Baleares /Canarias .Diferencias y similitudes

Iniciado por Tinguatón, Sábado 29 Mayo 2010 19:13:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tinguatón

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 464
Ubicación: Lanzarote
En línea
Bueno antes que nada no se si éste tema va por aquí si no es asi pido por adelantado disculpas a los moderadores.
Pues abro este tópic ,porque siempre he tenido la sensación de que Las Baleares ,es una de las comunidades autónomas ,más completas ,siempre desde el punto de vista méteo del país
Yo conozco de Baleares, Mallorca y Menorca y aunque cuando estuve no tuve "suerte " de cara a la méteo  porque la estabilidad méteo fue la nota predominante ,es verdad que tienen mucho más movimiento méteo que el otro archipiélago Español ,que es Canarias.
Si comparamos los dos climas de ambas regiones está claro que la variedad ,quizas sea mayor en Baleares que Canarias ,o estoy equivocado? ,pero lo que no hay duda alguna es que aquí en Canarias casi nos "aburrimos" 5-6 meses al año o mejor dicho soportamos una monotonía méteo ,que Las Baleares no la tiene.
Que opinan desde la Peninsula? ;)
Las comparaciones son odiosas desde luego y no es mi intención el comparar y decir cual clima es mejor de los dos archipiélagos. Cada uno tiene lo suyo y a su manera ,pero si me gustaría ver con algo más de detalle sus opiniones y por supuesto las aportaciones de los expertos .Gracias

pannus

Visitante
En línea
Canarias es más variada bioclimáticamente hablando (desde cota cero hasta cota 3700, desde los desiertos de las islas orientales a las siempre brumosas laurisilvas, etc. ), mientras que en Baleares hay más homogeneidad bioclimática, siempre dentro del dominio mediterráneo.

Sin embargo, el clima sí que es mucho más movido en Baleares que en Canarias: de hecho, Mahón es de los observatorios españoles con mayor número de tormenras al año: 26.
La nieve puede llegar al nivel del mar (de hecho, este año lo ha hecho y en 2005 con serias consecuencias), y en el aeropuerto de Palma se midieron una vez -10º.

Tinguatón

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 464
Ubicación: Lanzarote
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 29 Mayo 2010 19:41:36 PM

Sin embargo, el clima sí que es mucho más movido en Baleares que en Canarias: de hecho, Mahón es de los observatorios españoles con mayor número de tormenras al año: 26.
La nieve puede llegar al nivel del mar (de hecho, este año lo ha hecho y en 2005 con serias consecuencias), y en el aeropuerto de Palma se midieron una vez -10º.

Muy interesante el dato que aportas sobre las tormentas. Hay mucha diferencia en los observatorios de las restantes islas de Baleares, con el observatorio de Mahón?
Supongo que no. Lo si está claro es lo que has dicho que el clima en Baleares es mucho más variado y se puede disfrutar de las 4 estaciones ,siempre del punto de vista de un meteofriki
El Otoño sin duda es la estación más interesante ,desde mi punto de vista ,por aquello de las Gotas frias  y las tormentas que se producen .El invierno como has comentado es bastante "llevadero" y se puede disfrutar de la nieve todos los años ,sobretodo en las sierras de Mallorca. La primavera es bastante entretenida por lo que veo y quizás el verano sea el punto negativo ,si hay que ponerlo ,por aquello del "calor húmedo" que parece ser es bastante notable. Digo esto siempre desde el punto de vista como aficionado .

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Tinguatón en Sábado 29 Mayo 2010 21:58:24 PMHay mucha diferencia en los observatorios de las restantes islas de Baleares, con el observatorio de Mahón?

15 en Ibiza, 16 ó 17 en Palma y, para el periodo 1961-90, 17'8 en Pollensa.

-Llevant-

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,949
En busca de tormentas severas // Marratxí Mallorca
Ubicación: Marratxí - Mallorca
En línea
No conozco mucho el clima de Canarias pero yo diría que lo que más tenemos en común los dos archipiélagos es que en verano la lluvia ni la olemos. Al menos aquí en Baleares en los meses de junio y julio no es raro que no caiga ni gota. Y bastantes veces este periodo de sequía se extiende a buena parte de los meses de mayo y agosto. Aparte de este aspecto pocas más similitudes debe haber entre el clima de ambos archipiélagos, sobre todo por lo lejana de su situación geográfica entre sí.

Tinguatón

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 464
Ubicación: Lanzarote
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 29 Mayo 2010 22:05:42 PM
Cita de: Tinguatón en Sábado 29 Mayo 2010 21:58:24 PMHay mucha diferencia en los observatorios de las restantes islas de Baleares, con el observatorio de Mahón?

15 en Ibiza, 16 ó 17 en Palma y, para el periodo 1961-90, 17'8 en Pollensa.

Gracias por la info Pannus. ;)

Curioso como  apesar de la escasa distancia que hay entre Ibiza y Menorca ,viendo los datos de tormentas que aportas ,entre un observatorio y otro ,el de Mahón tiene casi un 40-50% de dias tormentosos  y más aún si los observatorios de Mallorca ,son muy similares a los de Ibiza.
Está claro que en Menorca el número de dias tormentosos se eleva mucho más ,por algún fenómeno local ,quizás por la sierra de Tramuntana y que afecta de lleno a Menorca  (convergencias a sotavento) o por qué no, muchas de las tormentas que se forman en el Ibérico ,o Pirineos  y consiguen llegar con vida al mar se reactivan al entrar en el Mediterráneo y siempre Menorca se beneficia más que el resto de las islas,por eso de estár más al norte.
Vamos esto lo digo sin base cientíca alguna ,meras observaciones de satélites
Que opinan? avergonzado

pannus

Visitante
En línea
Mi teoría para Menorca:

    -Muchas de las tormentas originadas en la Sierra de Tramontana son advectadas por las vaguadas hacia el NE.

    -Menorca está situada justo al sur del Valle del Ródano, por donde llegan de lleno invasiones de aire frío que aumentan el gradiente vertical de temperatura.

    -Cuando se produce una invasión de aire frío en el Mediterráneo occidental, el centro de las bajas presiones se suele formar a sotavento de los Alpes y por tanto al este de las Baleares. Es lógico entonces que Menorca, la más oriental, sea la que entra más de lleno en el radio de acción de la baja mientras que las Pitiusas queden más al margen (máxime habida cuenta de que ese aire frío en su rodeo a las bajas presiones debe rebasar el Pirineo oriental para alcanzar las Pitiusas, mientras que a Menorca llega sin atravesar obstáculos).