Ayuda, tengo hongos en algunas plantas.

Iniciado por Jose Quinto, Viernes 02 Mayo 2003 20:21:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Ya he procedido a la amputación de algunas hojas y ramas y al tratamiento con un fungicida especifico contra royas que hoy mismo he comprado. Porque el polivalente que tenía se lo pasaron por debajo de las esporas.

Ya veremos el resultado.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Y bien, cuál ha sido el resultado??

Es bueno que cuando cortes ramas o podes los rosales les riegues por encima bien. Cicatrizan muchísimo mejor.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Je, je, Valle de Olid, pues no lo se, no les ha dado mucho tiempo a actuar, de todas formas, el domingo llovio, ayer otra vez un poco, espero que esto no haya lavado el producto, además para colmo ha estado toda la noche con viento del NO racheado y frio. Este tiempo frio no es bueno para los hongos, espero que entre el producto y el frio acabe con ellos. ;D
De todas formas, pode, regue bien y espere a que el agua de las hojas se evaporara para aplicar el producto.

Si se recupera bien ya os pondré unas fotos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

josillo

Visitante
En línea
Hola Jose V,

no soy un experto en plantas ni en hongos, ni mucho menos, pero me da a mí que los hongos están relacionados con el exceso de humedad, puede ser de la lluvia que les cae a las plantas o de la que les echas tú.

Yo las regaría menos, además de lo que dices de podar y aplicar fungicida.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Efectivamente Josillo, los hongos les gusta la humedad y el calor, pero es que este año todavía no he regado nada,excepto el otro día despues de podar, la humedad es la que tienen de la propia lluvia.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Vaya, no habia visto este mensaje, cuando es uno de mis temas prefe, jeje.

Sobre la enfermedad, pues si, tiene toda la pinta de ser la roya del rosal. Te pongo una foto de esta enfermedad que he encontrado por ahi y que como ves es bastante similar a lo que tu muestras:


Sobre el control, Jose, no se que fungicida has puesto. Si tienes por ahí el nombre y la materia activa, ponlo, a ver si has acertado  ;) . De todas formas, si no te funciona, yo te recomiendo lo siguiente. Utiliza fungicidas del tipo sistémico, es decir que son absorvidos por la planta y actuan "desde dentro" en vez de los de contacto, que actuan "desde fuera". Los sistemicos se absorven en muy pocas horas y no te tienes que preocupar de si llueve o no llueve, a la vez que son mas eficaces.

En este sentido te diria que uses unos fungicidas llamados del tipo IBS (Inhibidores de la sintesis del Ergosterol). Son fungidias de amplio expectr, tanto en numero de especies de hongos que controlan, como en plantas en los que se pueden aplicar, y son muy efectivos, lo mas ahora mismo seguramente. Son mas caros que los tradicionales que la mayoria de la gente utiliza (basados en sustancias como el cobre, zinc, etc), pero con un bote tendrás para muchos tratamientos. Sobre nombres comerciales, no te podría decir, por que hay muchos, y basados en bastantes tipos de materias activas similares (todas IBS), pero en cualquier tienda especializada en productos fitosanitarios tienen que tener alguno de estos, o al menos conocerlo.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Gracias por la información Gustavo.

Te cuento, compre este, COMPO FUNGICIDA CONTRA ROYA, está compuesto por Metiram 80%.

Esto es lo que pone en el producto:
Fungicida de amplia acción idóneo para eliminar la roya muy frecuente en plantas ornamentales (clavel, rosal, geranio zonal, crisantemo, violeta, malvas, ...), también se da en arbustos, huerta, frutales y césped. Actúa estimulando el funcionamiento vital de la planta, originando en la misma un intenso verdor, brotes vigorosos y floración abundante. Combate también otras enfermedades como: septoria, mildiu, antracnosis o alternaria. Envase de dosis precisa y sin contacto.

¿He acertado?.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#19
Pues Jose, sobre si has acertado o no, eso solo lo dirán las plantas. Pero lo que si es cierto es que el metiram es uno de los fungicidas de los que yo decia que usa todo el mundo, pero no son tan efectivos.

El metiram es un fungicida basado en el Zinc y preventivo , o sea, como su nombre indica, que aplicado en la epoca apropiada, evita o previene que aparezca la roya, entre otras enfermedades que controla. Pero una vez que la enfermedad está declarada, pues su eficacia es muy reducida, unicamente ralentizará algo la expansion de la enfermedad, pero en teoría no acabaria con ella por si solo.

Además, para mas inri, actua por contacto (o sea, no es sistémico), así que las condiciones meteorológicas adversas pueden disminuir aun mas su eficacia preventiva.

De todas formas, algunos productos comerciales llevan, ademas de la materia activa principipal, alguna otra que la complemente, y quiza este sea el caso, así que, te vuelvo a decir, si la roya desaparece, seguro que has acertado  ;)