Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
IMPRESIONANTE Y FENOMENAL REPORTAJE Y FOTOGRAFIAS. MI MAS SINCERA ENHORABUENA... :o
Somahoz, Cantabria

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Ribera-Met en Sábado 26 Mayo 2007 21:35:14 PM
Muy educativas las explicaciones de tu aproximación  a la SP, así como la identificación de algunas partes..


Cuanto te vas acercando y te posicionas debajo del yunque en el kilómetro 120 para fotografiar esos mammantus se observa en la foto al NE que al fondo  hay un pequeño claro y cuando tomas carretera para Villacañas también se observa un claro pues no hay resto de los mammantus, entonces .. ¿son el mismo claro? ¿se corresponde con la zona ascendente (cercana)  señalada con la primera flecha roja en el gráfico?.

Supongo que el yunque va unido hasta la base de la SP, no entiendo el porqué de ese claro..

Gracias




Este claro que aparece en esta foto es el mismo que se ve en las dos fotos de los campos con amapolas y en la siguiente tomada en el km 100. Los claros que se ven en las fotos camino de Villacañas, son otros. Ten en cuenta que a esa hora la SP era ya un "cadaver", lo único que quedaba de su estructura original era el sobervio yunque con los mammatus, pero ya no había una continuidad como la que tu sugieres en el yunque tan compacta como en el momento de madurez de la SP. En la zona donde estuvo la corriente ascendente en rotación, donde estuvo el gran "pepino", en las proximidades de Alcazar de San Juan, Campo de Criptana y Quintarnar de la Órden, a esta hora se generaban nuevas células, en el mismo sitio, pero que no destruían el gran yunque con mammatus que se formó a las 4 de la tarde. Posteriormente vi como se formaban incluso unas posibles Mini-Sp, pero esto ya es más discutible, pues aunque el aspecto y caracterísitcas visuables así lo demostraban, no hay manera de verificar la existencia de pequeños mesociclones con los actuales radares del INM.

Saludos
rayo
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: mirando_parriba en Sábado 26 Mayo 2007 20:32:40 PM
Hola Rayo,

He estado analizando el enlace de la primera página, creo que he localizado el momento en que se pudo producir el posible "Storm Spliting", sucede entre las 16:50 y las 17:20, de hecho fué esto, y no solo el que se quedara "parada" la tormenta lo que me hizo pensar en que podía tratarse de una supercélula....y luego cuando lo has confirmado me he quedado a cuadros. Adjunto las capturas del momento en que "parece" que se divide,

Saludos a todos,



Hola mirando_parriba. A las 16h 50' no tenemos ya una verdadera SP, solo quedan sus restos, y nuevas células generadas al sur de la misma que se mezclan con la vieja SP. Si te fijas bien en la zona amarilla de reflectividad de esa hora, se trata no de una única célula tormentosa, sino más de bien de una zona grande alargada ocupada por tres células, siendo la más extensa la de más al norte y la menos extensa la de más al sur. En la siguiente imagen de las 17h 20' lo que quedan son dos células separadas, pero no como consecuencia de una subdivisión de una única célula inicial sino más bien de un reagrupamiento de las tres que había a las 16h 50' en dos.

Aquí podras ver un verdadero Storm-Splitting:
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=57

Saludos  ;)
rayo
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

mirando_parriba

*
Nubecilla
Mensajes: 64
Parece que gira!!
En línea
Muchísimas gracias por la explicación, ya había visto hace tiempo el reportaje especial del "Storm Splitting" en Madrid, de hecho gracias a éste se consigue tener una idea clara de cómo se forman las supercélulas, muy didáctico y con fotografías impresionantes...a propósito y cambiando de tema, vaya un corredor que tenemos en la Mancha para la formación de Supercélulas, todos los años hay una o dos que se forman más o menos en las mismas latitudes....y las que como comentas se nos escapan al ser el mesociclón de tamaño insuficiente como para ser detectado.

Enhorabuena de nuevo por otro gran reportaje!!
Mi blog dedicado a la ingeniería 3D
Blog Ingeniería 3d e infografía
Ordenadores portátiles

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
#64
Cita de: rayo en Sábado 26 Mayo 2007 23:40:53 PM
Ten en cuenta que a esa hora la SP era ya un "cadaver", lo único que quedaba de su estructura original era el sobervio yunque con los mammatus, pero ya no había una continuidad como la que tu sugieres en el yunque tan compacta como en el momento de madurez de la SP.

Vale, ahora si lo entiendo, claro yo pensando en la estructura en la etapa de madurez con todos los elementos en funcionamiento.

