Brisas de montaña y valle en el Guadarrama

Iniciado por 1979, Domingo 23 Mayo 2010 16:21:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,193
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Desde que tengo mi estación con anemómetro hace seis meses (Davis Vantage Vue) vengo comprobando como se comporta el viento y a que horas se registran las velocidades máximas.

En días anticiclónicos (y cálidos como estos últimos días) casi siempre registro la máxima racha en la madrugada, entre las 2 y las 4 y casi siempre es del S o SE.
Suelen ser rachas débiles entre 10 y 20 km/h.

Al atardecer y amanecer el viento casi siempre es nulo, mientras que en el resto de horas diurnas el viento suele ser debil pero continuo.
También entre el atardecer y las 12 de la noche (hora habitual de acostarme) el viento está en calma en dichos días calidos.

Creo que la puntualidad y frecuencia de esas rachas de viento nocturnas en condiciones de anticiclón calido deben estar relacionadas con brisas de montaña y valle.

Obviamente en días borrascosos, tormentosos y con anticiclones frios invernales esto no se da.

Queria saber si otros foreros del Guadarrama u otras zonas montañosas detectais algo similar. Somos bastantes los foreros próximos al Guadarrama, pero los que más cerca estén de los cordales montañosos o enclavados en valles de gran pendiente (como Jose V en Cercedilla) son los que deberían tenerlo más facil para observar brisas de este tipo.

pannus

Visitante
En línea
De los veranos que pasé en Cercedilla (pueblo que está a los mismísimos pies de la Peñota, de 1944 msnm), me fijé en que al poco de ponerse el sol tras su falda (aún de día) y hasta bien entrada la madrugada bajaba de la dirección de la Peñota un viento fresquete que hacía sacar las chaquetas incluso a los que somos poco frioleros. Luego, al alba, la encalmada era total.
Por el día solían soplar brisas variables en las horas de más calor, que cuando estabas en las cumbres notabas claramente que procedían de abajo, muy calentorras además.

Lo que explicas es de pura lógica.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,193
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
#2
Cita de: Pannus (Robespierre) en Domingo 23 Mayo 2010 16:59:39 PM
De los veranos que pasé en Cercedilla (pueblo que está a los mismísimos pies de la Peñota, de 1944 msnm), me fijé en que al poco de ponerse el sol tras su falda (aún de día) y hasta bien entrada la madrugada bajaba de la dirección de la Peñota un viento fresquete que hacía sacar las chaquetas incluso a los que somos poco frioleros. Luego, al alba, la encalmada era total.
Por el día solían soplar brisas variables en las horas de más calor, que cuando estabas en las cumbres notabas claramente que procedían de abajo, muy calentorras además.

Lo que explicas es de pura lógica.

Las brisas débiles y variables en días calurosos son frecuentes aquí también, es como si el viento soplase desde diversas direcciones intentando igualar las diferencias térmicas entre los diversos valles y montañas.
Pero por la noche la racha máxima es casi siempre de S y SE, por tanto no es variable.

Esas brisas nocturnas son poco duraderas, en la gráfica de viento de la Davis casi nunca aparece el punto que indique vientos sostenidos durante una hora.

Por tanto, deduzco que en las noches anticiclonicas veraniegas, en algún momento entre las dos y las cuatro de la mañana, las diferencias termométricas entre mi posición (1230 m) y la montaña situada al sur, Cueva Valiente (1902 m), hacen que sople puntualmente durante pocos minutos dicha brisa. Por ejemplo hoy ha sido de 14 km/h a las 03:53 h.

pannus

Visitante
En línea
Al poco de dejar el sol de iluminar la ladera, como ésta sigue irradiando calor, se enfría y con ella el aire contíguo. Éste, al encontrarse más frío que el entorno, comienza a bajar hasta el valle. Pero el valle también se va enfriando y con él el aire subyacente de abajo a arriba, lo que estabiliza la atmósfera bien entrada la madrugada y evita que penetre la brisa del monte, al tener mayor Tª potencial.
Durante el día no se produce ese equilibrio con lo que la brisa no cesa hasta que no termina el calentamiento.
Si debajo de la montaña, en vez de estar la Meseta estuviese una superficie que apenas se enfriase, como el mar o un gran lago, la brisa pienso que se iría acrecentando hasta alcanzar un máximo al alba.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Si, se dan precisamente a partir de esta época del año, en Cercedilla como dice Pannus a última hora de la tarde cuando todavía da el sol pero ya marcha detrás de la Peñota, se suele levantar aire, dirección NO en mi casa.

Al mediodía es normal que se produzcan vientos térmicos generalmente del S-SE también por esta zona. Siendo el momento de mayor calma el amanecer.

Hay veces que esas brisas de final de la tarde se calman para volver ya entrada la noche.

Otro fenómeno que he observado, que no tiene que ver con las brisas pero si con la orografía, es que cuando hay fuertes vientos invernales, o bien asociados a borrascas, son mucho mas fuertes en Cercedilla cuando vienen del NO-N-NE que cuando lo hacen del S-SO, y eso que es justo en esas direcciones donde están los mayores contrafuertes y parece que debiera ser al revés.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Que por cierto estas brisas de las tardes son las responsables de joder la evolución de las tormentas por la tarde por esta zona y reactivar las que se forman por la presierra y zona de Villalba que tiran hacia el NE.

