Barranco de Juan Campos - Sierra de Gádor 10-5-2015

Iniciado por Iced Earth, Miércoles 13 Mayo 2015 21:56:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
El Barranco de Juan campos,es un pequeño valle,con una rambla en su fondo,rambla llamada igual que el barranco propiamente dicho,esta rambla es seca,pero a veces lleva agua en epocas muy humedas,aun asi,hay algunos pequeños cursos de agua permanentes.

En el mapa podemos ver donde se situa el Barranco de Juan Campos,muy cerca de la localidad de Fondón,al N-NO de la sierra.





Al salir de la carretera que une Fondon con Almeria y desde este a El Ejido,cogi la pista de la sierra que sube a la Fuente de la Parra,un pequeño manantial de agua,que este año esta con poco caudal,aunque las precipitaciones han estado casi en la media.







A continuacion dejo unas imagenes de los alrededores de ese manantial,en la que se pueden observar diferentes especies de plantas.











Zarzal en flores.





En mi segunda parada me acerque a una mini cascadilla rodeada de una vegetacion casi impenetrable,una zona "selvatica" de la cara norte de esta sierra,dando fe de los microclimas de esta zona.



















Un video de este pequeño salto de agua.

https://www.youtube.com/v/v4x0XFEYG84
















Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
A continuacion dejare unas cuantas imagenes,sin explicar lo que sale,pues desconozco el nombre de la mayoria de las plantas y flores,ya que esta sierra no posee apenas informacion grafica de fauna-flora (es lo que tiene cuando se margina un entorno natural como este).




































ddrsamusaran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,837
Alumno aventajado
Ubicación: Móstoles sur
En línea

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
#3
Sigo con la vegetacion de la zona.





























Mi ultima parada,ya en los alrededores del refugio de la Parra y la fuente de su nombre.Asi atardecia desde la Sierra de Gádor mirando a Sierra Nevada.



En esta zona hay algunos especimenes de Cedro del Atlas,algunos pequeños y otros mas desarrollados.













El sol se oculta tras el Mulhacen.



Refugio de la Parra.



Fuente junto al refugio.



Unos videos donde capte un bonito cantar de algun tipo de pajaros que desconozco.

https://www.youtube.com/v/nKA5lFuAsD0

https://www.youtube.com/v/Dhl6C4zJB-Y

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
#4
Vista del valle desde Fuente de la Parra.



"Mini" bosquecillo de Cedros.





Empieza a hacerse de noche,con Sierra Nevada al fondo.





Fuente de La Parra,con sus dos caños a tope.





Y cayó la noche....





En este video se oye un canto de otro tipo de pajar,pero tendreis que subir el volumen para poder oirlo bien.

https://www.youtube.com/v/GUVF78iQiIg

Al bajar,en el valle del Andarax,Fondon,Fuente Victoria y al fondo,Laujar de Andaráx.




Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Bien chulo claro que sí, veo que han plantado cedros por ahí, aunque no sea autóctono de la península es una especie que no me desagrada demasiado.




Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Cita de: burgati en Viernes 15 Mayo 2015 23:04:03 PM
Bien chulo claro que sí, veo que han plantado cedros por ahí, aunque no sea autóctono de la península es una especie que no me desagrada demasiado.

Si,se han plantado algunos cedros,y como ya comente con otro forero,se deberian de haber puesto muchos mas cedros y menos pinos,pero bueno,las administraciones son las que manda y asi nos va.....

Gracias por el comment ;)

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Buenas fotos estás sacando con tu cámara, Iced.

La zona tiene una pinta espectacular, abundante vegetación, agua...encima ahora en primavera.

Sigue mostrándonos rincones de la provincia alemeriense.  ;)

Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Gracias meteonuba [emoji106]

Pues si,la sierra este año presenta buen aspecto gracias a las lluvias de final de marzo y principio de abril,lo suyo seria que lloviese un poco mas antes de que llegue el interminable verano,y con el,la letal sequia que puede durar varios meses seguidos sin caer gota.

MeteoUtiel

El Mazorro, antiguo utielano.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,888
Ubicación: Utiel
En línea
#10
Espectacular reportaje y magnífico paraje. Me encanta ver los cedros y su estupenda adaptación en nuestras sierras, hay que recordar que eran autóctonos de España hace milenios, pero no pudieron recolonizar Europa durante una de las glaciaciones, son árboles que al igual que el pinsapo irían muy bien en buena parte de nuestro país, enriquecen el bosque, son resistentes al fuego y se adaptan bien aunque sean sierras tan extremas como Gádor o Sierra Espuña, en ésta última, los pinsapos crecen sin problemas y además brotan espontáneamente, con unas precis que a duras penas llegan a los 600-700 mm, incluso muchos años se tienen que conforman con 300-400 mm. En la murciana Sierra Espuña, también hay cedros del Atlas y se les ve que tiran con ganas y respecto al pinsapo, hay una sierra en Zaragoza, cerca de Daroca, que también nacen por sí solos, gracias a una repoblación llevada a cabo por un ingeniero hace décadas. Si desde la administración tomaran cartas en el asunto, las montañas mediterráneas peninsulares, dejarían de tener tantos problemas como plagas, incendios y pérdida de suelo, pero nadie quiere hacerse cargo, se plantaron en su momento pinos de rápido crecimiento para evitar la erosión, pero actualmente pasan de cerrar el círculo y potenciar a los quercus, pinsapos, cedros, fresnos, almeces, nogales, arces, olmos, álamos, sabinas, etc.
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
#11
Gracias por el comentario MeteoUtiel ;)

Sobre los cedros,ya hace años que los observo,y que quieres que te diga,mientras los pinos son devorados por la procesionaria y otras plagas,los cedros siguen tan pimpantes,y ademas se adaptan perfectamente al terreno,al igual que los pinos,supongo que pondrian unos cuantos dispersos en distintos puntos de la sierra para ver como evolucionan,y desde luego,todos van mas que bien.Yo creo que a partir de unos 1000 m,se pueden poner de estos arboles (ademas de que a partir de esa cota es cuando mas procesionaria ataca a los pinos) y olvidarse de los pinos,en proximas reforestaciones deberian de usar exclusivamente cedros a partir de la cota mencionada.

Y si encima de eso,son mas resistentes al fuego,pues poco mas que comentar.Otra duda que tengo es por que no se utilizan la variedad de "pino canario",el cual tengo entendido que rebrota sin problemas despues de un incendio,no se si este tipo de pino tendra mas necesidades pluviometricas u otras caracteristicas que lo hagan inviable para los "incendiarios" montes españoles.