estaria de mas ir localizando uno
Bien creo que con esto ya esta todo mas claro, para quien quiera arreglar su propio anemometro.