Espero que no te pusieras de los nervios   :hang: al no poder sacar el coche del ribazo  como se dice por aquí. A mi me pasó este invierno con la nieve, se quedó una rueda sin tracción y no había manera, veías que la foto se iba....y el tiempo pasaba..
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Ribera-Met en Domingo 27 Mayo 2007 12:50:50 PM
Cita de: rayo en Sábado 26 Mayo 2007 23:40:53 PM
Ten en cuenta que a esa hora la SP era ya un "cadaver", lo único que quedaba de su estructura original era el sobervio yunque con los mammatus, pero ya no había una continuidad como la que tu sugieres en el yunque tan compacta como en el momento de madurez de la SP.



Espero que no te pusieras de los nervios   :hang: al no poder sacar el coche del ribazo  como se dice por aquí. A mi me pasó este invierno con la nieve, se quedó una rueda sin tracción y no había manera, veías que la foto se iba....y el tiempo pasaba..

Lo que me pasó con el coche es que al atravesarlo en un camino para cambiar de sentido y salir de el, metí las ruedas de atras en la canaleta lateral del camino, queriendo salir empezé a patinar con las ruedas delanteras hasta que hize un hoyo de 30 cm. debajo de cada una !!!! (el camino era de tierra-grava). Al final se me ocurrió que en vez de salir para adelante, lo que podía hacer mejor era salir para atrás (para esto si había tracción), meter el coche en el campo y luego salir en plan Fernando Alonso tomando carrrerilla para salvar la canaleta y "saltar" de nuevo hasta el camino, lo conseguí y salí de alló follao, como gazela que se libra del ataque de la leona ,,,,,,,,

Saludos  ;)
rayo
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: mirando_parriba en Domingo 27 Mayo 2007 02:40:14 AM
Muchísimas gracias por la explicación, ya había visto hace tiempo el reportaje especial del "Storm Splitting" en Madrid, de hecho gracias a éste se consigue tener una idea clara de cómo se forman las supercélulas, muy didáctico y con fotografías impresionantes...a propósito y cambiando de tema, vaya un corredor que tenemos en la Mancha para la formación de Supercélulas, todos los años hay una o dos que se forman más o menos en las mismas latitudes....y las que como comentas se nos escapan al ser el mesociclón de tamaño insuficiente como para ser detectado.

Enhorabuena de nuevo por otro gran reportaje!!

Muchas gracias mirando-parriba. Efectivamente, la zona Alcazar-Campo de Criptana-Mota del Cuervo-Quintanar de la Órden, es de las zonas con tormentas severas más activas de la península (detrás de Teruel, y algunas zonas del Pirineo), esa esquina NE de Ciudad Real en la confluencia con Toledo y Cuenca siempre da las reflectividades mayores de la zona centro. El año pasado también hubo una Supercélula por allí, la de Pedro Muñoz-Mota del Cuervo, ¿te acuerdas?. Te paso el link, por si no lo viste:

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,46772.0.html

Saludos,  ;)
rayo
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Gracias por las explicaciones y de nuevo, ACOJONANTE REPORTAJE.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
Tremendo el reportaje. El arcus que viste desde el INM tambien paso por mi zona. Le hice unas pocas fotos, pero todavia me queda mucho que aprender. Me permito el lujo de poner una foto, sino te importa rayo
Galapagar-Parquelagos (877m)

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
#69
Soberbia kaza Jose, una explicación de maestro.

Ese mismo día estuvimos recorriendo la A5 arriba y abajo en busca de la gran tormenta, y a la altura de El Alamo, bajo una intensa granizada y fuerte aparato eléctrico y casi con el coche encallado en el barro, comenzamos a ver venir el monstruo por el sueste.

Salimos como pudimos del camino de barro en el que estábamos filmando con Angel Araujo y pillamos la R5 camino de Madrid, para entrar sólo 10 minutos antes que el arcus, que venía pisándonos los talones. Subimos por la M30 con los goterones encima, y el cielo cada vez más de un verde turquesa temible.

Con una cámara digital yo iba tomando pequeños vídeos del monstruito, mientras Luismi conducía y hablaba con Pedro. Aquí os dejo un fragmento de 48 seg. filmado desde el coche.

http://www.youtube.com/v/Zv8HPaACYzQ

Estamos haciendo el reportaje completo de esta tormenta y allí incluiremos otra filmación, de calidad no muy buena, pero en donde se adivina un remolino y una pequeña tuba muy sospechosa...

Salud, CH.
Capturando la temperie

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
DIOS TE BENDIGA POR DARNOS ESTA ALEGRIA, eso fue impresionante!..  :cold: :cold:
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com