En aquellas tardes que se forman tormentas, es curioso como no se dan estas brisas tan claramente, aunque si se suele levantar una brisa mas fuerte mucho mas entrada la noche si ya no hay actividad tormentosa.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Bicho

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,315
Madrid
Ubicación: España
En línea
La predominante en mi zona, durante casi todo el día, y gran parte de los días del año, es la componente N. Me encuentro situado a 1100 m, y la zona es abierta al Norte, apuntando al pico de la maliciosa-bola del mundo. Además al encontrarme en el comienzo de un valle abierto hacia el sur, canaliza el aire en esa dirección.

Otra dirección típica que tengo estos dias, es el SE durante el dia, y Norte puro por las noches.
Informando desde Plaza de Castilla - Chamartin

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
Cita de: over24 en Domingo 23 Mayo 2010 16:21:40 PM
En días anticiclónicos (y cálidos como estos últimos días) casi siempre registro la máxima racha en la madrugada, entre las 2 y las 4 y casi siempre es del S o SE.
Suelen ser rachas débiles entre 10 y 20 km/h.

Al atardecer y amanecer el viento casi siempre es nulo, mientras que en el resto de horas diurnas el viento suele ser debil pero continuo.

También entre el atardecer y las 12 de la noche (hora habitual de acostarme) el viento está en calma en dichos días calidos.

Mi experiencia de pasar todos los veranos de mi vida cerca de donde te encuentras tu, en la Estación de El Espinar (a 1.200 msnm), es parecida a la que comentas tu pero con matices. Yo me sitúo en la parte media-baja de una ladera que da al oeste y las brisas que comentas se suelen dar a partir de las 12 de la noche pero con dirección E-O (bueno más bien NE-SO, o como suelo escuchar coloquialmente, "aire de los Pantanos" ya que la brisa viene más o menos de una zona donde se encuentran dos presas), y es también sobre las 2-4 de la mañana cuando adquiere más importancia.

Por su parte en lo que comentas del viento al amenecer, atarceder y en las horas que van desde el atardecer hasta las 12 de la noche coincido en todo.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,193
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
#8
Gracias a los 3 por responder ( Jose Quinto, Bicho y Pedro Madrid).  ;)

¿Alguno de vosotros teneís constancia de brisas nocturnas de corta duración y puntuales como un reloj en plena noche-madrugada?

Aquí con el refuerzo del anticiclón esta pasada madrugada registré 5 km/h a las 03:12 h. Como ya dije, solo se dan en estas noches anticiclónicas veraniegas y casi siempre entre las 2:00 y las 4:00 h.  :D
Cita de: Pedro_Madrid en Lunes 31 Mayo 2010 14:06:43 PM


Mi experiencia de pasar todos los veranos de mi vida cerca de donde te encuentras tu, en la Estación de El Espinar (a 1.200 msnm), es parecida a la que comentas tu pero con matices. Yo me sitúo en la parte media-baja de una ladera que da al oeste y las brisas que comentas se suelen dar a partir de las 12 de la noche pero con dirección E-O (bueno más bien NE-SO, o como suelo escuchar coloquialmente, "aire de los Pantanos" ya que la brisa viene más o menos de una zona donde se encuentran dos presas)
Exacto, el valle del Rio Moros canaliza muy bien esas brisas veraniegas.

P.D. Otros foreros de otras zonas del Sistema Central (y sus presierras correspondientes) u otras cordilleras peninsulares tambien podeís participar.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,193
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Cita de: Jose Quinto en Lunes 31 Mayo 2010 08:40:21 AM
En aquellas tardes que se forman tormentas, es curioso como no se dan estas brisas tan claramente, aunque si se suele levantar una brisa mas fuerte mucho mas entrada la noche si ya no hay actividad tormentosa.

Exacto, aquí ocurre lo mismo, si el día amenaza tormenta, las brisas son más débiles o incluso no aparecen.

También en condiciones de invasión de masas saharianas, con la iso 25 a 850 hPa, las brisas diurnas aparecen mas tarde y desaparecen mucho antes del atardecer, incluso si la invasión sahariana trae nubosidad y polvo en suspensión, las brisas no aparecen.

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
Cita de: over24 en Lunes 31 Mayo 2010 19:14:21 PM
Gracias a los 3 por responder ( Jose Quinto, Bicho y Pedro Madrid).  ;)

¿Alguno de vosotros teneís constancia de brisas nocturnas de corta duración y puntuales como un reloj en plena noche-madrugada?

Yo lo que si te puedo afirmar es que más o menos esa brisa que te he comentado es puntual a eso de las 12 de la noche más o menos (a veces antes). Después durante las madrugadas pues como habitualmente no estoy despierto hasta altas horas de la madrugada pues no sabría decirte si hay alguna brisa puntual importante. Si te puedo decir que en muchas ocasiones sobre la 1:30-2:00 he visto levantarse en varias ocasiones una racha de viento destacable del NE-E pero para afirmar que se da habitualmente pues te repito, no podría decirte.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,193
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
En las dos últimas jornadas, con la aparición de algunas nubes altas y cúmulos, las brisas, tanto las diurnas como las nocturnas, no estan siendo tan intensas ni afinan su puntualidad.

Ayer y hoy las brisas diurnas han aparecido más tarde y ayer desapareció pronto, antes del ocaso.

Las brisas nocturnas, la madrugada de ayer fué muy debil de 3 km/h y se retrasó a las 04:55 h.
Y la madrugada de hoy jueves, se adelantó mucho,  fué de 5 km/h a las 00:15 h.

Hasta que no despeje del todo el cielo, no volvera la puntualidad e intensidad a estas brisas. ::)